Dicen que hay encuentros que provienen como de otra dimensión de vida, y sentimos una conexión extraña con esa persona, casi como si tuviésemos un hilo rojo uniéndonos de un extremo al otro. Esta historia me la contó Rolando Peña y yo lo viví con él.

Rolando Peña y yo

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Transcurría el año 1999 y yo realizaba mi primera pasantía para mi grado de Museología e Historiadora de Arte en la Universidad José María Vargas, en el departamento de Museografía del Museo Jacobo Borges ubicado en Catia, Caracas. Me llama Adriana Meneses, directora del museo, y me presenta al artista Rolando Peña quien realizaría una instalación en la nueva sala experimental de la institución. La obra se llamó “El derrame” (por derrame de petróleo). Rolando, en su postura de artista, me dice que quiere provocar un incendio dentro de la sala experimental y yo reacciono inmediatamente; le indico tímidamente que no podemos hacer eso por razones obvias de seguridad. Después de darle la vuelta para resolver este gran reto, acordamos conseguir muchos litros de aceite quemado del Metro de Caracas para simular el derrame con su incendio. Al terminar la muestra, tuvimos que remover el aceite de la sala con muchos kilos de aserrín. Esta fue mi primera experiencia con el arte contemporáneo como museógrafa, por lo que recibí un catálogo autografiado por Rolando Peña. Y pese a que fue un total stress cumplir con las expectativas de Rolando y del museo, me sentí feliz de haber resuelto este reto de principiante.

Museo Jacobo Borges
Unos años después emigré a la ciudad de Miami y creé la galería Hardcore Art Contemporary Space (HACS), ubicada en el famoso distrito del arte de Wynwood y con la que me inicié en el mundo de las ferias de arte internacionales. En uno de mis viajes a la feria de ARCO en Madrid coincidí nuevamente con Rolando Peña en el Metro y nos saludamos. Al poco tiempo de este encuentro me encontré con la sorpresa que Rolando nos apoyaba a Gerardo Zavarce y a mí participando en la exhibición Tránsito (2006) que organizamos para la comunidad Trans de Venezuela en la ONG de Nelson Garrido con la obra “Miss Venezuela 1969”. Su participación fue controversial para la comunidad GLBT de Venezuela porque consideraron una burla su obra donde aparecía vestido de mujer sacando su pene erecto de entre el vestido. Aun así, Gerardo Zavarce y yo mediamos con la comunidad GLBT, todos respetamos en aquel momento la diversidad y la identidad. Yo sentí que teníamos un gran aliado aún sin conocer cómo sería nuestra conexión en el futuro.

Rolando Peña en obra _Miss Venezuela 1969
En el tiempo de mis aventuras junto al Kurator, Gerardo Zavarce, así lo llamo yo. En esta ocasión visitamos la exposición de Ultra Violet, musa de Andy Warhol y adquirí para mi colección Fuentes Angarita Collection, una foto de un performance de Ultra Violet de los años 60 exhibida en Junio, del 2014 en la Dillon Gallery en Chelsea “Ultra Violet: The Studio Recreated”.

Ultra Violet
La exhibición cerró tres semanas antes de que ella muriera. Gerardo Zavarce me comentó en ese momento que Rolando Peña había estado en NY y que había colaborado con Warhol, y que también él mantuvo una amistad muy fuerte con Marisol Escobar, también relacionada con Warhol.

Rolando Peña y Marisol
Me contó Rolando que en 1963, cuando llegó a NYC por primera vez, por esas causalidades de la vida conoció a Marisol y a Harold Stevenson en un cocktail, en casa de Adelaide Menil, donde también estaba Andy Warhol. Me comenta que esa noche su vida cambió 180 grados. Sobretodo si acotamos que Rolando sale de Venezuela con 100 US$ que le dio Carlos Andrés Pérez, quien fue su padrino de bautizo y quien estaba muy interesado en sacarlo de Venezuela porque se había juntado con los movimientos radicales (guerrilla) instalados en Venezuela para ese entonces.
Un Rolando muy joven quedó prendado de la energía de New York, aun cuando tuvo que regresar a Caracas, y en 1965 volvió nuevamente a la gran ciudad donde permaneció hasta 1979.
Artículos de prensa sobre Rolando
En 2013 yo había cerrado la galería y me lanzaba en el mismo Wynwood con un museo pop up con residencia de artistas; uno de los primeros artistas en ocupar la residencia fue Rolando Peña. Allí, en el jardín de THE CHILL CONCEPT realizó el performance “Tocata y Fuga en Barril Mayor”, haciendo “percusión” con varios barriles, donde era “dirigido”, desde un vídeo proyectado en la pared, por Gustavo Dudamel.
En el año 2016 contribuí desde VAEA (Venezuelan American Endowment for the Arts) siendo parte de la junta directiva de esta organización, en la realización de la exposición de Marisol Escobar en el Museo del Barrio y en la entrega de la medalla Páez a Marisol por parte de VAEA. En esta oportunidad tuve el privilegio de viajar con Rolando Pena y con Karla Gómez a New York y compartir con Mimi Trujillo, la persona responsable de cuidar a Marisol Escobar en sus últimos días y su amiga.

Marisol Escobar y Warhol
Me empecé a interesar mucho por el movimiento de las vanguardias en New York de los 60 y 70. Tanto así que comencé una investigación de doctorado en la Universidad Católica de Valencia con el título “Más allá de The Factory: Influencias y Retroalimentaciones Latinoamericanas”. Quiero probar que el arte POP americano y la vanguardia de NYC tienen ADN latinoamericano.

Mural de Andy Warhol en NY
Haciendo esta investigación conocí del movimiento “Fundación para la Totalidad”, liderada por Rolando Pena.
EL centro de operaciones de “Foundation for the Totality” estuvo ubicado en 158 West 10th Street de la ciudad de New York, NY 10014, donde cohabitaron por un tiempo Rolando Peña y Juan Downey, con el espíritu de colaboración y de cooperación los miembros fundadores y otros artistas como: Waldo Díaz-Balart, Juan Downey, Jaime Barrios, Manuel Quinto, Carla Rotolo, José Rodríguez Soltero, Jaime Caro, Taylor Mead, Billy Name, Paul Morrisey, Gerard Malanga, Viva, Edie Sedwick, Ingrid Superstar, Mario Montes, Nico, Divine, Chuck Federman, Simone Swan,Joseph Aliaga, Marisol Escobar, Rudolf Nureyev, Moira Hobson, Allen Ginsberg, Timothy Leary, Walter Bowart, Gregory Battcock, Casey Lee, Nam June Paik, Pierre Restany, Vicky Larrain, Ana María Fuensalida, Carmen Bouchard, Marcela Rossiter, Alfonso (Palito) Barrios, Marcelo Montealegre, Juan Liscano, César A. Vallejo, Aldo Vigliarolo, Carlos Anduze, Isabel Morrison, Arturo Esguerra, Noel Levert, Diego Texera, Angela Tirelli, Diego Rísquez, Iván Loscher, Roberto Loscher y Julio Neri, que se fueron incorporado y participando en el ecosistema orgánico y simbólico de producción fundamentado en el tiempo, espacio y solidaridad.

Juan Downey y Rolando
La “Fundación para la Totalidad” fue apadrinada por Andy Warhol y fue él mismo quien bautizó a Rolando Pena como “El Príncipe Negro” por su vestuario y la capa negra que llevaba diariamente. Así fue como se convirtió en uno de los personajes protagónicos del famoso bunker plateado de Warhol: The Factory.

Vestido de Negro de pies a cabeza
En mayo de 1967, en el East Village de la ciudad de New York, Rolando Peña (Venezuela, 1942); Juan Downey (Chile, 1940) y Manuel Vicente Peña (Colombia, 1949) alias Manuel V conformaron la Foundation for the Totality (Fundación para la Totalidad).

EVO East Village Other
A través de un manifiesto publicado en la revista alternativa East Village Other (EVO) el 1 de Agosto de 1967, señalaron sus premisas de acción:
(…) estar trabajando para invadir de amor y libertad, los puritanos campos de Oklahoma y las crueles estepas de Siberia, la Casa Blanca (…) de los Wallace’s, todas las dictaduras militares, la mentalidad TNT de West More Land, las intensiones de expansión bélica, el odio entre árabes y judíos, el piadoso rearme moral, las letrinas de West Point, las ambiciones comerciales del Vaticano para que la CIA y todos los espías del mundo se quiten sus máscaras y MAO copule con la estatua de la libertad y el hijo le salga ye-ye (…)

Woodstock Festival 1969
La Fundación para la Totalidad aglutinó a un grupo de artistas latinoamericanos para abarcar la totalidad. La vitalidad del contexto de la década del sesenta les permitió desarrollar un camino de experimentación creativa y desarrollar estéticas y sensibilidades particulares, cada uno aportó al todo dinámico desde sus tradiciones sensibles, saberes y experiencias. El artista norteamericano Andy Warhol promovió la conformación de la Foundation for the Totality y la realización de algunas de sus experiencias de creación. En este sentido, realizaron junto a Warhol varios happenings y acciones que forman parte de las películas Four Stars (1967) y The Love of Ondine (1968).

Foundation for the Totality
Teniendo como voz catalizadora a Rolando Peña, Foundation for the Totality y sus miembros elevaron argumentos y acciones contra la guerra de Vietnam en favor de los alucinógenos, del amor y las flores; mezclaron el budismo con los medios mixtos, el mcluhanismo con la religión, el movimiento hippie con el beat, y en cualquier circunstancia protestaban y buscaban ir contra el establishment.

No hagamos la guerra hagamos el amor
Manifestaciones de vanguardia irreverentes, pues no solo proponían renovar las técnicas de expresión a través de la integración de medios múltiples (danza, video, fotografía, cine, música) de las llamadas por Rolando Peña “creaciones inmediatas” y/o el “espectáculo total”, sino la actitud mental, espiritual e intelectual de los creadores y del público formando parte de la vanguardia del arte contemporáneo americano.

Foto emblemática de Rolando para EVO
Seguí trabajando en la investigación de la “La Fundación para la Totalidad” y con mi cómplice Gerardo Zavarce conseguimos traer de Venezuela a la isla de Aruba muchas de las publicaciones en periódicos y revistas de la época acerca de la “Fundacion para la Totalidad”. Ese tesoro de información para la investigación se trasladó conmigo a la ciudad de Miami. Además, hice un documental que pueden ver en YouTube en este link: https://youtu.be/infkvV6FdGQ.

Pinta Miami presenta a Rolando Peña
Durante la feria de arte Pinta del 2018 tuve la oportunidad de curar la muestra “Foundation for the Totality” . Desde este momento se incorporaron en la Fuentes Angarita Collection dos fotomatones de Rolando Peña: Photomaton “Aquí estoy”, 1963 y Photomatons 1965-1966.
Fotomatones – Fuentes Angarita Collection
Obras de Rolando Peña en la Fuentes Angarita Collection:
https://fuentesangaritacollection.org/artist-r_-rolando-pena/

Exposición en Pinta 2018
Ambas piezas de la Fuentes Angarita Collection se encuentran en este momento en calidad de préstamo en la segunda parte de la exposición en la American Society titulada This Must Be The Place: Latin American Artists in New York, 1965-1975.

Exhibición American Society – This must be the Place – 2 feb 2022
Detalles sobre esta exposición: https://www.as-coa.org/events/studio-must-be-place-rolando-pena
El día 2 de Febrero fue la inauguración de esta segunda parte de la exposición y viajamos a NY, Rolando y yo. No solo seguimos compartiendo todos los cuentos que nos conectan desde hace muchos años, sino que además tuvimos la oportunidad de ver juntos el musical de Tina Turner en Broadway. Fue simplemente extraordinario, y como dice el Príncipe : “El arte salva”.

Rolando Peña, Nelson Garrido y yo

La irreverente cultural y Warhol
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.