![Hologram glitch Hologram glitch](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Hologram-glitch.jpg)
Hologram Glitch
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
![Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-1-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Daniel Oropeza nos aproxima a una sonoridad donde las palabras le dan soporte a la inquietud de un trabajo poético en sempiterna metamorfosis. A su modo de ver, las palabras son un acontecimiento mental: no designan nada en la realidad. Por otro lado, conducen al hombre a otras tierras, a otras “verdades”; al llamado “paisaje interior” que tanto explicaba Octavio Paz, el lenguaje silencioso del ser. Una de sus piezas más recientes se llama “Las palabras”, una obra que juega con samples de Rafael Cadenas, el sonido de un piano sintetizado y sonidos electrónicos, como la clara evidencia de un eclecticismo sin miedo a sacudir los lugares comunes del quehacer artístico.
Daniel, demos una vuelta por ese día inicial, e iniciático, donde el arte tocó dentro de ti.
Digamos que mi primer contacto lo tuve a los 5 años. En ese entonces, mi hermana tenía mucho interés en aprender a tocar un instrumento, así que mi madre la inscribió en uno de los núcleos de El Sistema. Fue tanto mi asombro por ver a mi hermana tocar ese instrumento que le dije a mi madre que también quería aprender. Ese acontecimiento definitivamente cambió mi vida. Tres años más tarde me interesé por la pintura y conseguí estudiar en una pequeña escuela de bellas artes en el centro de la ciudad. Lo que permitió ese primer contacto con el arte de la música y la pintura fue la gente que creyó en mí: mi madre y mi maestro de cuarto grado.
![Systematic failure Systematic failure](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Systematic-failure.jpg)
Systematic Failure
Aunque resulte complejo, aludamos al sentir, te pregunto, ¿cómo te reconociste artista? ¿Cómo has construido tu camino?
Uno se reconoce artista muy tarde, pasado un buen tiempo. Es algo muy difícil. Y esto tiene mucho que ver con esa idea generalizada de que debes llegar a determinada edad para ser tomado en cuenta, para ser considerado “un artista maduro”. Esto limita mucho. La labor creativa es siempre un trayecto de largo recorrido que termina solo con la muerte. Apenas he iniciado el mío. Me falta mucho por recorrer.
![Kamile](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Kamile.jpg)
Kamile
En tu camino, ¿qué personas, imágenes, creadores motivaron tus búsquedas?
Hay muchísima gente haciendo cosas increíbles todos los días. Tomo la motivación de lo que veo por allí en las redes sociales, en los museos, en las salas de concierto, en los espacios donde se desarrolla el arte. Ahora que estoy en esto de los NFT, interactúo a diario con artistas asombrosos. La tecnología está arrasando con todo. Es impresionante lo que una máquina y una serie de instrucciones pueden hacer; la inteligencia artificial al servicio del arte.
A lo largo de tu obra, ¿qué discurso estético has desarrollado? ¿Cómo ha sido el movimiento de tu imaginario?
No creo tener un solo discurso estético, creo que me muevo por muchos lugares comunes. Algunos creadores pensarán (y estoy seguro de que es así) que esto se debe a una cierta inmadurez o falta de talante en mi carácter. Hace algún tiempo alguien me dijo que no estaba en la vanguardia de lo que se hace en Europa. La verdad es que tiene razón. No estoy a la vanguardia. No tienes idea cuán profundamente se ha metido ese mito triste y pobre en la cabeza de la gente. Ya no estamos en esa época donde los compositores debían seguir la estética predominante o pertenecer a una escuela determinada de composición. No está entre mis intereses pertenecer a nada.
El lenguaje que usas para crear, ¿cómo es? ¿Qué recursos y materiales utilizas? Cuéntanos sobre tu proceso de investigación y creación.
Esto es posiblemente algo que podría apreciar mejor otra persona. Hablar sobre el trabajo que uno hace siempre es un lío. Lo que te puedo decir es que intento ser lo más coherente posible en todo momento, quiero decir, que los recursos respondan a ciertas intenciones expresivas, musicales y visuales. Ahora me encuentro investigando nuevas formas de crear imágenes y sonidos con herramientas que funcionen en el navegador web. Estoy obsesionado con esto. He tenido que aprender distintos lenguajes para acercarme a estas herramientas de manera efectiva para lograr explotarlas al máximo.
¿Cómo es la sintonía creación e identidad en tu propuesta artística?
En este camino de ser creador, uno se va descubriendo a sí mismo. Todo lo que hago es un aprendizaje continuo sobre quién soy y sobre qué cosas quiero decir y cómo las quiero decir.
¿Con qué artistas, procesos y contextos dialoga tu obra?
No estoy seguro. Mi obra dialoga con cualquier cosa o persona que esté abierta a dialogar. El diálogo es, en cierto sentido, un acuerdo. Creo que lo que hago intenta responder a una o varias cuestiones trascendentales ¿Qué somos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué son las palabras? ¿Cuál es la poética del espíritu? El diálogo también se produce internamente, claro. El primer diálogo es conmigo mismo.
![Happy Trip Happy Trip](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Happy-Trip.jpg)
Happy Trip
¿Qué rol tienen obra y artista en los contextos de crisis social?
No puedo entender obra y artista sin crisis. Todo actualmente está en crisis y subrayo el deterioro de la educación, de la cultura, de los recursos naturales, del conocimiento. La obra es el manifiesto de una constante crisis interior y el creador, por esa misma crisis interior, se ve obligado a dejar testimonio de la crisis que le acontece. Es curioso porque noto con bastante frecuencia lo obnulados por la burocracia del pensamiento y el narcisismo que están algunos creadores, miopes a las crisis contemporáneas e incluso a las crisis de su estudiante más cercano.
¿Qué ética nos propones como artista dentro del complejo panorama socio-cultural venezolano?
Desde hace una década que ya no entiendo el panorama socio-cultural venezolano. Los intelectuales se han jactado de descifrar y describir qué acontecimientos nos han llevado a este panorama, pero no es cierto. Tampoco tienen idea. No tengo ninguna propuesta ética. Me encantaría, pero tampoco he pensado en ello.
![Displacement glitch Displacement glitch](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Displacement-glitch.jpg)
Displacement Glitch
¿Qué proyectos, ideas y propuestas te convocan actualmente y qué lugar tienen en el escenario cultural?
Hay dos proyectos actualmente que me tienen muy esperanzado y de los cuales he tenido el gusto de colaborar. Está el proyecto Creando Pilares de mi querido amigo Kevin Rodríguez y el proyecto del Círculo de la Nueva Música Venezolana de mis colegas José Alejandro García, Luis Pichardo y Diego Morales, todos músicos maravillosos y nobles. Ambos proyectos demuestran que hay un profundo interés por seguir aportando a la cultura y educación del país y eso me alegra enormemente.
Unas palabras finales para los buscadores de la belleza.
Te respondo con una cita de Hesse: “La belleza solo se nos revela cuando no codiciamos nada, cuando nuestra mirada es pura contemplación”.
![Daniel Oropeza Daniel Oropeza](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Daniel-Oropeza.jpg)
Daniel Oropeza
Más sobre Daniel Oropeza
Venezuela, 1991. Licenciado en Música, Mención Composición por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (2010-2014). Se ha desempeñado en las artes acústicas con énfasis en la música contemporánea, la composición colaborativa y la producción de eventos interdisciplinarios. Su formación académica ha estado bajo la guía de maestros como Federico Ruiz, Luis Morales Bance, Orlando Cardozo, Ricardo Teruel, Gerardo Gerulewicz, Adina Izarra y más recientemente Diana Arismendi. Ha recibido clases magistrales e individuales de música de cámara con el cuarteto Portland y el Cuarteto Latinoamericano; y de composición y orquestación con los maestros Francisco Huguet (El Salvador) y Samuel Robles (Panamá) en el XVII Festival Latinoamericano de Música realizado en Caracas (2012) y en la XVIII edición de dicho Festival con el compositor puertoriqueño José Javier Peña Aguayo (2014). Así mismo, en el Encuentro Latinoamericano “Germinaciones” con el compositor italiano Luca Belcastro (2015). Recientemente ha sido galardonado con el primer lugar en el First International Composition Competition del Cayambis Institute for Latin American Studies in Music (CILASiM) por su obra “Seis piezas populares”. Actualmente se desempeña como docente en la Fundación Moviendo Vidas y como artista freelancer en la plataforma Hic et Nunc.
Tal vez te interese ver:
El artista venezolano Muu Blanco es reseñado en importante publicación internacional
Conversamos con el artista venezolano Muu Blanco, a propósito de su mención en el World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith
Descubriendo a Mario Malabet Fernández
Mario Malabet Fernández es un artista colombiano con más de treinta años de trayectoria artística. En este artículo te mostramos su arte.
Rolando Peña versus El Príncipe Negro
Tuvimos el placer de conversar con el artista venezolano Rolando Peña, mejor conocido como El Príncipe Negro, sobre sus inicios hasta la actualidad
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.