loader image
El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Tras casi dos décadas desde su última exposición en el país, este sábado 12 de agosto a las 6:00 pm, fue inaugurada la muestra titulada “Llegando y mirando para atrás” 1991/2023, del artista venezolano José Antonio Hernández Diez, en los espacios de la galería de arte de la alcaldía del Hatillo, en alianza con Silvayartistas.  

Dicha muestra reúne dos trabajos de suma importancia realizados en la década de los 90, revisados en la actualidad tanto en su contenido como en su ejecución. 

Al entrar a la sala nos encontramos con las obras tituladas “Que te rinda el día” (mordidas), las cuales fueron comisionadas para la Bienal de Sao Paolo en el año 1.996 y nunca fueron exhibidas en el país. Esta serie de obras hacen referencia al estudio realizado por el artista sobre la antropofagia. Se trata de una serie de paneles de distintos colores de gran formato, mordidos en diferentes lugares y formas. Es de interés reseñar que la máquina original para ejecutar las mordidas de los paneles, fue extraviada en el taller hace muchos años y apareció recientemente luego de 30 años de búsqueda.  

Al continuar el recorrido nos encontramos con la obra “Minamata”, video Instalación, la cual estuvo exhibida en la muestra titulada Bioma,1991, en la Galería de Arte Nacional, curada por Luis Ángel Duque quien visionariamente, en la década de los 90, evidenció los problemas ambientales que se presentarían en el futuro, y que casi 40 años después nos atañen de manera directa con la preocupante situación del arco minero en las fronteras de nuestro país. 

En el marco de la exposición se llevarán a cabo actividades como conversatorios con Hernández Diez, visitas guiadas y reflexiones sobre su trayectoria artística y trabajo. Contaremos  con invitados especiales, las cuales se irán anunciado por redes sociales.

La curaduría está a cargo de José Antonio Hernández Diez, Mariana Silva y la colaboración de Alfred Wenemoser. 

La producción de las obras ha sido ejecutada por el arquitecto y diseñador José Muñoz, con quien José Antonio Hernández Diez ha trabajo las últimas 4 décadas.  

El horario de la sala es de jueves a domingo, de 4:00 a 7:00 pm. Entrada libre.  

Clausura el miércoles 30 de agosto del año en curso.  

Esta muestra es la primera de un ciclo expositivo de arte contemporáneo, llamado Zona HSW que se llevará a cabo en los espacios antes mencionados y bajo el concepto curatorial de José Antonio Hernández Diez, Mariana Silva y Alfred Wenemoser.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes