loader image
Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

La exposición titulada Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se presenta actualmente en Nueva Jersey, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, con un conjunto de obras de reciente producción, en las que el artista trabaja la pintura, el dibujo y la instalación.

 “El proceso de conceptualización y ejecución de la obra de Martínez, responde a las experiencias que vive y percibe, con la totalidad de sus sentidos, de los acontecimientos que transcurren en la cotidianidad urbana y otros espacios del mundo, vivencias que encauza hacia su universo interior, ámbito desde el que procesa y transmuta la realidad externa, despojándola de realismo, de sus rasgos objetivos, propios de la realidad real, para entregarnos un discurso visual contentivo de imágenes cargadas de subjetividad, de emociones y sentimientos, de inventiva e imaginación, producto de las miradas de su pensamiento interior”, según afirma el curador y crítico de arte, José Gregorio Noroño.

“En su búsqueda y formación como artista, Martínez ha estudiado movimientos tales como el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, de quienes ha sabido aprovechar algunos principios estéticos, los cuales ha replanteado, reinterpretado y aplicado en su discurso visual, según sus intereses artísticos, aunque lo expresionista ha sido un componente preponderante en casi toda su producción”, expresa el curador.

 En palabras de José Gregorio Noroño, “En sus composiciones observamos figuras, rostros y formas exageradas, distorsionadas, grotescas, retorcidas, mordaces, fragmentadas, aspectos que él subraya mediante el tratamiento de la línea irregular, sinuosa, de la mancha gestual, espontánea. Otras características en su obra son lo abigarrado, lo laberíntico, lo caótico, dispuestos en toda la superficie del soporte en el que se despliegan detalles de acontecimientos urbanos y de otros territorios del mundo, orientados de manera simultánea, entretejida, yuxtapuesta y/o superpuesta”.

Asimismo, el curador señala que “en esta exposición nos encontramos con propuestas visuales en las que Martínez incorpora elementos extra-pictóricos, objetos encontrados, como pedazos de vidrio, por ejemplo, material que agrega en algunas de sus composiciones para aludir a la ira, en las que, aparte de la figura representada, se refleja la imagen del espectador de manera fragmentada, interesante este efecto que induce a la reflexión, además. Otra obra atractiva es la instalación con luz, en la que el artista hace uso de materiales aprovechables, que reincorpora en ella para crear una metáfora visual con la que se propone hacer una ofrenda al agua, recurso vital que se agota por el acelerado crecimiento demográfico y el cambio climático, propuesta que, de igual modo, nos ilumina, nos llama a la reflexión”.

Alexander Martínez

Nació en Calabozo, estado Guárico, y actualmente reside en Nueva York (Estados Unidos). Posee una amplia trayectoria artística durante la cual ha exhibido su obra en numerosas exposiciones colectivas e individuales, en Venezuela y otros países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Colombia, Bolivia, República Dominicana y Cuba; además su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales.

 La exposición Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se estará presentando hasta el 15 de mayo de 2024, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, en Nueva Jersey, Estados Unidos.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes