
Género: Misterio, Drama, Ciencia Ficción, Acción, Terror.
Fecha de lanzamiento: 27/05/2022
Creada por: Hermanos Duffer.
Episodios: 7
Lugar de Origen: Estados Unidos.
Idioma: Inglés
Difusión: Netflix

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
ARGUMENTO

La historia comienza seis meses después de los eventos del “Starcourt Mall” en Hawkins, aunque los cuerpos de la mayoría de los chicos protagonistas evidencian el crecimiento producto de estos tres años de pausa entre la temporada anterior y la actual.
Sin embargo, la esencia de la serie sigue intacta, a tal punto que me atrevo a afirmar que es la mejor de las temporadas presentadas, aún sin haber visto los capítulos 8 y 9 del Vol.2 que la concluyen. Además nos encontramos ante la temporada más oscura y terrorífica de la serie.
Los hermanos Duffer toman el riesgo de hacer malabares con el argumento dividiendo la línea narrativa en cuatro historias y escenarios paralelos, sin embargo todo está tan bien hilvanado que mantiene al espectador pegado a la pantalla en cada uno de los siete episodios que conforman esta entrega.
Primero está “Once” quién lucha por recobrar sus poderes con la ayuda del “Dr. Owens” y el “Dr. Brenner”, a quién ella creía muerto. Esta parte de la historia es esclarecedora y finalmente nos da luces sobre la mayoría de las interrogantes que teníamos desde la primera temporada.

Luego sigue la trama en la prisión rusa de Kamchatka, donde “Hopper” –quien sobrevivió a la explosión para cerrar el portal– se encuentra prisionero. Hasta allá volarán “Joyce” y “Murray” para tratar de rescatarlo.
Seguidamente en California, “Jonathan”, “Will” y “Mike” logran escabullirse de un grupo de militares que quieren detener a “Once”; y con la ayuda de “Argyle” –un amigo de “Jonathan” que vive fumando marihuana– emprenden una especie de “road-movie” para tratar de dar con el paradero de “Once” antes que los militares.
Y por supuesto, está la trama principal de la historia en Hawkins.
Unas extrañas muertes comienzan a generar alarma en el pueblo y esto hace que “Dustin”, “Nancy”, “Steve”, “Max”, “Robin”, “Lucas” y “Erica” se vuelvan a reunir para investigar lo que ocurre y enfrentarse al terrorífico “Vecna” el nuevo villano del Upside Down.
La maestría demostrada por los hermanos Duffer en cuanto al guión, no radica solamente en lo bien equilibrado del balance entre todas las tramas, sino también en la incursión de una docena de nuevos personajes en una historia, ya de por sí repleta de ellos, y que todos logren tener su momento de brillar.

Otro punto recurrente en la serie y que ha calado en el gusto de la audiencia es la nostalgia manifiesta por los años ochenta, así como el constante guiño a grandes clásicos de la cinematografía del terror y suspenso; y esta temporada no fue la excepción.
Trailer de 4ta temporada de Stranger Things
Desde el –casi– leitmotiv de la serie que es el juego de “Calabozos y Dragones” del cual hecha mano el guion en esta entrega para denunciar la literal demonización que ocurrió en Estados Unidos hacia los llamados “Juegos de Rol”; pasando por el fenómeno que ha ocasionado en las redes la utilización del tema Running up That Hill de una cantante icono de los ochenta como lo es Kate Bush; hasta las evidentes referencias que encontramos a filmes como Carrie, El Silencio de los Inocentes, Halloween, Terror en Amityville, Poltergeist, It y por su puesto Pesadilla en la calle del infierno; film del que, además de sus obvias referencias, la producción tuvo la acertada idea de contratar al actor Robert Englund, quien diera vida al original “Freddy Krueger” y que en esta temporada interpreta a “Victor Creel” un personaje cuyo pasado es determinante para la trama.
PRODUCCIÓN
En abril, NETFLIX experimentó lo que pudiera ser su primera alarma de crisis. La empresa reportó una caída de 200 mil suscriptores, lo que se tradujo en una pérdida del 24% en el valor de sus acciones en la bolsa.
Las causas fueron atribuidas a distintos factores, desde la guerra de Ucrania hasta las cuentas compartidas por los usuarios (aunque los expertos hablan de la aparición de nuevos servicios de streaming y de la calidad de lo que ofrecen en sus parrillas).
Quizás por ello NETFLIX no quiso escatimar en la producción de la nueva temporada de uno de los títulos más exitosos de su catálogo y eso, obviamente, se refleja en la pantalla.

Esta temporada no solo creció en cuanto a calidad, pues se nota el dinero invertido en la realización de sets, efectos visuales, banda sonora, etc; sino también en cuanto a la duración, pues los episodios rondan en promedio una hora veinte minutos. Lo que evidencia la intención de NETFLIX en apostarlo todo a uno de sus productos estrella, buscando justamente un éxito de audiencia.
También está el hecho de que la plataforma, aunque no quiere traicionar su estilo de emitir todos los episodios de una temporada a la vez para que el espectador pueda maratonearlos, de varios meses para acá ha decidido dividir las temporadas para extender por más tiempo el interés de sus suscriptores por un producto. Tenemos por ejemplo los casos de La Casa de Papel, Ozark y ahora Stranger Things, ya que esta temporada la dividieron en “Vol. 1” con 7 episodios y el “Vol. 2” que contiene solo dos episodios pero con una duración de 1 hora 30 minutos y 2 horas 30 minutos respectivamente, lo que implica un “Vol. 2” de cuatro horas de duración que se estrenará el próximo 1 de Julio.
ACTUACIÓN
Como casi siempre ocurre cuando una producción tiene un elenco muy amplio, suele sentirse desniveles en las interpretaciones.
Sin embargo en esta serie, no se puede hablar de desniveles sino más bien de cómo el guión ha ido subiendo o bajando la relevancia de algunos personajes según el desarrollo de la historia.
Por ejemplo en esta temporada tenemos a un “Mike” (Finn Wolfhard), que de tener un rol protagónico pasa a ser casi irrelevante en esta primera parte. Aunque probablemente en el “Vol. 2” las cosas cambien para él.
Millie Bobby Brown, vuelve a lucirse como “Once” a pesar del exceso de bullying con que el guion saturó a su personaje casi hasta el final.
El resto del elenco cumple a cabalidad con sus respectivos roles con Winona Ryder y David Harbour a la cabeza como la pareja adulta de la historia.
Entre las sorpresas que tuvimos en esta temporada fue el regreso de Matthew Modine como el enigmático “Dr. Brenner” y el fichaje, como ya mencionamos, de Robert Englund.
También, entre los nuevos rostros, destaca el actor Joseph Quinn como “Eddie Munson” el joven aficionado al Heavy Metal, a quien la gente del pueblo señala como el supuesto autor de los terribles asesinatos de Hawkins, convirtiéndolo en el chivo expiatorio del “pánico satánico” que evidentemente se denuncia en la serie como en efecto ocurrió en los 80 y parte de los 90 en Estados Unidos.
Por su parte, Tom Wlaschiha (a quien recordamos como el hombre sin rostro “Jaqen H’ghar” en Game of Thrones) interpreta a “Dmitri”, el oficial ruso que ayuda a “Hopper” en prisión.

Pero sin duda el personaje que logra sobresalir en esta temporada, por toda la relevancia que tiene en el desarrollo de la historia es el interpretado por Jamie Campbell Bower (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, la saga de Crepúsculo, Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald) como el enigmático amigo de “Once” durante el tiempo que ella estuvo encerrada en el laboratorio del “Dr. Brenner”. Este personaje es la clave que da luz a toda la mitología de la serie.

En conclusión, a esta serie le doy:
Argumento: 2.5
Producción: 3
Actuación: 2.5
Para hacer de la cuarta temporada (Vol.1) de STRANGER THINGS una serie de 8 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito
Disclaimer (“Desprecio”) | Series Sobre 9
Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”), a la cual accedí nuevamente —luego de un primer intento fallido que no me motivó a pasar del segundo episodio.
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.