
Texto seleccionado
Título: Vuelo del pajarillo
Autor: Jan Queretz
El 15 de marzo de 2017, el Teatro Nacional de Múnich recibió a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Según los archivos promocionales, tocarían una interpretación novedosa de la primera sinfonía de Brahms. La ciudad se emocionó y la sala fue ocupada hasta el máximo aforo, lo que promovió la intensidad del evento que ahora doy a conocer a la opinión pública venezolana. El periódico Süddeutsche Zeitung, que publicó una nota sobre la función, se limitó a anotar que: “la noche fue un éxito y permitió a nuestra ciudadanía conocer un giro interpretativo en la primera sinfonía de Brahms”. Esta inquietante minimización revela que el suceso necesita más tiempo para explicarse desde lo venezolanamente inaudito, si es que alguna vez podrá abrigar alguna explicación.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
La función comenzó a las ocho de la noche, me contó Frau Agna Schäfer, una mujer que estuvo sentada en el foso principal y a quien pude entrevistar en su casa de la calle Rosenheimer. Cuando observó a los músicos, vestidos de rigurosa formalidad aunque de carácter libre, sonrió porque más allá de la solemnidad del teatro sudaban un aura de esperanza solar. Las luces del público se apagaron; la orquesta afinó. El silencio quedó suspendido en el aire, a la espera de la batuta inicial. Con un ritmo preciso, el golpeteo de la percusión y la melodía de las cuerdas se unió para cantar notas macizas. La obra cobró una hermética elegancia hasta el último movimiento. Frau Schäfer recalcó que derramó tres lágrimas felices porque la orquesta tocaba sabiendo que con la música construida por un alemán cambiaban la historia de su país.
Cuando terminó la obra, las luces del teatro se encendieron y la orquesta se levantó para recibir el aplauso. Múnich les ovacionó cinco minutos. Al terminar, los asistentes comenzaron a tomar sus abrigos, se prepararon para salir. De pronto las luces bajaron de intensidad como si la función retomara su acto. El público, desconcertado, miró a un lado y a otro, buscando a alguien que respondiera el enigma. Tres músicos caminaron hasta el frente del escenario: uno sostenía un violín, otro llevó un arpa y otro un cuatro, instrumento que Frau Schäfer no supo identificar y que definió en su alemán entreverado como “la coronada sonoridad del caribe”.
Fuga con Pajarillo comenzó su contrapunteo de maravilla. El ritmo descontracturado rompió el molde europeo, relajó la soledad de las paredes y levantó diez grados la temperatura. Los violines rasgaban el arco venezolano contra las cuerdas de goce, eclosionaban el llano en el centro de Europa, haciéndola vibrar en un descontrol continental. Un hombre se levantó, enredado en la música, tomó a una mujer y comenzó a bailar. Frau Schäfer explicó que una sensación de baile insólito la llevó a imitar el mismo movimiento. El ritmo del joropo lírico descomprimió su hondonada vital. Durante el solo de arpa sintió que el techo era el mero sol del llano. Vinieron a su mente el morichal entusiasmado, la larga sabana unánime, el vuelo de una falda colorada. Sentía que una cayena crecía en su cabello, que su pareja escogida estaba vestida de blanco, sonriéndole como un enamorado. Zapatearon el piso de pulcritud porque una exaltación caliente los inundó de amor por la vida, sensación que solo se puede reverenciar durante el baile. Mientras aquella música la rodeaba, Frau Schäfer vio un potranco zaino cruzar la sabana, olió el maíz, el ajicero, las lluvias de mayo, las panelitas de San Joaquín, vio diablos enmascarados que danzaban el joropo de sabrosura junto a cientos de parejas alemanas, y sintió un amor profundo y único como nunca había experimentado en la soledad de sus años. Así debe ser la vida, dijo. Sudaba cuando terminó nuestra conversación. Afuera, me cubrí porque el frío resplandecía en los intersticios de un Múnich sonriente, rejuvenecido total en su sorpresa por el vuelo de nuestro pajarillo.
Tal vez te interese ver:
De regreso, por Carlos E. Pérez Robayna | Selección especial
Presentamos uno de los textos con mención especial del concurso
literario Hablamos del País Posible, convocado por The Wynwood Times,
Centro Cultural UCAB y Arts Connection. De regreso, por Carlos Eduardo Pérez Robayna
¿De dónde eres? Por Joaquín Pereira | Texto ganador
Presentamos el texto “¿De dónde eres?”, autor Joaquín Pereira, ganador del concurso literario Hablamos del País Posible convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection
Acta del Jurado | Concurso literario Hablamos del País Posible
Acta del jurado con los resultados del concurso literario Hablamos del País Posible de The Wynwood Times, Arts Connection y UCAB