De lo energético a lo imaginario, las artistas Silvia Parra y Renata Santamarina presentaron sus propuestas interactivas en la Semana de Art Basel en Miami


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente
En el marco de la prestigiosa semana de Art Basel en Miami, Silvia Parra y Renata Santamarina estuvieron presentes como las artistas invitadas por Galaxart, brindando a los visitantes una experiencia artística sin precedentes. A través de la interacción entre el arte y la tecnología, Galaxart se posiciona como una plataforma revolucionaria que redefine la forma en que integramos el arte a nuestras vidas, al permitir que los espectadores se conviertan en parte del proceso creativo.

Las destacadas artistas se unieron para presentar en vivo una de sus obras más emblemáticas, cautivando a la audiencia con una experiencia artística innovadora e inolvidable.
La propuesta estética y única presentada por Silvia Parra, fue una inmersión a la energía universal, a través de su modelo Mandalas por la paz y la felicidad. Un gran mandala, ya pintado por la artista, invitó al público a intervenir pictóricamente la obra, combinando como fuente de contemplación las cartas de los Metapets, las mascotas de la Fundación Mundial de la Felicidad.
Así se desarrolló la experiencia, llenando de bienestar y creatividad el espacio. Parra denominó la obra: “Mandala por la paz 11:11” y asegura haber creado un campo artístico-energético que permitió a los espectadores sintonizarse con la paz y la armonía, despertando la conciencia en el presente y generando una transformación interna al público.
La belleza y contenido de los mandalas de Silvia generan un flujo de energía que trasciende el espacio y el tiempo, donde se puede experimentar la paz y la unidad en un nivel sensorial.
Por su parte, la talentosa artista Renata Santamarina vino desde México, y cautivó al público al pintar en vivo, con su estilo tan especial de comunicación con imágenes de fantasía. Utilizando técnicas de dibujo y pintura, Renata crea un canal principal visualmente deslumbrante que transporta a los espectadores a un mundo de ensueño. Sus obras evocan emociones y despiertan la imaginación, invitando a la audiencia a explorar su propia creatividad y conectar con su niño interior.

Galaxart: un espacio de conexión

El evento marcó el debut de Galaxart, una plataforma revolucionaria que se sitúa en la vanguardia de la intersección entre el arte y la tecnología. Galaxart es una super herramienta pionera, que busca crear un diálogo inmersivo entre artistas y espectadores, transformando la experiencia artística en un espacio de conexión, entendimiento mutuo y vivencias compartidas.
En esta galería también transitó el performance del artista Rafael Montilla “El Hombre Kubo”, quien desarrolla un profundo mensaje al reflejar su cara en un cubo de espejos, proyectando “yo soy tú”, despertando curiosidad y reflexión al mismo tiempo.
Asimismo, la plataforma mostró de una manera muy tecnológica y novedosa, una exhibición de múltiples inmersiones visuales de varios artistas, en animaciones donde los observadores se convierten en parte esencial del proceso creativo, nutriendo la historia de cada obra con sus interpretaciones y perspectivas únicas, lo que aporta una dimensión adicional al arte como forma de expresión.
El evento tuvo lugar el 1 de diciembre de 2023, en el corazón del vibrante Distrito de Arte de Miami. Los visitantes disfrutaron de diversas actividades a lo largo del día, incluyendo adelantos exclusivos de la plataforma Galaxart, instalaciones interactivas de arte, discusiones en vivo con las artistas y la oportunidad de sumergirse en el cosmos de varias obras destacadas.
«Estamos emocionados de presentar Galaxart en la prestigiosa Semana de Art Basel en Miami», expresó Gaëtan Chapoteau, Fundador y CEO de Galaxart. «Nuestro objetivo siempre ha sido redefinir la forma en que interactuamos con el arte, amplificando el papel del espectador en el proceso artístico. Este lanzamiento representa un paso monumental para convertir esa visión en realidad».
“La invitación es a unirse a Galaxart en este momento definitorio en la industria del arte, y sumergirse en la conexión entre la creación y la percepción”, concluyó Silvia Parra.
Para saber más sobre Silvia Parra y su proyecto “Mandala por la Paz”, entra a www.soulartnow.com y @mandalas4paz en Instagram

Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana