Oswaldo Vigas en su taller de Merida pintando Solariega 1967
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El 4 de agosto de 1923, hace exactamente 100 años, nace en La Pastora, Valencia, uno de los maestros más importantes del modernismo latinoamericano, Oswaldo Vigas. En conmemoración de su centenario, el pasado septiembre se presentó el catálogo razonado completo de su obra en la ciudad de Nueva York, marcando el inicio de una serie de celebraciones en honor a su legado. Entre los eventos más destacados se encuentra la exposición preparada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (MAM), bajo la curaduría de Carlos Palacios, quien explora la relación de la obra de Vigas con otros importantes maestros continentales, como lo son Wifredo Lam, Rufino Tamayo, Roberto Matta, Joaquín Torres-García y Francisco Toledo.
Danzantes III 2008 – Oswaldo Vigas
Asimismo, durante el mes de diciembre, la reconocida Galería Kwai Fung Hin de Hong Kong, a través de una exposición individual del artista, comienza un ambicioso plan de representación en todo el territorio asiático, con exhibiciones en museos e instituciones a lo largo de la región. Además, la Fundación Oswaldo Vigas, bajo la dirección de Lorenzo Vigas y Dilia Hernández, trabajan en colaboración con importantes editoriales para la publicación de dos destacados libros sobre la obra del artista. Estos libros contarán con textos elaborados por reconocidos críticos internacionales, enriqueciendo aún más el legado artístico de Vigas y contribuyendo a su reconocimiento a nivel global. En palabras de Lorenzo Vigas, hijo y presidente de la Fundación “A pesar de que mi padre no estuvo interesado en la promoción de su obra nunca dudó sobre la trascendencia de su legado”
The Oswaldo Vigas Catalogue Raisonné Launching
Sin duda, en el centenario de su natalicio, la obra de Oswaldo Vigas está alcanzando una vigorosa proyección internacional que hoy trasciende las fronteras y cautiva nuevas audiencias. En palabras de Axel Stein, quien fuera hasta la fecha reciente director del departamento de arte Latinoamericano de Sotheby’s, “Podemos decir que gracias al trabajo colosal de la Fundación Oswaldo Vigas, el artista está regresando con la cabeza muy en alto de una ausencia injustificada, de un exilio al que fuera relegado por haber tomado Vigas y otros artistas figurativos, una ruta de corte humanista y espiritual en momentos en que las corrientes cinéticas y la abstracción en general se convertían en el arte oficial venezolano. Vigas siempre reclamó para sí un sentido de pertenencia a una historia, a una geografía que demandan de los creadores nuevas interpretaciones y descubrimientos.”
Asimismo, Lorenzo Vigas afirma que: “la obra de mi padre buscó a través de su pintura el origen de la creación, allí donde animales, minerales y vegetales coexistían en armonía. Ese momento que todos llevamos por dentro y que nos une independientemente de nuestro credo u origen.“
Oswaldo Vigas en su taller de la Rue Dauphine Paris 1963
La obra de Vigas forma parte de numerosas instituciones, incluyendo el Museo de Bellas Artes, Houston; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Michigan; el Museo de Arte de las Américas, OEA, en Washington, D.C.; la Colección Avon, en Nueva York; en Francia – Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine en Angers; Musée Des Beaux Arts D’Angers; y Musée Des Beaux Arts en Reims; en Colombia – Museo de Arte Moderno; y Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios; en Perú – Museo de Arte Contemporáneo in Lima; en Chile – Museo Nacional de Bellas Artes; en Uruguay – Museo Ralli en Punta del Este; y en numerosas importantes colecciones privadas en todo el mundo.
En el año de su centenario, Oswaldo Vigas sigue siendo una figura relevante y vigente del arte latinoamericano, cuya obra continúa sorprendiendo y cautivando a nuevas generaciones de espectadores.
Acceso a la Sala de Prensa de la web
https://oswaldovigas.com/more/media-kit/
Redes Sociales
Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/@oswaldovigasfoundation6496
Instagram:
oswaldovigas.foundation
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.