

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
He vuelto a leer el primer artículo que titula esta columna. Lo escribí el 5 de mayo de 2021 y me ha servido para confrontarme con la que vengo siendo. Creo que eso nos pasa a todos cuando nos acercamos a nuestro cumpleaños. Bueno, dudo que a mi amado hijo millennial le pase, pero a los cincuentones nos viene como una intensidad tóxica por evaluar nuestra vida.
Allí aparecen los ex, las frustraciones, los olvidos que nunca llegaron de las situaciones que deberían ser pasado pisado. Los logros, los triunfos reflejados en la cuenta bancaria y en el número de clientes, y los disfrutes diversos parecen estar bajo una capa de invisibilidad. Es como si nuestra conciencia fingiera demencia temporal. Ay no sé, no mucho, no me acuerdo bien, debo evaluar mejor, son las frasecitas que aparecen para justificar esa sensación de desamparo existencial. Porque es tan fácil conectarse con lo que no se cosechó, aquello que no rindió frutos, en vez de alegrarse por las semillas esparcidas que seguro nos darán alegrías futuribles. Ah, pero esa visión esperanzada y hippie no sale a flote cuando estamos en modo ¿qué has hecho de tu vida, mijita querida?
Hoy en tiempos de guerras, en un loop infernal, con desastres naturales que nos aterran y dan cauce a nuestras tristezas colectivas, con heridas de la patria primera y ante las incertidumbres en la casa de acogida, pienso en cuánta angustia nos da vivir. Ya lo dije, estoy por cumplir años, voy rumbo al final de los cincuenta y la toxicidad reflexiva es como una onda vibratoria que aquieta el ánimo adolescente que usualmente me posee.
¿Qué buscamos día a día para hacernos la vida más feliz?, piensa la que escribe esto con el té entibiándose a un lado del teclado y con el chal resbalándosele de los hombros. De repente y como en una escena de alguna comedia inglesa de equivocaciones, saltan las frases de amigas entrañables que he tenido a lo largo de mi vida. Surgen sus magníficas respuestas existenciales como “búscate un amante que te reactive el colágeno”; “haz la comprita mensual en la Sex Shop”, “métete en un club de lectura erótica”; “aprende un oficio, hazte carpintera”. Sonrío recordando sus caras, sus chistes malos; la sazón de sus peculiares gustos y vuelvo a reconectarme con la alegría de saberme tan común y corriente como otras mujeres que les pasa lo mismo. Esas que resuelven hundirse con cronómetro y alerta de Calendly para emerger luego de la cama vestida con lentejuelas, con escarchita en los ojos y brillito en los labios.
Ahora veo que no se trata de angustiarnos, sino de empatizar en género femenino para motivar a otras que no tienen los recursos emocionales para salir a flote de una crisis de edad madurísima. La receta, pienso yo, es propiciar una sonrisa auténtica en otra para que haya un efecto de rebote que te haga sentir complacida.
Hoy renuevo mi Manifiesto y expreso que mi entusiasmo, inteligencia y creatividad están desplegadas como una invitación constante al gozo de estar vivitas y coleando.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X