
Un total de 55 jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y 17 años fueron los ganadores del concurso “Yo soy” artista, diseñador, escritora promovido por el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello, el Centro Venezolano Americano y la Fundación Telema, que se ofrecerá a partir del martes 13 de abril de 2021, a las 10:00 de la mañana, a través de la plataforma Zoom.
Se trata de una experiencia virtual, bajo el formato de laboratorio de arte y creación, fundamentado en personalidades importantes dentro de la sociedad y la cultura venezolana y norteamericana.
Trabajaremos con seis grandes figuras representativas de las artes en Venezuela y en los Estados Unidos. Estos personajes son: Rómulo Gallegos y Mark Twain, destacados escritores con novelas publicadas que son referencias mundiales, Margarita D´Amico y Charlotte Moorman artistas, promotoras culturales y de vanguardias en la música, el performance y el arte, Santiago Pol y Andy Warhol, el primero uno de los diseñadores gráficos venezolanos más importantes, ganador de infinidad de premios internacionales, y el segundo creador de un movimiento artístico mundial llamado pop art.


Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Las actividades, a cargo de un equipo interdisciplinario, se realizarán en bloques de dos horas, martes y jueves de cada semana. La duración del taller es de 16 horas (más una semana para la entrega final y la exposición de proyectos).
1era semana
Martes, 13 de abril.
Ponentes: Lic. Yelitza Méndez, Coordinadora de Extensión Cultural del Centro Cultural UCAB, invitados especiales la Psicóloga Maripilli Golpe del Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano UCAB y Rafael Baralt, editor de la revista digital The Wynwood Times. Temática: Todos tenemos un talento y un don ¿Cómo descubrirlo a través de la historia de vida de Rómulo Gallegos y Mark Twain?
Jueves, 15 de abril.
Ponentes: artista plástica y directora de la Fundación Telema Adriana Barrios, junto a Consuelo Méndez, artista plástica del perfomance, invitado especial el curador Gerardo Zavarce. Temática: El arte, la creatividad y la cultura no tiene límites, inspirados en el legado de la artista y periodista Margarita D´Amico y la destacada violonchelista Charlotte Moorman. Presentación de videos y conferencia virtual.
2da semana
Martes, 20 de abril.
Ponente: Diseñador industrial Cristian Oporto, invitado especial el Diseñador gráfico Santiago Pol. Temática: Diseño, marcas personales y productos estudiando la obra de Santiago Pol y Andy Warhol. Técnicas de diseño e impresión en el pop art. Charla on-line con videos.
Jueves, 22 abril.
Ponente: Lic. Vanessa Ballezza, escritora e ilustradora de cuentos para niños, artista plástico, su motivación es involucrar a adultos y niños a fomentar un amor de por vida por la lectura y el arte. Temática: Charla y clases virtuales ¿Canito dónde estás?, técnicas sobre cómo hacer personajes y crear historias en torno a Canito.
3era semana
Martes, 27 abril.
Ponente: Charlas e intercambios con el dramaturgo y experto en storytelling José Eduardo Pardo, Storydiciendo ¿Qué es la narración?, ¿ser bueno en la narrativa? Temática: Asesoría y experiencias de proyectos con invitados nacionales e internacionales.
Jueves, 29 abril
Ponente: Lic. Alma Ariza presentación de video proyecto “historias de éxito una venezolana / americana con un proyecto ambiental construyendo casas en los árboles de Estados Unidos”.
Temática: Laboratorio experimental / experiencia creativa como hecho noticioso de una familia venezolana/ americana que participaron en el programa: Tongue Rivers Artist Residency de Wyoming año 2020, donde elaboraron collages, dibujos y pinturas inspirados en la naturaleza en tiempos de pandemia.
4ta semana
Martes, 04 mayo
Ponente: Diseñador Gráfico e Ilustrador Alexander Almarza. Invitado especial Gabriel Moncada joven ganador del 1er premio del 1er Concurso de creatividad y expresión “Adolescentes desde Casa” año 2020. Temática: taller práctico virtual de cómo hacer caricaturas de personajes.
Jueves, 06 mayo
Ponente: Lic. Carolina Rodríguez Cerrada, historiadora del arte experta en desarrollo de historietas, comic y animación, invitada Internacional. Temática: ¡Lánzate al ruedo! Charla y prácticas de Laboratorio virtual, emprendimientos Comic Mitos Urbanos y Lulomotion.
Lista participantes ganadores:
Victoria Camacaro, Carlín Araujo, Diego Aguilar, Gabriel Moncada, Ángel Rolas, Ariadna Cedeño, Melanie Martínez, Nicolás Garbi, Samuel Vásquez, Mijaíl Pérez, Andrea Quintana, Alejandra Vivas Rojas, Sara Jiménez, Royniet Angulo, Andrea Aguilar, Cesar Armando Viña, Paola Colmenares, Gabriel Delascio, Norbelys Espinoza, Lisseth Príncipe, Diego Moncada, Dany Mattiuzzo, Sofía Chiquín, Aylén Montilla, Diego Alvarado, Einer Lezama, Leticia Ramos, Victoria Dellán, Orianna Landaeta, Gabriel Mendoza, Néstor Henríquez, Yairi Zapata, Marilyn Arape, Diego Arias, Sofía León, Ana Sofía Laurent, Camila Laurent, Ana Raspatelli, Diego José Romero, Kraielyn Sierra, Ana Paula Colmenarez, Aarón Da Silva Sáez, Sofía Elena Guzmán, Helena Bustamante, Juan Diego Villalobos, Laura Rodríguez, Diego Alejandro González, Victoria Guzmán, Ashley Acuña, Camila Bueno Delfín , Camila Rivas, Santiago Rivas, José Ignacio Sánchez, Aarón Da Silva Sáez y Arnulfo Moya.
Adriana Barrios, directora de la Fundación Telema, expresó que todos los trabajos recibidos tienen un alto impacto y se puede percibir que se desarrolla un trabajo en familia, lo cual es muy importante para nosotros, felicitó a todos estos jóvenes que se expresaron porque tienen un talento y un don que nosotros como institución debemos guiar y fortalecer.
Agradecemos el esfuerzo y el patrocinio del Centro Venezolano Americano, el Centro Cultural UCAB, la Fundación Telema, Digitel y The Table of abundance.
Tal vez te interese ver:
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España