loader image

Género: Comedia y drama musical
Creado por:  Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan
Temporadas: 6
Episodios: 121
Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Locación: Ohio, Nueva York, Los Ángeles
Lanzamiento: 19/05/2009
Último Episodio: 20/03/2015
Distribución: FOX
Hoy puede verse por: Disney+

“El éxito no se trata solo de alcanzar metas,
sino de disfrutar el viaje”.

Barbra Streisand.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Glee Cast – Journey To Regionals Performance

Reconozco ser un fan absoluto de los musicales. Esta suerte de melomanía comenzó desde que era niño, cuando en los años 70 escuchaba por Radio Continente (emisora venezolana en A.M.), un programa llamado “La vida de las canciones” donde se dramatizaban historias a partir de las letras de los temas que lideraban los rankings del momento.

Esta fórmula se trasladó posteriormente a la televisión y poco tiempo después surgieron franquicias en toda América, tales como Rebelde para el público latino o High School Music en la televisión estadounidense.

Pero en 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

El título de Glee, hace referencia a los clubes musicales de las escuelas preparatorias.

En este caso, la historia se desarrolla en la escuela “William McKinley” de la ciudad de Lima – Ohio, donde un muy diverso grupo de estudiantes convergerán con sus miedos e ilusiones, en un mismo denominador común: el canto.

Aunque la premisa inicial no parecía nada novedosa e incluso lucía arriesgada, varios factores coincidieron para convertirla en un fenómeno de masas que vendió millones de discos, produjo un Reality Show donde el premio era poder actuar en la serie; además generó giras de conciertos, películas, documentales y acaparó 71 premios incluyendo 1 American Music Awards, 3 People’s Choice Awards, 1 SAG, 2 GLAAD, 4 Golden Globes y 4 Emmys.

Entre los factores que produjeron tal éxito podemos mencionar la forma sencilla y natural en que se abordaron temas sensibles para los adolescentes como la diversidad sexual, el bullying, los trastornos alimenticios, la discriminación, discapacidades, expectativas de futuro, la búsqueda de aceptación, los logros y fracasos y el inevitable miedo a eso que llaman crecer. Todo ello creó una conexión inmediata con el público joven que se identificó con los personajes de la serie, pues ya no eran los típicos chicos perfectos, ricos y populares de otras producciones, sino unos jóvenes normales y ordinarios, con sus ángeles y demonios, como cualquiera.

“THE BOYS NEXT DOOR” (NACEN UNAS ESTRELLAS)

GLEE Full Performance of Not the Boy Next Door

El productor Ryan Murphy venía de fracasar con una comedia juvenil llamada Popular y luego consiguió cierta notoriedad con su segundo proyecto, una serie para adultos con una historia oscura y algo perturbadora  llamada Nip/Tuk, que se desarrollaba en el entorno de la medicina estética. 

Pero sería Glee la que daría el arranque definitivo a su carrera.

No cabe duda que gran parte del éxito de esta historia se debió a dos aspectos fundamentales de la producción.

El primero fue la acertada escogencia del casting.

El innegable talento y carisma del elenco rápidamente conquistó a la audiencia.

Si bien el reparto de Glee es muy extenso, entre principales, recurrentes y actuaciones especiales, podemos hablar inicialmente de 12 personajes centrales, en base a los que se desarrolló toda la serie.

Will Schuester (Matthew Morrison): Un profesor de español que se convierte en el nuevo director del club glee al que bautiza con el nombre de “Nuevas Direcciones”, siempre soñó con actuar en Broadway e inyecta su pasión por la música a sus alumnos, para que ellos sí alcancen sus sueños.

Sue Sylvester (Jane Lynch): La ruda entrenadora de las porristas. Archienemiga de Will y quien vive atormentando a todos los integrantes del club. A pesar de ser la villana definitiva de la serie, tiene sus momentos de debilidad y empatía, pero su sarcasmo y acidez infinita, siempre la regresan al camino de la maldad.

Rachel Berry (Lea Michele): Una jovencita judía con un gran talento vocal. Está obsesionada con ser una gran estrella y como es fan número uno de Barbra Streisand, anhela protagonizar Funny Girl en Broadway. Su ímpetu y voluntad de destacar, la lleva por momentos a convertirse en un ser irritante y egoísta con sus compañeros.

Finn Hudson (Cory Monteith): El mariscal de campo del equipo de fútbol que se involucra en el club para explorar su vena artística. Es el chico noble a quien todos quieren. Está en una relación con Quinn, la líder de las porristas, pero se siente muy atraído por Rachel.

Kurt Hummel (Chris Colfer): Es víctima de bullying en los primeros episodios por ser gay, pero su indiscutible talento vocal le permite destacarse y hacer amigos en Nuevas Direcciones, lo cual poco a poco le va dando la fortaleza para enfrentar a sus agresores.

Blaine Anderson (Darren Criss): Estudiante de la Academia Dalton y líder del coro “Los Silvadores”, quienes son una de las agrupaciones rivales de Nuevas Direcciones en las competencias entre escuelas. Aunque aparece en la segunda temporada, se robará el corazón de Kurt y el de la audiencia, convirtiéndose en el crush de toda una generación de adolescentes. Hasta la villana Sue, amaba la pareja de Kurt y Blaine a quienes bautizó como “Klaine”.

Mercedes Jones (Amber Riley): A primera vista Mercedes es una joven de color con sobrepeso. Sin embargo, su personalidad fuerte y generosa junto a su portentosa voz, le harán brillar en el club al punto de rivalizar con Rachel por obtener roles principales dentro de las presentaciones del coro.

Santana López (Naya Rivera): Su personaje inició como secundario, era una de las tres porristas, junto a Quinn y Brittany, que conformaban la “diabólica trinidad”. Sin embargo, su fuerza interpretativa le permitió ir cobrando más y más protagonismo. Por las buenas, Santana puede ser dulce y amorosa, pero por las malas es la peor de las perras, con un verbo afilado capaz de masacrar a quien la rete.

Quinn Fabray (Dianna Agron): Es la líder de las porristas y principal rival de Rachel por el amor de Finn, aunque termina engañándolo al hacerle creer que está embarazada de él cuando el verdadero padre de su bebé es Puck.

Brittany S. Pierce (Heather Morris): La tercera porrista amiga de Santana y Quinn. La gente la juzga como tonta por su forma tan particular de ver y racionalizar la vida, más adelante se descubre que su cerebro funciona diferente y es una genio para las matemáticas. Sus inesperados comentarios que mezclan sarcasmo e ingenuidad, ponen la nota de comedia en la trama. Pero donde más se destaca Brittany es a la hora de bailar.

Termina enamorándose de Santana, aunque a ésta le costará un poco más aceptar que también se siente atraída por Brittany.

Artie Abrams (Kevin McHale): Cuando niño sufrió un accidente automovilístico junto a su madre, que lo dejó en silla de ruedas. Sin embargo, esta minusvalía no le impidió a Artie alcanzar sus metas y además convertirse en todo un casanova con las chicas.

Luego tenemos otros personajes que si bien fluctuaron más en la trama, también fueron relevantes y protagónicos como apoyo a los personajes principales como Tina Cohen-Chang (Jenna Ushkowitz), Sam Evans (Chord Overstreet) y Mike Chang (Harry Shum Jr.), también compañeros del club glee; Emma Pillsbury (Jayma Mays) el interés amoroso de Will; Burt Hummel (Mike O’Malley) el amoroso padre de Kurt; Jesse St. James (Jonathan Groff) el líder de Vocal Adrenaline, principal rival de Nuevas Direcciones y de Finn por el amor de Rachel; Becky Jackson (Lauren Potter) una irreverente jovencita con síndrome de down, a quien Sue convierte en su protegida y secuaz; y Dave Karofsky (Max Adler) un bravucón del equipo de fútbol y principal acosador de Kurt en la escuela.

Pero no podemos dejar de mencionar al impresionante grupo de estrellas que aportaron momentos inolvidables con sus interpretaciones. Muy pocas series pueden darse el lujo de haber reunido a tantas grandes figuras del espectáculo, quienes no solo actuaron, sino que en su mayoría cantaron y bailaron: 

Shirley MacLaine, Carol Burnett, Whoopi Woldberg, Olivia Newton John, Sarah Jessica Parker, Gwyneth Paltrow, Ricky Martin, Harry Hamlin, John Stamos, Kate Hudson, Matt Bomer, Jennifer Coolidge, Demi Lovato, Adam Lambert, Lyndsay Lohan, Britney Spears, Neil Patrick Harris, Gloria Estefan, Patti LuPone, Billy Dee Williams, Meredith Baxter, Jeff Goldblum y cabe destacar, ahora que está en la palestra la película Wicked, que también hubo participaciones importantes de Idina Menzel y Kristin Chenoweth quienes fueron las primeras actrices en interpretar a Elphaba y Glinda, respectivamente, en la obra original de Broadway.

“ALL YOU NEED IS LOVE” (UNA PLAYLIST IRREPETIBLE)

Glee – All You Need Is Love Full version

El otro aspecto que selló el éxito de la serie fueron sus números musicales. Con un repertorio increíble que contenía grandes demostraciones de fuerza vocal junto a fantásticas coreografías.

Todos en Hollywood reconocen que no ha existido un elenco que trabajara tanto como los chicos de Glee, ya que más allá de las demandantes jornadas de grabaciones, había que organizar tiempo para las giras de conciertos, grabaciones de discos y todo lo relativo a la promoción de la serie.

Fueron jornadas extenuantes de lunes a viernes por años. Los viernes eran llamados “Fraturday” porque los ensayos siempre se extendían hasta horas de la mañana del sábado.

Aparte de aprender los diálogos de sus personajes, tenían clases de canto y baile, además de entrenamientos específicos que iban surgiendo con los requerimientos del libreto como, por ejemplo, profesores de español o esgrima, trabajo con instrumentos musicales y obviamente, los ensayos vocales y coreográficos.

Estamos hablando que por episodio existía un estimado de 6 a 8 números musicales, hasta completar más de setecientas interpretaciones entre covers, versiones y temas originales, en sus seis temporadas.

La serie se paseó por las canciones número 1 de varías décadas, temas ganadores del Oscar, guiños y recreaciones de recordadas películas musicales, especiales con todos los clásicos navideños y, por supuesto, las piezas más representativas del repertorio de Broadway.

En un principio varios autores y disqueras estaban reacios a dar los permisos para el uso de sus canciones, sin embargo, al ver la calidad del trabajo de los chicos —cuyas interpretaciones, estaban a la altura o, en varios casos, superaban al original— los permisos comenzaron a fluir. El ejemplo más resaltante de ello fue Madonna, quien ofreció a la serie todas sus canciones, de forma totalmente gratuita.

Así pues, el elenco de Glee interpretó no sólo los temas de Madonna, sino los repertorios más icónicos de Los Beatles, Michael Jackson, Queen, Billy Joel, Abba, Stevie Wonder, Whitney Houston, Lady Gaga, Katy Perry, Britney Spears; junto a varios sencillos de Frank Sinatra, Barbra Streisand, Aretha Franklin, Tom Jones, Judy Garland, Gloria Gaynor, Barry Manilow, Janis Joplin, José Feliciano, The Rolling Stones, Donna Summers, Kenny Rogers, Diana Ross, Lionel Richie, REO Speedwagon, Cyndi Lauper, Police, Laura Branigan, Elton John, Bonnie Tyler, George Michael, Pat Benatar, Michael Bublé, Tina Turner, Spice Girls, Mariah Carey, Europe, A-Ha, Adele, Justin Bieber, Beyoncé, Roxette, Bruno Mars, Sía, Backstreet Boys, Alanis Morrisette, Aerosmith, Celine Dion, Radiohead, Pink, No Doubt, Amy Winehouse, Coldplay, entre muchísimos otros.

Sin olvidar, por supuesto, a Journey y su tema Don’t stop believin’, que se convirtió en el himno de la serie.

“BACK TO BLACK” (EL AUGE Y LA CAÍDA)

Glee – Back to Black (Full performance + scene) 2×21

El 13 de julio del 2013 se dio a conocer que Cory Monteith fue encontrado muerto en un hotel de Vancouver.

La noticia conmocionó al mundo del espectáculo y todo el staff de Glee entró en shock.

Se anunció un receso en las grabaciones de la quinta temporada para replantear qué iba a pasar con la serie.

Finalmente se decidió hacer un capítulo especial en homenaje a Cory, donde participó prácticamente todo el elenco y luego: “El show debe continuar en todas partes… o algo así” (solo los verdaderos seguidores de la serie, entenderán esta frase).

Sin embargo, Glee ya no pudo recuperarse de esta estocada fatal. Hubo que reescribir el final que se había pensado pues acababan de perder al protagonista de la trama principal.

Se grabó una sexta temporada de apenas 13 episodios —a diferencia de los 22 de las primeras cuatro y los 20 de la quinta— para cerrar todas las tramas y darle una conclusión final a la serie y el 20 de marzo del 2015 la música se detuvo.

Años después, el productor Ryan Murphy, comentaría en una entrevista que: “tras haberlo reflexionado, Glee no debió continuar más allá de la muerte de Monteith”.

El 30 de enero de 2018 se dio a conocer la noticia de que Mark Salling aparentemente, se había suicidado, al ser encontrado colgado a orillas de un río cercano a su casa.

Dos años antes había sido arrestado por posesión de pornografía infantil. Finalmente, en diciembre de 2017 se declaró culpable pudiendo enfrentar una sentencia en prisión de 4 a 7 años.

Luego, el 8 de julio de 2020, Naya Rivera fue declarada desaparecida al no regresar de un paseo en bote por el lago Piru —cercano a su residencia en California— junto a su hijo de 4 años. A las horas encontraron el bote con el niño a salvo, quien comentó que su mamá estaba en el agua y no volvió. 

Naya fue declarada oficialmente muerta, aunque la búsqueda continuó. Varios familiares y parte de sus excompañeros de Glee se acercaron al lago para orar y que apareciera con vida. Fue en la mañana del 13 de julio que finalmente hallaron su cuerpo.

Estas tragedias dieron lugar a que se empezara a rumorar sobre una supuesta leyenda oscura que hablaba de la maldición de Glee y como los personajes parecían arrastrar a sus intérpretes.

Se habló de las similitudes entre Finn y Cory. Ambos habían pasado por el divorcio de sus padres cuando eran niños y la figura paterna estuvo ausente debido al ejército. Hacia las últimas escenas, el personaje de Finn se sentía, deprimido, solo y sin un propósito de vida.

En cuanto al personaje de Puck (interpretado por Selling), también era adicto al sexo y para colmo durante una escena donde el maestro Will les pregunta cómo se ven a futuro, suelta la lapidaria frase: “Preso o muerto, o ambas”.

Por otra parte, en el capítulo homenaje a Cory Monteith, Santana (Naya Rivera) rompe en llanto mientras canta el tema “If I die young”.

La letra del estribillo de la canción dice:

“Si muero joven, entiérrenme en satén.
Pónganme en una cama de rosas.
Húndanme en el río al amanecer.
Envíenme lejos con las palabras de una canción de amor”.

Pero aún más perturbador fue el hecho de que el cuerpo sin vida de Naya, apareciese el mismo día en que se conmemoraba el séptimo año de la muerte de Cory, lo que dio pie a especulaciones de que fue su querido amigo quien desde el cielo ayudó a dar fin a su búsqueda.

Hubo también asuntos turbios que salpicaron al elenco de Glee que implicaban hostigamiento, racismo y violencia, lo que sumado a otras muertes dentro del personal técnico, hizo que la leyenda fuera tomando más fuerza, al punto que en el 2023, la gente de Discovery, realizó un documental, donde se abordaron todos esos temas, titulado en inglés: The Price of Glee.

En lo personal creo que la serie fue víctima de sus circunstancias y este servidor, prefiere quedarse con los cientos de momentos maravillosos que Glee nos regaló a través de su mejor legado: la música. Lo que es suficiente motivo para…

…BACK TO THE SERIE.

GLEE – The Scientist

Tal vez te interese ver:

Richard Rey - Columnista The Wynwood Times
Artículos recientes

Actor y cronista teatral

Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.