loader image

Andreina Fuentes Angarita se construye a sí misma en una identidad múltiple, plural y diversa en “I, Me G Myself”

La exposición muestra ocho personajes y performances que, bajo el concepto ready made y collage identitario, plantean una crítica irreverente a los estereotipos desde los que se pretende imponer la definición de identidad, sobre todo en el caso femenino.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Miami, FL – I, Me C Myself es la muestra que reúne la selección del trabajo de Andreina Fuentes Angarita en torno a la idea de construcción de la identidad, bajo el concepto de ready made o collage, es decir, como elaboración subjetiva a partir de la combinación de rasgos múltiples, provenientes de la genealogía familiar de la autora, la historia del arte y la cultura popular. A la vez, es un valiente y honesto testimonio con el que Andreina Fuentes Angarita se muestra públicamente, tal como reza el nombre de la exposición “Yo misma soy”. Estrena el 13 de julio en la galería de Arts Connection Foundation.

La exposición, integrada por fotografías, videos, objetos y materiales impresos, fue curada por Gerardo Zavarce y Félix Suazo. Zavarce, quien ha acompañado a la artista en casi toda su obra, comenta que este proceso de construcción de identidad ha sido de evolución y transformación. “Esos personajes guardan referentes de unos con otros, algunos perceptibles y otros de formas más profundas. Tienen trazas, como formas muy sutiles de autorretratos y que van acompañados con historias y objetos. Es la construcción de un personaje y la construcción variable de una identidad, usando el collage en un sentido crítico, al mismo tiempo que ready-made” explicó, tras comentar que esas identidades siempre proponen dilemas críticos que tienen que ver con la fragilidad de los roles y del género.

 “Lo que se le va a mostrar al espectador como obra son las identidades de Andreina Fuentes Angarita, por lo que no se exponen simplemente “obras”, sino el proceso mediante el cual ella se construye en una identidad múltiple, plural y diversa” explicó Félix Suazo. El inicio de la actividad artística de Andreina Fuentes Angarita tuvo lugar bajo un seudónimo: Nina Dotti. Este seudónimo es parte del ejercicio de ‘ready-made’, pues surge de la conjunción de su nombre, Andreina (Nina) y el de Tina Moddotti, notable fotógrafa mexicana, activista política, y que también la representa, por su interés en los temas sociales. 

Nina Dotti es resultado de un trabajo de apropiación y construcción de una identidad artística, a la vez que responde a un momento complejo que también supone cambios en la identidad, como la migración.

Nina Dotti da paso a Andreina Fuentes Angarita. La exposición narra este momento de madurez de la artista: ya no se muestra desde un alter ego, sino siendo ella misma, sin ningún subterfugio, como autora de distintos personajes, todos transgresores, para mostrar las contradicciones de la sociedad y descubrir estereotipos que limitan la libertad de ser auténtico. La exposición, aunque es una muestra pequeña de toda su obra, resume la evolución del concepto y de su propia exploración, en la idea de identidad, durante los últimos veinte años.

Se trata de un camino hacia la aceptación. “Tomar mi identidad, bajo mi nombre Andreina Fuentes Angarita, es mi reinvención. Mucha gente no sabe que yo era Nina Dotti y se van a sorprender” comentó la artista. A su vez, Andreina se acerca al arte, no desde el estudio académico formal, sino desde la experiencia de otros mundos que ejerce y que son parte de ella, como el derecho, sus estudios en humanidades y en museología. Además, se define a sí misma, como muchas otras representaciones: coleccionista, filántropa, emprendedora, escritora, artista. Con esa diversidad, se expresa también en múltiples personalidades.

“Lo que hicimos Gerardo y yo fue desplazar el tema de la identidad de la matriz ideológica o social a la operación misma de construir esa identidad, porque de lo demás ya se sabe demasiado, y lo que es singular de Andreina es su propia manera de construir esa identidad múltiple” comentó Suazo.

Entre los personajes que participan en la exposición se encuentran Tina Nina / Tina Dotti; Superwoman, María Maletas, Doña Delincuente, Miss Wynwood, Golden Nina, Frida Nina, entre otros.

Evento de Inauguración:
Fecha: 13 de julio
Hora: 7pm
Ubicación: 676 NW 23rd St. Miami, FL 33127

Arts Connection Foundation (ACF) es una organización cultural y galería comercial sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana.

 Andreina Fuentes Angarita es fundadora y directora de ACF, inició su relación con el arte acercándose al trabajo social en Venezuela conectando a comunidades populares con la museología, muchas veces desde el activismo en temas como la identidad de género, la comunidad LGBT+, la migración y la política, partiendo de una intensa investigación. Formada en performance por Nela Ochoa, construye sus distintos personajes a lo largo de los últimos 20 años, al tiempo que ejerce otras funciones como coleccionista, filántropa, emprendedora y escritora.

Gerardo Zavarce es Licenciado en Artes por la Universidad Central de Venezuela (UCV, 2000). Zavarce es investigador, curador, promotor y asesor en el área de cultura.

Félix Suazo es profesor, crítico de arte, investigador y curador. Se graduó del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba y recibió una Maestría en Museología de la Universidad de Valladolid, España. Actualmente vive en Miami, Florida.

Más información: 

https://andreinafuentesangarita.com/es/sobre-mi/ 

https://andreinafuentesangarita.com/es/biografia/

Contacto de prensa:

Aliana González
+525564794756

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes