loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Y aunque no lo quieras no se verá ni turgente ni firme. No estará rozagante ni lleno de vida. 

Aparecerán pequeñas marquitas leves que creerás incapaces de turbarte, pero serán esas líneas de pesar las que te llenen de completa angustia en algún momento.

Pensarás que antes durabas hasta media hora dándole y dándole. Te sentías imparable, incólume, inmutable.

La vida era una sonrisa o un sugerente quejido grave y todo se llenaba de energía, de ímpetu, de sabrosura.

Eso pasa en el ánimo. 

Del ánimo te estoy escribiendo… ¿o pensaste en otra cosa?

Nuestro denuedo por estar bien y felices puede ser solo una postura en calendarios que suman más de cuatro decenios. Durante la juventud, esa etapa plena de me importa un comino todo, nuestra actitud ante la vida era lábil como lanzarse por un tobogán engrasado. Los desánimos no se medían en tiempo ni tenían densidad espiritual.

La verdad es que ahora hay que trabajar fuerte en el talante propio. Fajarse en creer que se pueden superar las decepciones. Batirse con el reflejo del espejo y decirse las mejores frasecitas de autocuidado tiktokero mientras se limpian las lágrimas. Pasar la amargura que se concentra en la garganta y tras un sorbo de agua expresar: ¡No me rindo, coño!

Porque todo se va cayendo en las sociedades ignorantes; entre las personas desorientadas y en las organizaciones vacías de sentido. También en las relaciones sin un fuerte asidero amoroso; en las fraternidades salpicadas de poder; en los amiguismos instantáneos entre copas y música a alto volumen.

Se caen las máscaras, se develan los filtros hermoseadores ante las caras reales de la hipocresía, la apatía y la maldad. Se rompen las mentiras y se quiebran los egos altivos.

Todo se va cayendo –además y a veces por fortuna– bajo la mirada de millones. Solo hay que ser pacientes, una característica principalísima de la madurez y asumir con elevado gozo que hay caídas enormes muy esperadas que vamos a ver en pantallas pequeñas.

Mientras tanto te digo a ti: fortalece tu animosidad de todas las maneras posibles.

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Escritora y cronista.

Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X