

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
¿Qué piensas de esa frasecita? Hay gente que la detesta y hay otros que la usan a diestra y siniestra.
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática o de un intolerante de mala lactosa.
Yo digo que hay que expresarse, pero hay que argumentar, mejor aún. Claro está sin ser grosera ni ofensiva. Por ejemplo, no porque sea de la GenX voy a ir por la vida con un megáfono en actitud iracunda diciéndole a alguien que no haga el ridículo, que revise su rutina y que de las pifias también se aprende.
No, hay que mantenerse en la dignidad del que calla… que otorga poder a lo que sabe que es cierto, y que a la larga, en un momento inesperado, ¡zuas!, se terminará sacando como quien sufre de una tosecita irreverente viendo un concierto en el Teresa Carreño. Sin embargo, el asunto serio es que pareciese que existe una orden tácita que impone ser de un bando, ese del estar a favor de lo que sea trending topic.
Estar en contra, jamás. He allí la realidad digital, nos guste, incomode o exaspere.
No se puede aplicar el ejercicio de la libertad de expresión cuando hay tanta gente de acuerdo en que hay una sola, solita verdad, la que ellos quieren creer y punto. La divergencia, el pensamiento crítico y la objetividad no se aceptan, más aún si afecta a la emocionalidad nostálgica del sentido de patria.

Vale decir, que si hay una turba digital enardecida defendiendo a Venezuela como el país más bello, el mejor del mundo, con la gente más chévere y de mayor calidad humana, no puede ocurrírsele a algún ser humano hablar de que hay otros países que también se consideran así: maravillosos, extraordinarios, únicos. No, nunca como mi país, tu país. Es impensable sacar los trapitos de la xenofobia, el racismo y el clasismo en la nación que Manuel Antonio Carreño quiso mostrar en su manual desprovisto de malas palabras e insultos colorados. Deberes, civilidad y etiqueta hoy están out, por lo visto.
Vernos sin mascaritas, en la desnudez de nuestras vilezas ciudadanas, sin comparsas solidarias y faranduleras no es posible ante tanto suspiro exiliado por el país, sumo romanticismo de perfección, insertado en la mente colectiva.
Por eso callar a veces es mejor…no estamos preparados para una discusión de lo que fuimos y hemos venido siendo como conciudadanos, no, no se puede porque hay que victimizarse, atacar con saña a los críticos y justificar las acciones irresponsables de otro porque el gentilicio, porque sí, puej.
Así que chito, mutis, cierrecito para la boca.

Tal vez te interese ver:
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X