Recientemente el libro World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith hizo mención del trabajo artístico del venezolano Muu Blanco. A propósito de tan importante reconocimiento, conversamos con quien lleva a Venezuela como principal leit motiv de sus obras y se enorgullece de decir que su bisabuelo es el escritor y poeta Udón Pérez y, además, nieto de Antonio Angulo Luzardo, primer artista abstracto del país en 1935 con el plafón del Teatro Baralt.

Icono UberEatsMe MuuBlanco.2022.Miami

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Actualmente trabajas en tu estudio de Coconut Grove, pero previamente has tenido que pasar por varias mudanzas, comenzando por la más grande de todas que fue salir de Venezuela. ¿Sigue tu país siendo fuente de inspiración para tu arte?
-Londonmuunbay – Muu Blanco . Foto: Carlos German Rojas 2002
-Piezas de Muu Blanco. Foto: Jorge Andrés Castillo
Claro que sí. Nací en Venezuela y en 1989 realicé mi primera exposición colectiva en una escuela de arte underground, la escuelita “Federico Brandt” en San Bernardino. Desde ese momento fui fiel a mi naturaleza creativa de lo que me rodea. Luego, en 2013 me voy a New York City a mi primera individual en USA con el Black Point (Venezuela) con los sonidos y fotografías de lo que se estaba viviendo en las calles de Venezuela ese año. Desde aquel momento no volví más a mi país. Ya han pasado casi diez años. Mis primeras individuales fueron: 2014 (Black Point) Mandragoras Art Space NYC, 2015 (New Compotition Thinking Vol.1 en The Chill Concept y Vol.2 en Art Media Gallery y 2019 (Burning Composition) en el desaparecido Míami Photo Institute, estas exposiciones fueron de investigaciones realizadas en USA pero con referencias y vivencias de lo venezolano en el extranjero.
Realicé muchas colectivas en ferias con trabajos siempre con referencias de mis historias en esa memoria navegada. Mi primera investigación que no tiene nada que ver con Venezuela es “Uber_Eat_Me” 2020-2022. No obstante, en este momento puedo asegurar que más del 70% de mis ideas siguen viniendo de donde viví por más de 40 años: Venezuela.
Durante tu carrera artística te has paseado por instalaciones de arte sonoro, videoarte, pintura y fotografía, por nombrar las más importantes. ¿Qué narrativa y/o leit motiv es el más recurrente en tu obra?
Mi trabajo desde sus inicios ha estado ligado a la vanguardia del siglo XX denominada Dadaísmo, así como en diversidad de medios y temáticas conceptuales del absurdo y la abstracción. Vengo de la filosofía punk de hacer lo que quieres, hacer sin estar informado de cómo se manejan las técnicas ni los medios. El objetivo siempre ha sido hazlo. Luego lo desgloso para generar una reflexión y la investigación crece, se amplía, de esa manera obtengo investigaciones seriadas, que es la manera que me gusta desarrollar. Algunos de los títulos de las series más significativas son: #ModernismoAnacronico #AbstracionesPaisajisticas #FosilesAnaliticos. Estas investigaciones se pueden visualizar con esos nombres hashtag en Instagram.
-MODERNISMOANACRONICO Collage #15 – MuuBlanco 2014
-MODERNISMOANACRONICO Collage #37 – MuuBlanco 2014
-MODERNISMOANACRONICO Collage #63 – MuuBlanco 2014
La reciente reseña sobre tu trabajo artístico en el libro World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith, junto a otros artistas venezolanos de renombre te pone en un sitial de referencia importante en el mundo del arte de tu país. Háblanos sobre lo que representa para ti este reconocimiento.
-El Rosal (B-C) de la Serie AAA Abstraciones paisajisticas – Muu Blanco 2007 CCS
-ELLA – Abstraciones Paisajisticas Muu Blanco 2006 CCS
Esto, en primera instancia, me sorprendió. Fue algo inesperado. Entiendo que es muy importante por la trascendencia, por tratarse de una publicación de un historiador de tanto renombre y que me tome como el único referente artístico vivo de Venezuela para 2020. Es algo increíble, fantástico y con mucha responsabilidad de mantener ese nivel y dar un paso más arriba a mis investigaciones futuras, buscado un marco conceptual más universal e institucional en mis futuros proyectos expositivos, así como las formas de divulgar todo lo realizado en estos 35 años sin pausa creativa y de divulgación multimediática de la misma.
Ya tengo tres libros en mi haber, conceptualizados, diseñados y producidos íntegramente por Muu blanco y con apoyo de la Fundación Arts Connection, pilar de mi proceso de migración y consolidación en USA, específicamente en Miami hasta este momento. Mi último show y mi primera exposición colectiva institucional fue este 2022, en el Lowe Museum de la Universidad de Miami, bajo la curaduría del colectivo Aluna Foundation sobre la historia del arte sonoro en Latinoamérica, exposición con más de una veintena de artistas denominada “Beyond the sound of silence, latin American artists connecting art, sound and society”, donde tuve expuesta una pieza de fotografía en una caja lumínica y sonora (Berlin 01) de la serie de Postales Sonoras 2007-2023.

1 BlackPoint _Evil Drawing_ instalacion Sala 2. MuuBlanco.2013.NYC
Sabemos que vas a comenzar una residencia artística en Miami. ¿Qué más podemos esperar de Muu Blanco en el futuro inmediato?
Sí, estoy preparándome para esa residencia en el mes de junio-Julio de 2023 en Rainbow Oasiiis en Liberty City Miami, donde desarrollaré un proyecto para una instalación multimediática de luz y sonido kinéticos para un show sin fecha todavía, y estoy trabajando para mi próxima individual en noviembre 2024 en Miami alrededor de una investigación que vengo realizando desde el 2012 denominada “Modernismo Anacrónico Collage” instalación multimedia, también tengo pendiente un proyecto para mediados de 2023 en República Dominicana con el curador Gerardo Zavarce, y a su vez preparando un viaje a España para una exposición sin fecha todavía en Barcelona, además de seguir editando un nuevo libro de Abstraciones Paisajísticas 2002-2012 CCS y por último tengo en el horno varios singles y 2 LP de música y arte sonoro, los cuales vengo publicando desde el 2019. Ya tengo disponibles en el servidor de música de tu preferencia 5 álbumes (LP) y 11 (singles) música original de mi autoría producida por Dr.Muusica desde el 2004 al 2023 y publicada desde el 2019 con la distribuidora Ditto Music desde Londres de forma global.

-Muu Blanco en Spotify 53 TRACKS
Más sobre Muu Blanco
El artista José Antonio Blanco, nacido en Venezuela y radicado en Miami, Dr. Muusica AKA Muu Blanco, es un productor musical y artista interdisciplinario. En la década de los 90 comienza su labor como artista en la escena caraqueña. Siempre persiguió proyectos creativos diferentes: como DJ participó en la innovadora escena rave venezolana, además de ser presentado en el salón de artistas jóvenes de la FIA en Caracas. A principios de la década de 2000 comienza a experimentar con otras disciplinas de las artes. Es responsable del concepto y producción musical con Juan Souki y Xavier Lozada en la obra de teatro experimental Tell 2.2 y posteriormente produjo la banda sonora de una obra de teatro de Lupe Gherenbeck. Más tarde en 2010 repite esta experiencia y esta vez co-produce A Summers Night Dream en el Extreme Theater CC .
Por más de dos décadas trabajó como presentador de radio de varios programas de música, siendo responsable de presentar al público venezolano las diferentes variedades de la música mundial, su influencia se siente todavía en una generación de personas que crecieron durante los años 90 y 2000.
Entre su lado más corporativo, como productor musical, ha trabajado con compañías como SONY, KENT y Token.com.

El Universal_9 de agosto 2014 -CCS
Muu es conocido por sus colaboraciones con diferentes bandas, colectivos y artistas de todo el mundo. Recientemente ha lanzado tres álbumes: “New Wave Beatmaker Ccs 66” 2004, en febrero de 2019; «Jabalee» 2006, en abril de 2019; “Soy Criollo” 2006, en julio de 2019; 2 Singles: “Bumbum BumBum Oye y Ese Pito” En agosto de 2019; “Mi A Mi Nena 2021” Abril 2021; 4 EPs: “Multitud Land Scapes” en septiembre de 2019; “MTHC” (Miami Triphop Collective) en noviembre de 2019; “Mi A Mi 2020” en febrero del 2021; “Curva Peligrosa” en mayo del 2021.
Coordenadas de Muu Blanco:
WEB: https://linktr.ee/muublanco
Instagram:
- @muublanco
- @muublancoangulo
- @muublancovideoart
- @abstraccionespaisajisticas
- @drmuusica
Tal vez te interese ver:
El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
La fuerza del instante desde el taller de Octavio Russo
Conversamos con el Maestro Octavio Russo mientras abordamos la importancia de impulsar nuestro sistema educativo hacia la integración del arte dentro de la formación escolar
Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami