La muestra fotográfica, que actúa como un cierre a la etapa vital del artista en China, explora las emociones encontradas que surgieron durante su adaptación a la vida en el extranjero.


Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
La exposición «Entre Dos Aguas», gestionada y producida por el ecosistema cultural Boom! Art Community, presenta una emotiva y reflexiva mirada a las complejidades del proceso migratorio, centrada en la experiencia única del fotógrafo venezolano, Jesús Salazar durante su traslado desde el cálido Caribe hasta su nuevo hogar en Shenzhen, China.
Jesús Salazar, a propósito de su expo «Entre Dos Aguas»
Jesús Salazar, reconocido fotógrafo, encontró en Shenzhen un escenario rico en contrastes y emociones al confrontar la nostalgia de su hogar original con las realidades de su nueva vida. La exposición refleja su transformación artística y personal a medida que supera la «morriña» (Tristeza o melancolía, especialmente la nostalgia de la tierra natal) y descubre similitudes culturales entre el Caribe y Shenzhen.

La muestra, que será expuesta en el Espacio Lobo, está organizada como un recorrido temático que aborda la resiliencia, un componente esencial en la migración, mediante obras acompañadas de textos personales del Artista. A través de esta propuesta de la comisaria invitada, Anne Martínez Monge, Salazar destaca similitudes entre la cultura china y venezolana, explorando temas como el trabajo, la familia, el respeto por los ancianos y la coexistencia entre la naturaleza y las megalópolis.
«Entre Dos Aguas» se sumerge en el duelo migratorio de Salazar, capturando la esencia de su conexión entre el Mar Caribe y Nán Hǎi a través de una narrativa visual única. La exposición ofrece al espectador una experiencia sensorial, acompañada de textos autobiográficos del artista, que invitan a reflexionar sobre la universalidad de las experiencias migratorias.
La comisaria invitada Anne Martínez Monge destaca la importancia de esta muestra como una exploración artística que trasciende fronteras y conecta emocionalmente a los espectadores con la experiencia de Salazar. «Entre Dos Aguas» promete ser una exhibición reflexiva que invita a contemplar el proceso de adaptación y la búsqueda de identidad en medio de dos mundos distintos.

Será exhibida la fotografía ganadora del 1º premio en el Concurso Shenzhen Daily Expat Photo Contest en China en 2019 -premio que Jesús Salazar ganó también en el año 2020- y que derivó en una invitación, al Artista, por el gobierno chino para retratar comunidades en Sanya, Sichuan y la minoría étnica Miao de Guizhou.
Sobre el Artista Jesús Salazar

Jesús Salazar es miembro de la comunidad artística de Boom! Art Community, en España.
Nacido en Maracay, Venezuela, en 1983, considera que la fotografía es la ilustración de la poesía, y su trabajo refleja su experiencia y conexión con los objetos retratados. Aunque estudió ingeniería geológica, descubrió su pasión por la fotografía.
Ha viajado extensamente, capturando imágenes en Venezuela, Latinoamérica, Europa y Asia. Además de ser fotógrafo, fue profesor de Geología en la Universidad Central de Venezuela y dio clases de Fotografía en China. Actualmente, se desempeña como responsable de proyectos relacionados con la España rural.
Entre sus logros recientes, destacan la publicación del libro «Odemiradas que contam historias» en Portugal, una exposición individual en Madrid titulada «Miradas cercanas, miradas lejanas, miradas serendípicas», y fotos publicadas por National Geographic Portugal. Publicó el Foto Libro «Objetivo Geopark» en Portugal en 2019, con el apoyo de UNESCO y la Comunidad Europea.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas