
Sonaré antigua, pero en mi época un beso era un beso.
Soy de esa era bonita donde las exploraciones nacidas del beso francés habían evolucionado en su energía atómica. Nos encendíamos con la cadencia de los éxitos de Eddy Santiago y el boom de la salsa erótica. Parecíamos contorsionistas bajo el influjo del grupo Wham! y su Careless Whisper. No faltaba ocasión para que “un jamón” despertara –más allá de nuestras papilas gustativas– cada fibra de nuestros cuerpos en la flor de la vida. Todo invitaba a besarse con desenfreno. En toda ocasión había algo sugerente y pícaro. Las calas nos hacían sonreír y descubríamos que los caramelos Halls tenían múltiples usos.
Suspiro. Estoy suspirando. De pronto una vocecita interior con voz de abuelita me dice: ¡Qué tiempos aquellos! Sí, vaya manera de gozar la vida tuvimos los jóvenes de los 80. Tan distinta respecto a lo amatorio en la generación de nuestros padres que tenían al bolero y los “Besos brujos” como referente.

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Hoy reafirmo que todo tiempo gozado en nuestro ayer sí fue mejor. Sobre todo después de ver en internet un esperpento que han llamado MUA. Un prototipo de silicona con forma de labios (¡y sin lengua!) que se añade a tu dispositivo móvil y recrea en otro artilugio igual, ese beso que deseas darle a tu amante para gloria de tu placer digital. No sé si al ingenioso creador, Zhao Jianbo, se le habrá ocurrido desarrollar una variedad que tipifique los labios tipo Angelina Jollie / Mick Jagger o Tom Hardy / Rosalía.
Lo que sí reconozco un absurdo es el motivo antiséptico e higiénico para besarse con alguien (¿?) –trasto mediante– por temor a virus e infecciones. Para mí esto raya en una psicopatía. Sabemos que el siglo XXI es de avances y transformaciones sociales que pueden resultarnos radicales a muchos GenX, sin embargo, en el terreno del amor y sus demostraciones más fidedignas, un beso debería mantenerse bien apegado a la vieja técnica de los pueblos semíticos. Estos inventos lejos de destacar nuestra humana sensibilidad y erotismo, representan una infamia para la historia de ósculos y besuqueos.
No sé adónde vamos a parar entre tanta tecnología futurista que está borrando lo que nos hace más bellos como terrícolas… Con lo bonito que es ir al pasado de vez en cuando.
Pondré la vieja canción que bailaba mi madre: “Los marcianos llegaron ya y llegaron bailando ricachá”, mientras busco quien me imprima una franela que diga: Yo beso en modo vintage. Abstenerse IA.
Tal vez te interese ver:
Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X