

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente
Con profunda admiración el público de todas las edades queda fascinado ante la destreza y el talento que demuestra a través de su trabajo el Maestro Julio Maragall. La invitación lúdica de sus obras despiertan al niño que llevamos por dentro y conecta de inmediato con los más pequeños, mientras que su trabajo arquitectónico desarrollado en perfecta armonía con el medio que le rodea posee un equilibrio perfecto entre la solidez y el movimiento. Sin duda alguna que la fusión de los conocimientos en el área de la arquitectura, y el de las artes plásticas le han otorgado al Maestro un sinfín de herramientas que le permiten desarrollar geniales creaciones.

Las curvas que siempre se encuentran presentes en su obra nos plantean un desplazamiento orgánico: cuando se trata de un desarrollo arquitectónico, podemos percibir la forma en que los elementos de la naturaleza interactúan en armonía con la estructura, y cuando disfrutamos de sus esculturas encontramos un manejo increíble del equilibrio en acción. La obra del Maestro Maragall está viva y se mueve, conversa con nosotros mientras nos reflejamos en sus superficies lisas y pulidas de materiales extraídos de la naturaleza, mientras atravesamos estructuras diseñadas para coexistir en interiores iluminados de forma tan natural que nos hace cuestionar constantemente si estamos adentro o afuera.
Arquitecto del volumen
La exposición “Julio Maragall – Arquitecto del volumen” nos presenta un conjunto de 55 fotografías que muestran 6 proyectos arquitectónicos emblemáticos creados en diferentes etapas de su carrera: Imawari (casa-taller), Torre ABA (edificio de oficinas), Villa Bermeja (edificio de vivienda multifamiliar), Alemar (vivienda unifamiliar), Hotel Hilton Margarita y Hilton Suites (área turística) y Galería Freites (galería de arte). Aunado a ellas también una selección de bellas esculturas.
“En la Galería Freites hemos desarrollado una relación muy especial con el Arq. Julio Maragall, fortalecida con el tiempo. Maragall diseñó y dirigió la construcción del edificio de la Galería Freites. De allí, la realización de esta exposición en la que mostramos ejemplos de una arquitectura de volúmenes rotundos que rebasan la línea recta e incorporan curvas muy suaves que proporcionan ritmos y movimientos sorprendentes. La iluminación juega un papel fundamental y redimensiona un espacio que se eleva y se contrae en formas austeras pero muy fluidas. Lo que ocasiona que las masas arquitectónicas tan sólidas, rotundas y aparentemente pesadas, se desvanezcan ante la sensación de una liviandad muy dinámica.
Hemos querido vincular estos principios con su obra escultórica —de carácter figurativo— en la que, a pesar de desarrollar volúmenes categóricos y contundentes, las proporciones y formas desafían el equilibrio y la gravedad, sostenidas con una potente fuerza estructural. Un recurso importante en este proyecto fueron las imágenes captadas por el fotógrafo Omar Mattar @mytrue_passion, que reflejan detalles significativos de la arquitectura de Maragall. El resultado es una percepción muy completa del hecho arquitectónico, del hecho plástico y la fotografía”. Nos comparte Alejandro Freites, director de la galería.
Sobre la trayectoria del Maestro

Julio Maragall nació en España en 1936, obtuvo su grado de arquitecto en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, en 1965. Siendo hijo del escultor español Ernesto Maragall y de Fina Mc Gill, pronto se vinculó al arte, y en paralelo a sus estudios universitarios, asistió a cursos de escultura. Ya en Caracas, realizó un posgrado en Diseño Arquitectónico, en la Universidad Simón Bolívar, en la cual, en 1972, inicia su actividad docente en la cátedra de Diseño Arquitectónico. Entre 1984 y 1986, en esta misma universidad, ejerce la coordinación de la carrera de arquitectura, integrando los departamentos de Diseño Arquitectónico y Estudios Urbanos. También inaugura y asume la docencia de la cátedra de escultura.
Estando en Nueva York comienza su actividad profesional en la Oficina de Arquitectura de Mario Romañac y Donald Belcher & Asociados. En Caracas ejerce como arquitecto proyectista en la Constructora Tecsa, y luego como miembro asociado de la oficina del Arq. Julio Volante. En 1972 funda Maragall & Asociados, que desde su fundación y hasta la fecha, ha desarrollado en cuanto a temas y magnitud, diversos proyectos arquitectónicos y urbanos: oficinas y comercios, área industrial, turística y de arquitectura interior, viviendas unifamiliares y multifamiliares.
En 1988 es reconocido con la Mención Vivienda Multifamiliar en la VIII Bienal Nacional de Arquitectura, y en 2022 recibe la Orden Colegio de Arquitectos de Venezuela.
La invitación no podía ser más perfecta: conocer la obra del Maestro Julio Maragall dentro de la escultura habitable que cariñosamente conocemos como la Galería Freites, disfrutemos de la gran oportunidad de admirar sus esculturas dentro de su obra arquitectónica ubicada en la Calle Orinoco de Las Mercedes. Para mayor información: @galería_freites
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
