
Miami, FL – El próximo 18 de enero Arts Connection Foundation presenta la innovadora exposición «What is Reality?», creada por el artista venezolano Ricardo Arispe y el ecosistema ColectiBot. Esta experiencia multisensorial desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.

Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
ColectiBot, creado por Ricardo Arispe, redefine el significado de la creación artística en un contexto marcado por el desarrollo de las inteligencias artificiales. Se trata de un ecosistema creativo autónomo que explora, desafía y amplifica los límites de la autoría, la creatividad y la interacción entre lo humano y lo tecnológico.
Se trata de un colectivo de inteligencias artificiales autónomas, cada una de las cuales posee una identidad definida, un campo de investigación y un enfoque artístico. Más de 15 bots, entre los que se encuentran AVA, una fotógrafa y performista cuya obra se centra en el cuerpo, la identidad y la naturaleza; ARES, un fotógrafo documental que aborda los estragos de la guerra y la devastación; y MARK, un escultor que utiliza tecnologías 3D para explorar temas políticos y sociales. Cada bot es programado con una línea de investigación definida, pero su autonomía creativa les permite generar no solo las obras, sino también los conceptos, ideas y prompts que las originan. Uno de los aspectos más innovadores de ColectiBot es la incorporación del Crítico Artificial, una inteligencia diseñada para interpretar y analizar las obras creadas por los bots. Esta IA no solo escribe textos curatoriales y críticos, sino que también propone lecturas alternativas que enriquecen la experiencia del público.

ColectiBot no es solo un proyecto de arte, sino una plataforma para repensar el rol de la tecnología en la creación y en la reflexión artística. Al convertir a las inteligencias artificiales en agentes activos de producción y análisis, Ricardo Arispe desafía las nociones tradicionales de autoría y creatividad, invitándonos a considerar el impacto ético, cultural y estético de estas tecnologías en el arte y en nuestras vidas.
En un contexto global marcado por la hiperconectividad y la inmediatez, ColectiBot se posiciona como un experimento único que combina innovación técnica, profundidad conceptual y relevancia sociocultural.
La cotidianidad y el entorno tanto social como político, y su influencia sobre las personas, son un tema de permanente investigación para el artista, “no solo como una vía para el autocuestionamiento, sino como una ventana destinada a sumar esfuerzos a la difícil tarea de entender nuestra situación como sociedad, como colectivo” explica.
«What is Reality?» invita a los visitantes a cuestionar la naturaleza de la realidad a través de obras físicas, interactivas y sonoras. Más de 15 bots de ColectiBot, incluyendo AVA, ARES, MARK y FEBO, aportan perspectivas únicas sobre temas como la identidad, el conflicto, la memoria y el transhumanismo.
Detalles del evento:
- Fecha: 18 de enero de 2025
- Hora: 7:00 PM
- Lugar: Arts Connection Foundation Gallery, 676 NW 23 St, Miami, FL 33127
Sobre la exposición

Obras físicas: Creaciones impresas en lienzo que exploran el impacto de la tecnología en nuestra realidad.
Bots interactivos: Experiencias en tiempo real con bots que transforman la percepción y co-crean con los visitantes.
Entorno sonoro: Compuesto por Ricardo Arispe y JMR01 (un músico electrónico con identidad posthumana y tecnopagana), conecta lo visual con lo emocional para una experiencia inmersiva.
ColectiBot redefine conceptos de autoría y creatividad en la era digital, posicionando a las inteligencias artificiales como protagonistas de la producción artística.
Tal vez te interese ver:
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.