loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

La exposición titulada Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se presenta actualmente en Nueva Jersey, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, con un conjunto de obras de reciente producción, en las que el artista trabaja la pintura, el dibujo y la instalación.

 “El proceso de conceptualización y ejecución de la obra de Martínez, responde a las experiencias que vive y percibe, con la totalidad de sus sentidos, de los acontecimientos que transcurren en la cotidianidad urbana y otros espacios del mundo, vivencias que encauza hacia su universo interior, ámbito desde el que procesa y transmuta la realidad externa, despojándola de realismo, de sus rasgos objetivos, propios de la realidad real, para entregarnos un discurso visual contentivo de imágenes cargadas de subjetividad, de emociones y sentimientos, de inventiva e imaginación, producto de las miradas de su pensamiento interior”, según afirma el curador y crítico de arte, José Gregorio Noroño.

“En su búsqueda y formación como artista, Martínez ha estudiado movimientos tales como el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, de quienes ha sabido aprovechar algunos principios estéticos, los cuales ha replanteado, reinterpretado y aplicado en su discurso visual, según sus intereses artísticos, aunque lo expresionista ha sido un componente preponderante en casi toda su producción”, expresa el curador.

 En palabras de José Gregorio Noroño, “En sus composiciones observamos figuras, rostros y formas exageradas, distorsionadas, grotescas, retorcidas, mordaces, fragmentadas, aspectos que él subraya mediante el tratamiento de la línea irregular, sinuosa, de la mancha gestual, espontánea. Otras características en su obra son lo abigarrado, lo laberíntico, lo caótico, dispuestos en toda la superficie del soporte en el que se despliegan detalles de acontecimientos urbanos y de otros territorios del mundo, orientados de manera simultánea, entretejida, yuxtapuesta y/o superpuesta”.

Asimismo, el curador señala que “en esta exposición nos encontramos con propuestas visuales en las que Martínez incorpora elementos extra-pictóricos, objetos encontrados, como pedazos de vidrio, por ejemplo, material que agrega en algunas de sus composiciones para aludir a la ira, en las que, aparte de la figura representada, se refleja la imagen del espectador de manera fragmentada, interesante este efecto que induce a la reflexión, además. Otra obra atractiva es la instalación con luz, en la que el artista hace uso de materiales aprovechables, que reincorpora en ella para crear una metáfora visual con la que se propone hacer una ofrenda al agua, recurso vital que se agota por el acelerado crecimiento demográfico y el cambio climático, propuesta que, de igual modo, nos ilumina, nos llama a la reflexión”.

Alexander Martínez

Nació en Calabozo, estado Guárico, y actualmente reside en Nueva York (Estados Unidos). Posee una amplia trayectoria artística durante la cual ha exhibido su obra en numerosas exposiciones colectivas e individuales, en Venezuela y otros países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Colombia, Bolivia, República Dominicana y Cuba; además su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales.

 La exposición Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se estará presentando hasta el 15 de mayo de 2024, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, en Nueva Jersey, Estados Unidos.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes