loader image

Karina Velásquez, Juvel Vielma y Ananda Troconis protagonizan un particular romance en medio de un mundo postapocalíptico, en el que existen naves alienígenas. Se trata de la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, filmada en hermosos paisajes andinos. Su fecha de estreno en la cartelera local es el jueves 8 de septiembre  

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Caracas, julio de 2022. El jueves 8 de septiembre llega a las salas comerciales del país, distribuida por el Circuito Gran Cine, la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la primera película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción.

Rodada en los hermosos paisajes andinos venezolanos, el film cuenta con tres personajes protagónicos, encarnados por Karina Velázquez (Liz en septiembre), Ananda Troconis (El silbón: Orígenes) y Juvel Vielma (Taita Boves). En el contexto del filme, el mundo ha sido despoblado por una inteligencia superior dejando apenas dos sobrevivientes: Eva (Karina Velázquez) y Fausto (Juvel Vielma) quienes han convivido como pareja por dos años. 

La cotidianidad de ambos se ve afectada con la llegada de una tercera sobreviviente del apocalipsis: Dafne (Ananda Troconis). Debido a este hecho, la pareja replanteará sus roles y comenzarán a vivir en nombre de una especie en peligro de extinción, transformándose en hedonistas. Fausto ante la incertidumbre de un futuro incierto, comienza a desvariar, poniendo en peligro su vida y la de sus dos compañeras.  

“Desde hace 12 años soy animalista, y en el transcurso de esa lucha social por salvar a los animales, siempre me pregunté cómo sería un mundo donde no existiesen los humanos”, cuenta el director refiriéndose al origen del proyecto, el cual se vio ampliado cuando le llegó un argumento escrito por su coguionista, Inti Torres, con el cual conectó inmediatamente. 

“Durante más de cuatro años escribimos ‘La Jaula’. Varios procesos de mi vida personal fueron reflejados en el guión. Me obsesioné con la temática del poliamor, de definir el amor como un concepto universal y no adoctrinado; viví y sentí las experiencias que vivieron mis personajes, al punto de aislarme de las doctrinas socio cristianas, que aun cuando he sido ateo desde mis 19 años de edad, siempre he considerado que nos han perseguido en el día a día”. 

Nacido en Maracaibo, José Ignacio Salaverría (1984), estudió Ingeniería en computación en Florida Atlantic University, y ejerció su carrera por tres años. Pero su inclinación hacia las artes lo llevó a mudarse a Nueva York a estudiar Realización Cinematográfica en la New York Film Academy, donde se graduó como director de Cine. 

Posteriormente, con su productora Cinestesia Media C.A., es que inicia su a desarrollar “La Jaula” como proyecto cinematográfico hasta convertirlo en esta película. El filme ha recorrido diversos festivales internacionales de España, Alemania y Latinoamérica y, entre otros reconocimientos, fue galardonada como Mejor Película en el Ichill Manila Film Festival de Filipinas, entre otros reconocimientos. 

Ficha técnica

LA JAULA (Venezuela, 2017, 83 min.) Ciencia ficción · Romance. 

Dirección: José Ignacio Salaverría. Guión: Inti Torres, José Ignacio Salaverría. Producción: José Ignacio Salaverría – Cinestesia Media / Alijuna Crew. Fotografía: Andrés Díaz, David Rivera. Montaje: Bettsy Battig. Música: Tommy Leb. Dirección de Arte: Félix Calzadilla. Intérpretes: Karina Velázquez, Ananda Troconis, Juvel Vielma, Leónidas Trujillo. Distribución: Circuito Gran Cine. 

Sitio web oficial de la película: https://www.cinestesiamedia.com/lajaula 

Trailer oficial

Más información 
www.grancine.net 
@gran_cine (Instagram y Twitter) 

 

Festivales internacionales recorridos

 

– Ichill Manila Film Festival: Mejor Película.

– Genre Celebration Festival (Japón): Mejor Película de Ciencia Ficción, Mejor Actriz y   Mejores Efectos Visuales. 

– Paraná Film Festival: Selección Oficial.

– Borobudur International Film Festival (Indonesia): Selección Oficial.

– Fangofest Amposta (España): Selección Oficial.  

– The Queer Film Festival: Selección Oficial

– Berlin Schi-Fi Filmfest: Selección Oficial

– New York City International Films Infest Festival: Selección oficial

– Bloodstained Indie Film Festival (Japón): Selección oficial 

 

Para entrevistas contactar a:


Pablo Blanco
Gerente de Comunicaciones Gran Cine 
(0424) 181 31 37 
Pabloblanco3@gmail.com 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes