loader image

En alianza con Beatriz Gil Galería, la Sala Trasnocho Arte Contacto, acaba de abrir sus puertas al público para disfrutar de la exposición Pentimento de Cipriano Martínez 2020-2024más de 50 obras estarán expuesta concibiendo así, la producción más reciente del artista venezolano radicado en Londres. La muestra estará acompañada en la tienda de la Sala TAC por el proyecto expositivo Kauchik alas de viento, una propuesta de la artista La India Gámez y el homenaje especial a la maestra venezolana de las artes del fuego Aída Armas.

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

En esta oportunidad se unen esfuerzos institucionales para continuar brindando a los caraqueños lo que acontece en el marco de las artes venezolanas, un esfuerzo que convoca la atención de los espectadores para disfrutar del resultado de la investigación desarrollada por los artistas venezolanos que han emigrado a otros continentes y que necesitan mantener una relación con sus raíces, Venezuela. En esta oportunidad, Cipriano está presentando el trabajo realizado en estos últimos cuatro años bajo el título Pentimento 2020-2024.

Ni es cielo ni es azul 2021 (oleo sobre lienzo – 180x180cms)

Esta individual recoge un conjunto de obras desarrolladas desde su taller, específicamente entre los años 2020 y 2024, un convulso periodo durante el cual también se transformó su exploración visual al accionar bajo los significativos cambios que la pandemia, el confinamiento, la vulnerabilidad general y otros sucesos de la historia contemporánea, han insertado en el desarrollo actual de nuestras sociedades. 

En palabras de la curadora Lorena González, gerente de la Sala TAC, es bajo esa lectura constante de este investigador de la imagen, que las representaciones se abren hacia nuevas refracciones de lo humano en contextos convulsos, consolidando en su trabajo la proyección de una materia pictórica que actúa como condición y sintagma de una nueva narrativa.

Pentimento es una palabra utilizada en la pintura clásica al hacerse evidentes procesos de cambio o correcciones dentro del cuadro; bajo este concepto se convierte en el temperamento central y la apuesta alegórica que acompaña a toda la exposición, avivando según apunta González, la reorganización de inquietantes estructuras sensibles donde ajustes, errores, permutas y mudanzas, son reconducidas por las ratificaciones de las capas pictóricas, creando detenciones en las perspectivas junto a nuevos avances que finalmente se levantan en el espacio expositivo para develar territorios imperceptibles, fracturas superpuestas mediante las cuales el artista interpela a la pintura en torno a la percepción individual y colectiva de una actualidad que navega a contrapunto entre el orden y el caos, la realidad y la ficción, la memoria y el olvido.

Para Cipriano Martínez la exposición fue generada a partir de una reflexión en momentos de pandemia, donde el artista comenta: que, al no tener la posibilidad de salir a comprar materiales, implementos comunes de trabajo, al no poder preparar las telas, tensarlas en un bastidor o conseguir los óleos, tuvo que empezar a trabajar sobre pinturas que ya había realizado, sobre piezas que posiblemente no estaban concluidas y que estaban en su taller. Es así como, comienza a repintarlas, creando capas, donde ya estaba pintado, y dejando ver algunas pinceladas que están en el fondo.

Comenta Yuri Liscano parte del equipo curatorial de la muestra que es importante recalcar que el término de Pentimento, en el caso de Cipriano, tiene otra variante, el artista va agregando materia, agregando pintura, dejando ver lo que está ahí de fondo. Muchas veces los artistas renacentistas u otros artistas contemporáneos, han raspado las pinturas realizadas y han creado sobre esos lienzos en blanco, en el caso de Cipriano, él está creando capas, y en estas pinturas al óleo, podemos ver al acercarnos y detallarlas trazos de esas pinturas una sobre otra, creando volumen con la misma pastosidad.

Vaulting 2022 (oleo sobre lienzo – 40x30cms)

Por otra parte, continúa el curador comentando, la obra del artista contiene una carga emotiva, de componentes biográficos del propio autor. Hay muchos referentes importantes en la historia del arte, proveniente de la abstracción y la geometría que de alguna forma influyen en la pintura de Cipriano, además de la importancia de haberse formado en la UCV (Universidad Central de Venezuela), un espacio que aloja una gran cantidad de obras, que podemos ver a profundidad en sus piezas. La pandemia ayudó a desatar esa situación y en vez de partir sobre un lienzo en blanco, se toman obras que están en el taller, obras que de algunas formas ya estaban concluidas y sobre eso repinta, utilizando nuevas formas, nuevas capas, nuevos colores.

– Empapelado 2022 (oleo sobre lienzo – 50x40cms)
– Cama Vista Central 2021 (oleo sobre lienzo – 140x100cms)

Para la galería Beatriz Gil, en las obras de Cipriano Martínez -a lo largo de su trabajo artístico- se crean retículas perfectas que se multiplican, algunas veces con color y en otras oportunidades con la ausencia del mismo, pero siempre con la continuidad que abre el campo a nuevas perspectivas. También se interrumpen las retículas logradas a través de tramas que se cortan y se superponen, generando la sensación de planos que se interceptan y que propician los desvíos y estrategias que desde lo pictórico reconstituyen los hallazgos de una amplia diversidad de formas que consolidan el despliegue representativo de su obra artística.

En esta exposición el artista se involucra con una amplia variedad de formatos donde plantea no solo una atractiva propuesta visual de más de 50 obras, sino un riesgo entre las formas tradicionales y los nuevos modelos de concepción de la pintura como reflejo de una realidad que se debate entre el entorno virtual y la experiencia cotidiana.

La exposición cuenta con el acompañamiento curatorial de María Elena Ramos, Lorena González Inneco y Yuri Liscano, este último también en la museografía de la muestra. Por su parte, la Sala Trasnocho Arte Contacto presentará esta muestra hasta comienzos del año 2025. Cabe destacar que, durante la exhibición, se programarán actividades como: visitas guiadas con los curadores de la muestra, así como varios foros para reflexionar y analizar sobre el proyecto del artista, con la participación de investigadores y conocedores de su trabajo.

Tienda TAC (Trasnocho Arte Contacto)

En la tienda de la Sala TAC este jueves 07 de noviembre también fue el momento perfecto para la inauguración del proyecto expositivo Kauchik alas de viento, individual de la polifacética artista e investigadora visual Fabiola Gámez (1983), mejor conocida como La india Gámez. En esta novedosa propuesta la creadora reúne un conjunto integral de cerámica escultórica, xilografía y arte sonoro para levantar un aviario imaginario que resignifica contenidos míticos y simbologías perceptivas -tan ancestrales como contemporáneas- en torno a los ciclos de la vida y la muerte. Su muestra cuenta con el acompañamiento curatorial de la investigadora Ítala Scotto Domínguez y la antropóloga Lelia Delgado, junto a la museografía de Manuel Suárez.

De igual modo, brindamos un homenaje especial a la maestra venezolana de las artes del fuego Aída Armas (1920), con una pequeña pero reveladora selección de sus objetos escultóricos y volúmenes esmaltados, piezas y testimonios que a través del tiempo han convertido a esta artista en una de las más significativas articuladoras del esmalte como posibilidad infinita para la revelación de prodigiosos enunciados cromáticos.

La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (X antiguo twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com.

Coordenadas
Exposición: Pentimento de Cipriano Martínez 2020-2024
Lugar: Sala TAC.
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes
Teléfono: (0212) 993.19.10
Twitter e Instagram: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes