Los sabores de la gastronomía mantuana a un clic.
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Tattoo con servicio móvil | Germán Gamboa
No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos
Reinaldo Chacón Hernández, caraqueño de nacimiento, y profesional de la Administración, así como de la Cocina, dedicado a la consultoría desde hace casi dos décadas, decidió sincerarse consigo mismo en 2010 iniciando sus estudios de Alta Cocina Profesional en el Centro de Estudios de Artes Culinarias La Casserole Du Chef, para luego cursar Panadería Artesanal en la Escuela de Panadería Instituto Europeo del Pan IEPAN y posteriormente una Maestría en Pastelería en el Grupo Académico Panadero Pastelero GAPP. Y es que este apasionado de la gastronomía no podía mantenerse mucho tiempo alejado de los fogones.
El Ingenio Gastronomía Artesanal es su marca, y nace al culminar sus primeros estudios gastronómicos en 2012, cuando se entregó con toda ilusión a elaboración de platos de gastronomía venezolana, así como a la pastelería nacional e internacional.
“Nuestra propuesta es la de cocina a fuego lento, basada en recetas y preparaciones tradicionales con un toque de El Ingenio”. Y es que su marca se inspira en los ingenios azucareros venezolanos: empresas agroindustriales iniciadas durante la época colonial iberoamericana, donde se procesaba la caña de azúcar para la producción de melaza, papelón, azúcar y ron, insumos empleados en muchos de los platos de nuestra gastronomía.
Enmarcadas en hojas de plátano y enlazadas con pabilo
En 2020, adaptándonos a la nueva normalidad, decidimos relanzar actividades e incluir en nuestro catálogo productos de cocina. “Decidimos comenzar con las hallacas caraqueñas y bollitos, utilizando como receta base la de mi Madre Petrica”. Y es que los fogones maternos han sido la nave nodriza de El Ingenio Gastronomía Artesanal, además de la firme convicción de contar con una excelente receta que valía la pena desarrollar comercialmente, además, al ser un producto que admite muy bien la conservación, apunta Reinaldo, de esta manera podría compaginar sus actividades de cocina y consultorías. “Estos platos se convirtieron en los productos estrellas de la marca; logrando total aceptación dentro y fuera de la temporada navideña, por lo cual los tenemos disponibles todo el año, así como las elaboraciones pasteleras”.
El resultado es un producto hecho bajo la filosofía de la calidad, con recetadas desarrolladas técnicamente, seleccionando minuciosamente tanto proveedores, como insumos; porque hay que estar claros de que en la cocina el resultado tiene mucho que ver con los ingredientes. Reinaldo comenta que cuidan a detalle cada uno de los pasos en el proceso de elaboración y cuentan con un sistema de atención postventa con el que recaban, inclusive, la opinión del cliente una vez probado el producto.
“Mi felicidad es que puedan disfrutar y compartir con amistades y seres queridos, las deliciosas hallacas y los ricos postres de El Ingenio Gastronomía Artesanal durante todo el año”.
El Ingenio es toda una experiencia gastronómica, que va mucho más allá del buen sabor y sazón; atendemos como nos gustaría que nos atendieran en todo lugar.
La compra es tan sencilla como escribir al Instagram @elingeniogastronomia o al WhatsApp +584142139791 a cualquier hora o día; y en su WhatsApp Bussines, también disponen de una breve descripción de cada uno de los productos y precios. Se viene una página web, para estar a un clic de El Ingenio Gastronomía Artesanal.
Tal vez te interese ver:
El restaurador miamense Álvaro Pérez Miranda nombrado «Embajador de Buena Voluntad para La Cocina Japonesa”
El Cónsul General de Japón, Kazuhiro Nakai, otorgará al restaurador de Miami Álvaro Pérez Miranda el título de «Embajador de Buena Voluntad de la Cocina Japonesa»
Batimos récord Guinness con la torre de arepas más alta del mundo
Venezuela alcanza un nuevo récord Guinness con la torre de arepas más alta del mundo en conmemoración del Día Internacional de la Arepa
El Líbano y su sabor especial | Marysol Akil
Marysol Akil lidera el proyecto Sabores de mi Líbano. En sus talleres de comida libanesa comparte su cultura y conocimientos de cocina sin mezquindad. Alida Vergara nos cuenta.
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.