El Miami New Media Festival se proyectará en el Centro Cultural UCAB este jueves 4 de marzo de 2021 presentado obras de varios videoartistas de distintas nacionalidades.

Ediciones anteriores del MNMF
Este año la edición número XV del Miami New Media Festival se celebrará en la Sala Audiovisual del Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello. El próximo jueves 04 de marzo de 2021 se proyectarán piezas audiovisuales de 10 artistas invitados y participantes por el open call.
Se podrá apreciar el trabajo de Muu Blanco (USA) “Censurando la documentación de mi vida sexual como inmigrante” 2020, Carola Bravo (USA) “Time capsule” 2018, Carla Forte (USA) “Nostalgia di Damicella” 2019, Daniela Lucato (Alemania) “My name is Sami” 2020, Lisa Prada (España) “Estado de emergencia, estado de alerta” 2020, Eliseo Solís (USA) “Precaución Man” 2020, Úrsula San Cristóbal (España) “Finitud y culpabilidad” 2020, Laura y Sira Cabrera (España) “Virulencia/virulence” 2020 y también se podrá apreciar el trabajo de Alma Ariza junto al equipo de El Pitazo (Venezuela) con “Historias frágiles” 2020.

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Miami New Media Festival es una plataforma multimedia con sede en Miami, promovida desde el año 2006 por Arts Connection Foundation y el Miami Dade County, su función principal es incentivar la producción artística a través de la exploración de nuevas tecnologías y de narrativas interactivas audiovisuales, como el video arte, la animación y el arte digital.
Así, por primera vez el MNMF mostrará sus obras premiadas en los canales de YouTube Miami New Media Festival y Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, así como también por las redes sociales en Instagram @telema24, @cculturalucab y @miaminewmediafestival y en la página https://www.miaminewmediafestival.com
El tema para esta edición consiste en el “New Media Art and Censorship in the Information Era”, las obras expuestas enfatizarán temas como la violencia de género, la emergencia sanitaria ante el COVID 19, historias de la cotidianidad en tiempos de confinamiento y finalmente la critica a la censura que hacen las redes sociales y la violencia tecnológica.
Laura y Sira Cabrera (España) “Virulencia/virulence”
Cabe destacar que el festival en anteriores ediciones se ha expuesto en Estados Unidos, Italia, Aruba, Holanda y Venezuela. Entre los curadores y productores que hicieron realidad este proyecto audiovisual figuran Andreina Fuentes Angarita, Pietro DaPrano, Gerardo Zavarce, Adriana Barrios, Adriana Meneses, Yanelis Nuñez, Marinellys Tremamunno, Nelson González, Jimmy Yánez y Milagros González.
Entre los artistas invitados para esta edición se encuentran Nelson Garrido, Jesús Hdez-Güero, Érika Ordos Carlos Cuellar Brown, Rolando Peña, Eliseo Sierra, Muu Blanco, Carla Forte, Alejandra Romero, Raúl Marroquín, David Palacios, Berta Jayo y Carola Bravo.
Si deseas participar de manera presencial en nuestro evento puedes escribir a fundaciontlm1@gmail.com. Para ello se considerarán los mayores cuidados posibles en cuanto a las normas de bioseguridad.
Tal vez te interese ver:
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España