loader image

Lorenzo Vigas vuelve al Festival de Venecia en la edición número 78 con su nueva película, «La Caja» que forma parte de las 21 películas que participan en la sección oficial a concurso, donde competirá junto a lo nuevo de Pedro Almodóvar, Paolo Sorrentino, Jane Campion, Michel Franco y Pablo Larrain entre otros reconocidos directores.

La caja

Caracas, 26 de julio 2021. El prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia anunció la esperada selección para su edición número 78, que se llevará a cabo del 1 al 11 de septiembre, entre las que se encuentra La Caja, del director venezolano Lorenzo Vigas, como parte de la Competencia Oficial. Esta producción mexicana se suma a una ya importante lista de producciones cinematográficas latinoamericanas que han sido consideradas dentro de La Mostra Internazionale d´Arte Cinematografica della Biennale di Venezia, y que se han destacado en los últimos años.

La película narra la historia de: Hatzin, joven adolescente de la Ciudad de México, viaja en busca de los restos mortales de su padre, los cuales acaban de ser hallados en una fosa común al norte de la república mexicana. Pero un encuentro casual con un hombre parecido al que fuera su progenitor pondrá en duda la certeza de aquella muerte y sobre todo, abrirá la posibilidad de restablecer una relación filial profundamente añorada por el adolecente.

Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

La Caja es la tercera y última parte de la trilogía que desarrolló el director Lorenzo Vigas sobre el tema del padre Latinoamericano. La primera parte, el cortometraje Los elefantes nunca olvidan, fue la semilla que dio lugar a la segunda parte, la ópera prima de ficción, Desde allá, León de Oro en el Festival de Venecia 2015. Convirtiéndose en la primera cinta latinoamericana en ganar el León de Oro y así en uno de los premios más importantes en la historia del cine venezolano.

Filmada en doce locaciones en ciudades tan distantes una de otra como fueron Creel, Ciudad Juárez, San Jacinto, San Francisco de Borja, entre otras, Lorenzo buscó mostrar lo más espectacular del estado de Chihuahua. Para él era muy importante que la película fuera impactante y bella visualmente porque había emociones muy oscuras dentro de los personajes, que buscó contrarrestar con la belleza avasallante de las regiones Mexicanas.

Para Lorenzo “en los países latinoamericanos, existen innumerables familias fracturadas en las que la ausencia de la figura paterna es una realidad común y casi cotidiana. Muchos jóvenes crecen y son forjados por esa ausencia. El tema, tan fundamental en la definición del individuo, me ha particularmente interesado como autor”.

“Quienes somos o dejamos de ser, sin duda, tiene una relación directa, franca y poderosa con quién fue, o dejó de ser, nuestro progenitor. Quienes somos como continente, tiene también franca relación con esa ausencia. No es casualidad que sea en el continente latinoamericano donde fenómenos como el peronismo o el chavismo hayan dejado una marca tan profunda a nivel social, político y humano: la figura del caudillo ha venido a llenar, desde el punto de vista psicológico, ese vacío, esa carencia, ese padre que nunca estuvo presente en el hogar y que luego estamos desesperadamente tratando de encontrar”.

También al director venezolano le han preguntado si esa ha sido su experiencia personal – “En mi caso ha sido todo lo contrario. Mi padre, el artista plástico Oswaldo Vigas, pese de ser uno de los pintores más importantes de Venezuela y haber tenido una vida pública extremadamente demandante, siempre estuvo presente afectivamente. Pienso, en mi caso, más bien, conecté con la imagen del padre Latinoamericano a nivel arquetipal”.

“Como bien dicen… uno no escoge sus obsesiones, son ellas las que lo escogen a uno”.

La identidad

 

Con este filme “La caja”, Vigas reflexiona sobre el tema de la identidad desde varios puntos de vista. “La historia de los países Latinoamericanos es muy joven, hasta hace relativamente muy poco tiempo éramos todavía colonias Europeas, estamos, como continente, tratando de entender quiénes somos, hacia dónde vamos. Hatzin representa, en su corta adolescencia, un símbolo para abordar el tema desde varias perspectivas”.

La Caja es una película de Lorenzo Vigas. Producida por: TEOREMA en coproducción con SK GLOBAL Entertainment y LABODIGITAL, con la participación de WHISKY

Basada en una historia de Lorenzo Vigas. Escrita por Lorenzo Vigas y Paula Markovitch. Protagonizada por Hernán Mendoza  y Hatzín Navarrete. Producida por: Lorenzo Vigas, Michel Franco y Jorge Hernández Aldana. Productores Ejecutivos: Kilian Kerwin, Michael Hogan, John Penotti, Charles Barthe, Miguel Mier y Alejandro Nones.Director de Fotografía: Sergio Armstrong; Diseño de producción Daniela Schneider. Edición: Isabela Monteiro de Castro y Pablo Barbieri. Diseño de sonido: Waldir Xavier.

Lorenzo La Caja

Más sobre Lorenzo Vigas

 

Lorenzo Vigas se convierte en el año 2015 en el primer Latinoamericano en conseguir el prestigioso León de Oro en el 72 Festival de Cine de Venecia por su largometraje Desde allá. Habiéndose graduado como biólogo en el año de 1994, fue mientras realizaba una maestría en biología molecular que decide trasladarse a Nueva York para cursar talleres de cine en New York University. Posteriormente, trabaja en Caracas dirigiendo la serie documental Expedición, producida por RCTV, y dirigiendo documentales institucionales para la empresa productora Cinesa.

En el año 2004 estrena en La Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes,  su cortometraje Los Elefantes Nunca Olvidan, primera parte de la trilogía que desarrolla sobre el tema de la figura paterna, siendo Desde allá la segunda parte. En el año 2016 presenta en la Sección Oficial del 73 Festival de Cine de Venecia, el  largometraje documental sobre su padre, el maestro de las artes plásticas latinoamericano, Oswaldo Vigas, titulado El vendedor de orquídeas

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes