

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.
¿Qué piensas de esa frasecita? Hay gente que la detesta y hay otros que la usan a diestra y siniestra.
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática o de un intolerante de mala lactosa.
Yo digo que hay que expresarse, pero hay que argumentar, mejor aún. Claro está sin ser grosera ni ofensiva. Por ejemplo, no porque sea de la GenX voy a ir por la vida con un megáfono en actitud iracunda diciéndole a alguien que no haga el ridículo, que revise su rutina y que de las pifias también se aprende.
No, hay que mantenerse en la dignidad del que calla… que otorga poder a lo que sabe que es cierto, y que a la larga, en un momento inesperado, ¡zuas!, se terminará sacando como quien sufre de una tosecita irreverente viendo un concierto en el Teresa Carreño. Sin embargo, el asunto serio es que pareciese que existe una orden tácita que impone ser de un bando, ese del estar a favor de lo que sea trending topic.
Estar en contra, jamás. He allí la realidad digital, nos guste, incomode o exaspere.
No se puede aplicar el ejercicio de la libertad de expresión cuando hay tanta gente de acuerdo en que hay una sola, solita verdad, la que ellos quieren creer y punto. La divergencia, el pensamiento crítico y la objetividad no se aceptan, más aún si afecta a la emocionalidad nostálgica del sentido de patria.

Vale decir, que si hay una turba digital enardecida defendiendo a Venezuela como el país más bello, el mejor del mundo, con la gente más chévere y de mayor calidad humana, no puede ocurrírsele a algún ser humano hablar de que hay otros países que también se consideran así: maravillosos, extraordinarios, únicos. No, nunca como mi país, tu país. Es impensable sacar los trapitos de la xenofobia, el racismo y el clasismo en la nación que Manuel Antonio Carreño quiso mostrar en su manual desprovisto de malas palabras e insultos colorados. Deberes, civilidad y etiqueta hoy están out, por lo visto.
Vernos sin mascaritas, en la desnudez de nuestras vilezas ciudadanas, sin comparsas solidarias y faranduleras no es posible ante tanto suspiro exiliado por el país, sumo romanticismo de perfección, insertado en la mente colectiva.
Por eso callar a veces es mejor…no estamos preparados para una discusión de lo que fuimos y hemos venido siendo como conciudadanos, no, no se puede porque hay que victimizarse, atacar con saña a los críticos y justificar las acciones irresponsables de otro porque el gentilicio, porque sí, puej.
Así que chito, mutis, cierrecito para la boca.

Tal vez te interese ver:
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X