loader image

Uno da gracias al conocer a Marysol Akil y aprender de su cultura

Marysol Akil

Conocer a Marysol Akil, es emprender un viaje al medio oriente. Sus anécdotas y vivencias nos conectan con esa exótica y maravillosa cultura, de la cual solo nos remitimos en ocasiones a unos cuantos platillos y datos sobre temas religiosos y sociales.

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

Marysol Akil

Marysol nació en Estados Unidos, luego se mudó al Líbano, vivió en Colombia, en donde trajo al mundo a sus cinco más grandes tesoros, y luego nos trajo a Venezuela su don de gente y Los Sabores de su Líbano, convirtiéndose en una suerte de embajadora gastronómica y hasta social de su mundo de sabores, de su cultura musulmana y de todas las vivencias y ocurrencias que enmarca su hiyab, que la hace lucir enigmática, elegante y regia siempre. Ella es una cocinera excepcional, que va perfeccionando sus recetas y las comparte sin egoísmo ni mezquindad.

Akil lidera el proyecto Sabores de mi Líbano y está a cargo de Lebanese Food Factory, que incluye propuestas diferentes de formación culinaria mediante talleres que dicta, compartiendo de una manera muy ilustrativa y fascinante la cultura ancestral del país árabe.

En sus talleres, ella y su equipo se ocupan de tener todos los ingredientes perfectamente elegidos y comienza a brindar un verdadero tour por su tierra, por sus sabores, que no se remiten al comino, ni al orégano, ni a la cayena, ni al zaatar, después de escuchar sus vivencias y descripciones mientras muestra la técnica precisa para que cada corte, cada enrollado y cada combinación sea perfecta, uno se va dando cuenta de que la familia participa, de que cada ramita y cada especie ha viajado desde aquellas calles que la vieron muy niña, y que ese dátil o ese fruto seco va sumando un poco más de historia.

Marysol muestra con sus manos, sus ojos y, sobre todo, con su corazón, que dentro de cada tabaquito, fattush, hummus, babaganush, tabule, hay un trabajo impecable y dedicado, porque el verdadero valor de la gastronomía libanesa no está en el costo de los ingredientes, sino en la labor y precisión de su elaboración y de su presentación.

En cada curso, los participantes se adentran a un mundo de aromas, colores y sabores, que parece no tener límites. Luego viene una práctica dedicada, con datos y tips que solo da una práctica de vida como la de Akil, para concluir en un verdadero festín, una reunión que termina siendo de amigos que han pasado un día juntos abriendo sus corazones como quien abre un repollo para comenzar a enrollar tabaquitos y de anécdotas que nos acercan a la cultura y gastronomía de su país, que aunque parezca muy diferente y lejano, nos revela que el amor, la familia y la pasión por la cocina, son universales.

Además, Marysol ha incluido su nueva línea de productos congelados, refrigerados, especias y demás ingredientes, así como su comida a pedidos, que marcan el punto exacto entre cualquier ingrediente y ese toque que trae el verdadero sabor del Líbano.

A petición de sus seguidores y clientes, sus cursos se replican en varias ciudades del país, este mes viajan a Valencia, en donde por 3 días, los participantes podrán descubrir y vivir en primera persona todos esos sabores del Líbano.

Para más información sobre talleres y sus servicios de catering, consultar las cuentas de Instagram: @saboresdemilibano_ y @marysol_akil.

Fotos cortesía de Marysol Akil

Tal vez te interese ver:

Alida Vergara Jurado
Artículos recientes

Periodista y RRPP.

Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.