

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
La Fundación Govea-Meoz se complace en invitarle a la exposición CELLS de la artista digital venezolana Corina Lipavsky, una exhibición de arte generativo que comprende un conjunto de 8 obras bidimensionales y una pieza en video, obras únicas, en formato digital, certificadas cada una con un Non-Fungible Token (NFT) y que podrá apreciarse en la plataforma digital Vortic, a través de su web vortic.art, del 19 de junio al 31 de agosto de 2021.
En CELLS las obras de Corina Lipavsky se describen “con un fuerte sentido poético nos plantean paisajes ideales de nuestro hábitat a través de capas de información virtual que aumentan nuestro entorno físico manipulado y subjetivo, una metáfora entre la relación intima y mística con el funcionamiento de las cosas nos impone dirigir nuestra mirada y meditación sobre el origen de la creación que trasciende de lo temporal a la universalidad” afirma en su texto la curadora de la muestra, María Teresa Govea-Meoz.
Corina Lipavsky es artista digital, investigadora y docente. Su trabajo abarca prácticas de arte generativo, video, instalación, arte sonoro, interactivo y software art. Desde el año 2015, vive y trabaja en la ciudad de Bogotá. Su trabajo ha sido exhibido en museos, galerías y espacios alternativos de Venezuela, Colombia, Costa Rica, México, EUA y España.
La muestra virtual se podrá apreciar en Vortic, plataforma virtual con base en Londres, que apoya a galerías e instituciones con experiencias digitales de la más alta calidad para coleccionistas y audiencias, ofreciendo tecnología de punta para complementar y fortalecer la experiencia física de disfrutar del arte.
La exposición estará abierta al público desde el 19 de junio hasta el 31 de agosto de 2021, en la web de vortic.art: https://vortic.art/exhibitions/cells-3016.

Más información:
Corina Lipavsky
Fundación Govea-Meoz
- IG: @fundaciongoveameoz
Maria Teresa Govea Meoz
- IG: @marithegovea
Vortic
- art

Más sobre Corina Lipavsky
(Caracas, 1966). Artista digital, investigadora y docente. Su trabajo abarca prácticas de arte generativo, video, instalación, arte sonoro, interactivo y software art, valiéndose de medios electrónicos y digitales: fotografía, found-footage, sonido, sensores y programación para crear obras de arte basadas en instrucciones, desde obra impresa hasta arte de instalación.
Investigadora en Teorías de la Imagen y Estéticas (post) digitales, ha dictado clases en la Universidad Católica Andrés Bello y la Escuela Prodiseño en Caracas, Venezuela; en la Escuela Elisava y el Instituto Europeo de Diseño en Barcelona, España, y en la Universidad de Los Andes y el Validadero Artístico en Bogotá, Colombia.
Su trabajo ha sido exhibido en museos, galerías y espacios alternativos de Venezuela, Colombia, Costa Rica, México, EUA y España, y algunas de sus obras forman parte de la colección de instituciones como el Museo Jacobo Borges y el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia en Venezuela, así como de diversas colecciones privadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Desde el año 2015, vive y trabaja en la ciudad de Bogotá
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas