
Género: Comedia, Melodrama, Antológica
Creado por: Mike White
Temporadas: 3
Episodios: 21
Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Lanzamiento: 16/02/2025
Distribución: HBO
“¿Y si pudieras silenciar la voz persistente de la ambición, el peso de la responsabilidad, el dolor implacable de la añoranza del hogar? Imagina un mundo donde las preocupaciones se disuelven como la niebla y el presente se extiende hasta una eternidad de satisfacción”.
Homero. “La Odisea”

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
La isla de los Lotófagos, es una de las historias que el escritor griego Homero, narra en su libro La Odisea, donde se cuenta cómo una feroz tormenta arrastra la nave de Odiseo hasta una paradisíaca isla con un particular y seductor aroma. Esta isla era habitada por unos seres pacíficos y bucólicos que se alimentaban de la fruta del Loto.
Dicha planta poseía propiedades mágicas y embriagadoras que hacía caer en un letargo de satisfacción y paz a todo aquel que la probara. El efecto era tan profundo que borraba toda intención y propósito de las mentes a la vez que las preocupaciones y ansiedades dejaban de existir.
Con una idea similar a la mitología de los lotófagos, Mike White creó una historia sobre seres que llegan a unos hoteles —también paradisíacos— cuyas vidas experimentan cambios profundos al sumergirse en la alucinante atmósfera del Loto Blanco.
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.
La primera entrega se ambientó en Hawaii. Con una duración de solo seis episodios logrando obtener gran éxito de crítica y público.
Para la segunda temporada la trama se ubicó en la isla de Sicilia, y hubo dos personajes que reaparecieron de la primera parte. La duración esta vez fue de siete episodios y es la temporada que más me ha gustado de las tres que han sido emitidas, especialmente por el estupendo trabajo de Jennifer Coolidge.
Y finalmente llegamos a la tercera entrega, la cual nos ocupa en esta edición de Series sobre 9.
The White Lotus Season 3 | Opening Credits Theme Song | Max
» ARGUMENTO
Si bien la premisa inicial de la tragedia en medio del paraíso, que es ya el sello distintivo de la serie, se mantuvo en esta temporada; no ocurre lo mismo con el humor negro y la sátira que tanto caracterizó a las dos primeras entregas.
En esta oportunidad se intentó hacer más énfasis en el viaje espiritual de los personajes. Cosa que no me parece para nada mal, es más, como idea suena interesante, aunque implicara el riesgo de alejarse del estilo que con éxito venía desarrollando la serie.
No obstante, los escritores, al intentar “profundizar” tanto en los personajes, terminaron ahogados en sus propias ideas, estirando la historia a unos repetitivos e innecesarios ocho episodios donde en la mayor parte del tiempo no ocurría nada.

Solo rescato dos monólogos y algunos logros actorales que tienen más que ver con el talento de los intérpretes que con lo propuesto en el guión.
He visto y leído a varios críticos que se rasgan las vestiduras y se atreven a decir —sobre los que creemos que esta es la temporada más floja de la serie— que no entendimos nada, que el viaje de los personajes es magistral, que aquellos a quienes les parece lenta, están acostumbrados a la gratificación inmediata…
Y muchas otras sandeces similares.
No sé si la huelga de guionistas afectó la creatividad de los escribidores, pero yo solo vi una historia que no daba para más de cuatro episodios.
Yo vi personajes totalmente prescindibles como el de Leslie Bibb por ejemplo, que si lo sacamos de la trama no pasa absolutamente nada.
Yo vi eventos predecibles, como la muerte de Chelsea vaticinada por ella misma.

Yo vi un personaje como el del gerente del hotel, que parecía apuntar a un desarrollo más interesante (en especial por los estupendos trabajos realizados por Murray Bartlett o Sabrina Impacciatore, los gerentes de las anteriores temporadas), pero que devino en el más decepcionante de los rellenos.
Yo vi un final que me hizo evocar a melodramas del siglo pasado con toques de Star Wars V: El Imperio Contraataca.
En fin, creo que Mike White a sabiendas de que tenía un texto que no superaba la calidad ni el brillo de sus dos predecesores, decidió jugar a manipular al público con el cuento de la profundidad y hubo unos cuantos lotófagos que aún siguen embelesados con el fentanilo de este loto blanco.
» PRODUCCIÓN
Para la tercera temporada, el creador de la serie, anunció que quería desarrollar una trama satírica y divertida sobre la visión oriental en tópicos como la muerte, la religión y la espiritualidad.
La intención original de White era rodar en Japón, pero como en Tailandia existe un incentivo fiscal para el cine —estamos hablando de 4.4 millones de dólares por filmar en el país— finalmente la historia se rodó en locaciones de Phuket, Bangkok y Ko Samui.
No cabe duda de que uno de los principales atractivos de esta serie es la fastuosa fotografía de la geografía paradisíaca donde se enclavan estos lujosísimos resorts.

Y justamente aquí radica, a mi modo de ver, el mayor acierto de esta temporada, al conseguir transmitir un poco de la particular energía que emana un país tan lleno de contrastes como Tailandia, que conjuga lo cosmopolita con lo espiritual de manera perfecta y quienes hemos tenido la oportunidad de visitarlo podemos dar fe de esa mágica integración que recrea una experiencia singular para cada uno de nuestros sentidos.
» ACTUACIÓN

Como es costumbre, la serie siempre cuenta con un reparto multiestelar y esta tercera entrega no fue la excepción.
El cast contó con figuras de trayectoria como Walton Goggins (Fallout), Jason Isaacs (la saga de Harry Potter), Leslie Bibb (Popular), Michelle Monaghan (Misión Imposible), Christian Friedel (La Zona de Interés), Aimee Lou Wood (Sex Education), Sam Nivola (Maestro), Patrick Schwarzenegger (La Escalera), Sarah Catherine Hook (The Conjuring: The Devil Made Me Do It) y la cantante K-pop Lisa.
Junto a ellos también tuvimos dos caras ya conocidas: Natasha Rothwell como Belinda, la masajista del White Lotus Hawaii, que intentó iniciar una sociedad con la millonaria Tanya, fallecida en la segunda temporada; y Jon Gries como Greg/Gary el viudo de Tanya y el único personaje que, hasta el momento, ha aparecido en las tres temporadas.
Lamentablemente la mayor parte de los personajes en esta entrega no fueron totalmente desarrollados, muchos se hicieron repetitivos; otros sufrieron cambios un tanto violentos según la personalidad que nos habían planteado inicialmente; varios caen en clichés y estereotipos muy predecibles y los menos afortunados fueron prácticamente ignorados por los escritores.
Pero si de verdadero trabajo actoral se trata, solo hay tres intérpretes que supieron darle un desarrollo interesante a sus personajes, amén de tener los mejores y únicos textos relevantes de la trama.
Me refiero a la estupenda Carrie Coon (The Gilded Age), quien tiene el mejor arco dramático con un monólogo formidable sobre las expectativas, las decepciones y valor de la amistad en el tiempo, por el que vale la pena soportar toda la temporada para llegar al capítulo final y escucharlo.
Luego tenemos al ganador del Oscar Sam Rockwell quien realiza una aparición a partir del episodio 6, regalándonos otra de las pocas escenas memorables de la historia. Como dato curioso, este personaje estaba pensado inicialmente para Woody Harrelson, pero al no poder coincidir con los tiempos de grabación, no consiguió participar en la serie.
Cierra este trío triunfador una brillantísima Parker Posey, quien se roba el show con su crítica y esnobista Victoria Ratliff. Gracias a su actuación se nos hizo llevadera la ausencia de Jennifer Coolidge.
Posey crea un personaje con toda la carga satírico-dramática, de la que tanto adoleció el resto de la historia. Su particular tono de voz, producto de su adicción al lorazepam, me hizo recordar al icónico personaje Paulina de la Mora (La Casa de las Flores) que interpretó la gran actriz mexicana Cecilia Suárez, y el cual también tenía una adicción a los ansiolíticos.

Gracias a Victoria Ratliff, la serie se popularizó en las redes con los incontables memes alusivos al personaje.
Ya se confirmó la renovación para una cuarta temporada. Ojalá que Mike White, cual Odiseo, logre rescatar a su equipo de guionistas del ensueño de los lotófagos y recupere el rumbo de la serie. Dejando a esta tercera emisión como una temporada de transición hacia nuevos horizontes.

En conclusión a esta serie le doy:
- Argumento 1
- Producción 2
- Actuación 2
Para hacer de la temporada tres de THE WHITE LOTUS, una serie de 5 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
Disclaimer (“Desprecio”) | Series Sobre 9
Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”), a la cual accedí nuevamente —luego de un primer intento fallido que no me motivó a pasar del segundo episodio.
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.