
Género: Misterio, Drama, Ciencia Ficción, Acción, Terror.
Fecha de lanzamiento: 27/05/2022
Creada por: Hermanos Duffer.
Episodios: 7
Lugar de Origen: Estados Unidos.
Idioma: Inglés
Difusión: Netflix

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.

Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.

La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
ARGUMENTO

La historia comienza seis meses después de los eventos del “Starcourt Mall” en Hawkins, aunque los cuerpos de la mayoría de los chicos protagonistas evidencian el crecimiento producto de estos tres años de pausa entre la temporada anterior y la actual.
Sin embargo, la esencia de la serie sigue intacta, a tal punto que me atrevo a afirmar que es la mejor de las temporadas presentadas, aún sin haber visto los capítulos 8 y 9 del Vol.2 que la concluyen. Además nos encontramos ante la temporada más oscura y terrorífica de la serie.
Los hermanos Duffer toman el riesgo de hacer malabares con el argumento dividiendo la línea narrativa en cuatro historias y escenarios paralelos, sin embargo todo está tan bien hilvanado que mantiene al espectador pegado a la pantalla en cada uno de los siete episodios que conforman esta entrega.
Primero está “Once” quién lucha por recobrar sus poderes con la ayuda del “Dr. Owens” y el “Dr. Brenner”, a quién ella creía muerto. Esta parte de la historia es esclarecedora y finalmente nos da luces sobre la mayoría de las interrogantes que teníamos desde la primera temporada.

Luego sigue la trama en la prisión rusa de Kamchatka, donde “Hopper” –quien sobrevivió a la explosión para cerrar el portal– se encuentra prisionero. Hasta allá volarán “Joyce” y “Murray” para tratar de rescatarlo.
Seguidamente en California, “Jonathan”, “Will” y “Mike” logran escabullirse de un grupo de militares que quieren detener a “Once”; y con la ayuda de “Argyle” –un amigo de “Jonathan” que vive fumando marihuana– emprenden una especie de “road-movie” para tratar de dar con el paradero de “Once” antes que los militares.
Y por supuesto, está la trama principal de la historia en Hawkins.
Unas extrañas muertes comienzan a generar alarma en el pueblo y esto hace que “Dustin”, “Nancy”, “Steve”, “Max”, “Robin”, “Lucas” y “Erica” se vuelvan a reunir para investigar lo que ocurre y enfrentarse al terrorífico “Vecna” el nuevo villano del Upside Down.
La maestría demostrada por los hermanos Duffer en cuanto al guión, no radica solamente en lo bien equilibrado del balance entre todas las tramas, sino también en la incursión de una docena de nuevos personajes en una historia, ya de por sí repleta de ellos, y que todos logren tener su momento de brillar.

Otro punto recurrente en la serie y que ha calado en el gusto de la audiencia es la nostalgia manifiesta por los años ochenta, así como el constante guiño a grandes clásicos de la cinematografía del terror y suspenso; y esta temporada no fue la excepción.
Trailer de 4ta temporada de Stranger Things
Desde el –casi– leitmotiv de la serie que es el juego de “Calabozos y Dragones” del cual hecha mano el guion en esta entrega para denunciar la literal demonización que ocurrió en Estados Unidos hacia los llamados “Juegos de Rol”; pasando por el fenómeno que ha ocasionado en las redes la utilización del tema Running up That Hill de una cantante icono de los ochenta como lo es Kate Bush; hasta las evidentes referencias que encontramos a filmes como Carrie, El Silencio de los Inocentes, Halloween, Terror en Amityville, Poltergeist, It y por su puesto Pesadilla en la calle del infierno; film del que, además de sus obvias referencias, la producción tuvo la acertada idea de contratar al actor Robert Englund, quien diera vida al original “Freddy Krueger” y que en esta temporada interpreta a “Victor Creel” un personaje cuyo pasado es determinante para la trama.
PRODUCCIÓN
En abril, NETFLIX experimentó lo que pudiera ser su primera alarma de crisis. La empresa reportó una caída de 200 mil suscriptores, lo que se tradujo en una pérdida del 24% en el valor de sus acciones en la bolsa.
Las causas fueron atribuidas a distintos factores, desde la guerra de Ucrania hasta las cuentas compartidas por los usuarios (aunque los expertos hablan de la aparición de nuevos servicios de streaming y de la calidad de lo que ofrecen en sus parrillas).
Quizás por ello NETFLIX no quiso escatimar en la producción de la nueva temporada de uno de los títulos más exitosos de su catálogo y eso, obviamente, se refleja en la pantalla.

Esta temporada no solo creció en cuanto a calidad, pues se nota el dinero invertido en la realización de sets, efectos visuales, banda sonora, etc; sino también en cuanto a la duración, pues los episodios rondan en promedio una hora veinte minutos. Lo que evidencia la intención de NETFLIX en apostarlo todo a uno de sus productos estrella, buscando justamente un éxito de audiencia.
También está el hecho de que la plataforma, aunque no quiere traicionar su estilo de emitir todos los episodios de una temporada a la vez para que el espectador pueda maratonearlos, de varios meses para acá ha decidido dividir las temporadas para extender por más tiempo el interés de sus suscriptores por un producto. Tenemos por ejemplo los casos de La Casa de Papel, Ozark y ahora Stranger Things, ya que esta temporada la dividieron en “Vol. 1” con 7 episodios y el “Vol. 2” que contiene solo dos episodios pero con una duración de 1 hora 30 minutos y 2 horas 30 minutos respectivamente, lo que implica un “Vol. 2” de cuatro horas de duración que se estrenará el próximo 1 de Julio.
ACTUACIÓN
Como casi siempre ocurre cuando una producción tiene un elenco muy amplio, suele sentirse desniveles en las interpretaciones.
Sin embargo en esta serie, no se puede hablar de desniveles sino más bien de cómo el guión ha ido subiendo o bajando la relevancia de algunos personajes según el desarrollo de la historia.
Por ejemplo en esta temporada tenemos a un “Mike” (Finn Wolfhard), que de tener un rol protagónico pasa a ser casi irrelevante en esta primera parte. Aunque probablemente en el “Vol. 2” las cosas cambien para él.
Millie Bobby Brown, vuelve a lucirse como “Once” a pesar del exceso de bullying con que el guion saturó a su personaje casi hasta el final.
El resto del elenco cumple a cabalidad con sus respectivos roles con Winona Ryder y David Harbour a la cabeza como la pareja adulta de la historia.
Entre las sorpresas que tuvimos en esta temporada fue el regreso de Matthew Modine como el enigmático “Dr. Brenner” y el fichaje, como ya mencionamos, de Robert Englund.
También, entre los nuevos rostros, destaca el actor Joseph Quinn como “Eddie Munson” el joven aficionado al Heavy Metal, a quien la gente del pueblo señala como el supuesto autor de los terribles asesinatos de Hawkins, convirtiéndolo en el chivo expiatorio del “pánico satánico” que evidentemente se denuncia en la serie como en efecto ocurrió en los 80 y parte de los 90 en Estados Unidos.
Por su parte, Tom Wlaschiha (a quien recordamos como el hombre sin rostro “Jaqen H’ghar” en Game of Thrones) interpreta a “Dmitri”, el oficial ruso que ayuda a “Hopper” en prisión.

Pero sin duda el personaje que logra sobresalir en esta temporada, por toda la relevancia que tiene en el desarrollo de la historia es el interpretado por Jamie Campbell Bower (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, la saga de Crepúsculo, Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald) como el enigmático amigo de “Once” durante el tiempo que ella estuvo encerrada en el laboratorio del “Dr. Brenner”. Este personaje es la clave que da luz a toda la mitología de la serie.

En conclusión, a esta serie le doy:
Argumento: 2.5
Producción: 3
Actuación: 2.5
Para hacer de la cuarta temporada (Vol.1) de STRANGER THINGS una serie de 8 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
Capote Vs. The Swans (Feud Temporada 2) | Series Sobre 9
La trama nos habla sobre la relación y posterior pelea entre el afamado escritor Truman Capote y un selecto grupo de damas, pertenecientes a la alta sociedad neoyorquina, a quien el autor de Breakfast at Tiffany’s apodó como sus cisnes.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.