loader image
Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

La Fundación Govea-Meoz se complace en invitarle a la exposición CELLS de la artista digital venezolana Corina Lipavsky, una exhibición de arte generativo que comprende un conjunto de 8 obras bidimensionales y una pieza en video, obras únicas, en formato digital, certificadas cada una con un Non-Fungible Token (NFT) y que podrá apreciarse en la plataforma digital Vortic, a través de su web vortic.art, del 19 de junio al 31 de agosto de 2021.

En CELLS las obras de Corina Lipavsky se describen “con un fuerte sentido  poético nos plantean paisajes ideales de nuestro hábitat a través de capas de información virtual que aumentan nuestro entorno físico manipulado y subjetivo, una metáfora entre la  relación intima y mística con el funcionamiento de las cosas nos impone dirigir nuestra mirada y meditación sobre el origen de la creación que trasciende de lo temporal a la universalidad” afirma en su texto la curadora de la muestra, María Teresa Govea-Meoz.

Corina Lipavsky es artista digital, investigadora y docente. Su trabajo abarca prácticas de arte generativo, video, instalación, arte sonoro, interactivo y software art. Desde el año 2015, vive y trabaja en la ciudad de Bogotá. Su trabajo ha sido exhibido en museos, galerías y espacios alternativos de Venezuela, Colombia, Costa Rica, México, EUA y España.

La muestra virtual se podrá apreciar en Vortic, plataforma virtual con base en Londres, que apoya a galerías e instituciones con experiencias digitales de la más alta calidad para coleccionistas y audiencias, ofreciendo tecnología de punta para complementar y fortalecer la experiencia física de disfrutar del arte.

La exposición estará abierta al público desde el 19 de junio hasta el 31 de agosto de 2021, en la web de vortic.art: https://vortic.art/exhibitions/cells-3016.

Más información:

 

Corina Lipavsky

Fundación Govea-Meoz                      

  • IG: @fundaciongoveameoz

Maria Teresa Govea Meoz       

  • IG: @marithegovea

Vortic

  • art
Cell6 prensa

Más sobre Corina Lipavsky

(Caracas, 1966). Artista digital, investigadora y docente. Su trabajo abarca prácticas de arte generativo, video, instalación, arte sonoro, interactivo y software art, valiéndose de medios electrónicos y digitales: fotografía, found-footage, sonido, sensores y programación para crear obras de arte basadas en instrucciones, desde obra impresa hasta arte de instalación.

Investigadora en Teorías de la Imagen y Estéticas (post) digitales, ha dictado clases en la Universidad Católica Andrés Bello y la Escuela Prodiseño en Caracas, Venezuela; en la Escuela Elisava y el Instituto Europeo de Diseño en Barcelona, España, y en la Universidad de Los Andes y el Validadero Artístico en Bogotá, Colombia.

Su trabajo ha sido exhibido en museos, galerías y espacios alternativos de Venezuela, Colombia, Costa Rica, México, EUA y España, y algunas de sus obras forman parte de la colección de instituciones como el Museo Jacobo Borges y el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia en Venezuela, así como de diversas colecciones privadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Desde el año 2015, vive y trabaja en la ciudad de Bogotá

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes