
Oswaldo Vigas en su taller de Merida pintando Solariega 1967

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
El 4 de agosto de 1923, hace exactamente 100 años, nace en La Pastora, Valencia, uno de los maestros más importantes del modernismo latinoamericano, Oswaldo Vigas. En conmemoración de su centenario, el pasado septiembre se presentó el catálogo razonado completo de su obra en la ciudad de Nueva York, marcando el inicio de una serie de celebraciones en honor a su legado. Entre los eventos más destacados se encuentra la exposición preparada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (MAM), bajo la curaduría de Carlos Palacios, quien explora la relación de la obra de Vigas con otros importantes maestros continentales, como lo son Wifredo Lam, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Joaquín Torres-García y Francisco Toledo.

Danzantes III 2008 – Oswaldo Vigas
Asimismo, durante el mes de diciembre, la reconocida Galería Kwai Fung Hin de Hong Kong, a través de una exposición individual del artista, comienza un ambicioso plan de representación en todo el territorio asiático, con exhibiciones en museos e instituciones a lo largo de la región. Además, la Fundación Oswaldo Vigas, bajo la dirección de Lorenzo Vigas y Dilia Hernández, trabajan en colaboración con importantes editoriales para la publicación de dos destacados libros sobre la obra del artista. Estos libros contarán con textos elaborados por reconocidos críticos internacionales, enriqueciendo aún más el legado artístico de Vigas y contribuyendo a su reconocimiento a nivel global. En palabras de Lorenzo Vigas, hijo y presidente de la Fundación “A pesar de que mi padre no estuvo interesado en la promoción de su obra nunca dudó sobre la trascendencia de su legado”
The Oswaldo Vigas Catalogue Raisonné Launching
Sin duda, en el centenario de su natalicio, la obra de Oswaldo Vigas está alcanzando una vigorosa proyección internacional que hoy trasciende las fronteras y cautiva nuevas audiencias. En palabras de Axel Stein, quien fuera hasta la fecha reciente director del departamento de arte Latinoamericano de Sotheby’s, “Podemos decir que gracias al trabajo colosal de la Fundación Oswaldo Vigas, el artista está regresando con la cabeza muy en alto de una ausencia injustificada, de un exilio al que fuera relegado por haber tomado Vigas y otros artistas figurativos, una ruta de corte humanista y espiritual en momentos en que las corrientes cinéticas y la abstracción en general se convertían en el arte oficial venezolano. Vigas siempre reclamó para sí un sentido de pertenencia a una historia, a una geografía que demandan de los creadores nuevas interpretaciones y descubrimientos.”
Asimismo, Lorenzo Vigas afirma que: “la obra de mi padre buscó a través de su pintura el origen de la creación, allí donde animales, minerales y vegetales coexistían en armonía. Ese momento que todos llevamos por dentro y que nos une independientemente de nuestro credo u origen.“

Oswaldo Vigas en su taller de la Rue Dauphine Paris 1963
La obra de Vigas forma parte de numerosas instituciones, incluyendo el Museo de Bellas Artes, Houston; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Michigan; el Museo de Arte de las Américas, OEA, en Washington, D.C.; la Colección Avon, en Nueva York; en Francia – Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine en Angers; Musée Des Beaux Arts D’Angers; y Musée Des Beaux Arts en Reims; en Colombia – Museo de Arte Moderno; y Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios; en Perú – Museo de Arte Contemporáneo in Lima; en Chile – Museo Nacional de Bellas Artes; en Uruguay – Museo Ralli en Punta del Este; y en numerosas importantes colecciones privadas en todo el mundo.
En el año de su centenario, Oswaldo Vigas sigue siendo una figura relevante y vigente del arte latinoamericano, cuya obra continúa sorprendiendo y cautivando a nuevas generaciones de espectadores.
Acceso a la Sala de Prensa de la web
https://oswaldovigas.com/more/media-kit/
Redes Sociales
Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/@oswaldovigasfoundation6496
Instagram:
oswaldovigas.foundation
Tal vez te interese ver:
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte