

El Abstraccionismo de Ina Bainova en el CCAM
Una retrospectiva que expresa el estilo y la creatividad de esta experimentada artista y docente búlgara, radicada en Venezuela desde los años setenta, puede apreciarse en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en La Castellana, dentro de la capital de Venezuela.

Así Vivimos El Sistema Fest
La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
En el último episodio de «Esto se pone mejor», tuvimos el honor de conversar con María Ojeda, facilitadora y mentora de conciencia corporal, especialista en sound healing y sanación vibracional. Durante la charla, exploramos temas profundos como la postura, la coherencia, el autoconocimiento y la conexión entre cuerpo, alma y espíritu.
¿Por qué la postura es tan importante?
María nos compartió una perspectiva reveladora: nuestra postura corporal refleja nuestra actitud ante la vida.

«Cuando una persona se siente libre, en calma o feliz, expande su pecho, lleva los hombros hacia atrás y camina erguida. La postura no es sólo física, es energía, es cómo nos paramos ante la vida.»
Según estudios, el 55% de nuestra comunicación es lenguaje corporal, mientras que el tono de voz representa el 38% y las palabras solo el 7%. Esto significa que nuestra postura habla más que nuestras propias palabras, transmitiendo nuestras creencias, emociones y pensamientos.
Cuerpo, alma y espíritu: La trilogía del ser
María explicó que somos seres tripartitos: cuerpo, alma y espíritu. Cuando alguno de estos elementos se desconecta, perdemos coherencia.
«La coherencia es el puente mágico que une cuerpo, alma y espíritu. Cuando pensamos, sentimos, decimos y hacemos en armonía, estamos en coherencia.»
Pero, ¿qué pasa cuando actuamos en contra de nosotros mismos? María lo describe como una ruptura energética:
«Si hago algo que no quiero hacer por complacer a otros, empiezo a romper esa coherencia. La vida me exige ser auténtico, elegir desde mi verdad.»

Herramientas para la sanación y la autoconexión

María compartió algunas de sus prácticas diarias para mantenerse en coherencia:
- Afirmaciones poderosas: En su casa, tiene frases como «Yo soy amor», «I am enough» y «I am unstoppable» para reforzar su energía.
- Música y frecuencias sanadoras: Duerme con sonidos que ayudan a equilibrar su campo energético.
- Mantras y sonidos sagrados: Utiliza cuencos de cristal y cánticos como el Om para sintonizar su vibración.
«El sonido es una llave vibracional que nos ayuda a afinarnos, como un instrumento. Cuando encuentras tu propia voz, te alineas con la sinfonía universal.»
Relaciones y frecuencias vibracionales
En el amor y las relaciones, María destaca tres pilares fundamentales:
- Orden
- Armonía
- Unión
«En una relación, existe el ‘yo’, el ‘tú’ y el ‘nosotros’. El ‘nosotros’ es la tercera energía que hay que nutrir, porque sin unión, el amor se fragmenta.»
También mencionó que las relaciones son espejos:
«Hay personas que sacan lo mejor de ti y otras que sacan lo peor. Pero al final, todo es información para tu crecimiento.»

Conclusión: El Camino hacia la coherencia

María nos dejó una reflexión poderosa:
«Cuando sanas tus heridas, dejas de actuar desde el niño herido y empiezas a vivir desde el adulto consciente. Ahí encuentras tu verdadera voz.»
Si quieres profundizar en estos temas, no te pierdas el episodio completo en nuestro podcast «Esto se pone mejor».
Síguenos en nuestras redes
https://www.instagram.com/estosepone.mejor/
https://www.tiktok.com/@esto.seponemejor
Tal vez te interese ver:
Epigenética: Transformando Tu Salud a Nivel Genético con Ana Adames
En este emocionante episodio de «Esto Se Pone Mejor», nos adentramos en el fascinante mundo de la epigenética con la experta Ana Adames, médica nutricionista y Health Coach. Ana nos explica cómo la epigenética estudia la forma en que factores como el ambiente…
La magia de redescubrirse y la construcción de identidad con Celeste Matos
Celeste Matos, una organizadora profesional que nos inspira con su valentía y capacidad de reinvención.
Dominio financiero para mujeres imparables con Rocío Luncey
Rocío Luncey, es una inspiradora asesora financiera que se dedica a empoderar a las mujeres para que tomen el control de sus finanzas
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.