![ab67616d0000b273c359c4f67307e2c6de7decdc copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/ab67616d0000b273c359c4f67307e2c6de7decdc-copia.jpg)
Género: Drama, histórico, antología
Creado por: Ryan Murphy
Guión: Jon Robin Baitz
Dirección: Gus Van Sant, Max Winkler y Jennifer Lynch
Episodios: 8
Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Lanzamiento: 31/01/2024
Último Episodio: 13/03/2024
Distribución: FX
“Es mejor mirar hacia el cielo que vivir en él”.
Truman Capote.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
En 2017, Ryan Murphy creó una nueva serie limitada llamada Feud —palabra que puede traducirse como riña o enemistad— en la cual nos presentaron la historia sobre la legendaria rivalidad entre las grandes divas de Hollywood, Joan Crawford y Bette Davis, durante el rodaje de la cinta ¿Qué pasó con Baby Jane?
Tras el éxito de la producción, escrita y dirigida por el propio Murphy, se decidió hacer de Feud una serie antológica y se comenzó a trabajar en el proyecto de la siguiente historia que ahondaría en la crisis matrimonial entre el príncipe Carlos —ahora Rey Carlos III de Inglaterra— y la princesa Lady Diana Spencer. Sin embargo la producción se fue retrasando por diversas razones hasta que finalmente el proyecto se desechó, decisión que en lo personal me pareció acertada pues el tema estaba ya demasiado sobreexpuesto entre la exitosa serie The Crown y luego con el lanzamiento de la película Spencer.
Así fue que, siete años después, al fin llegó la segunda temporada de esta antología la cual titularon: Capote Vs. The Swans.
» ARGUMENTO
![La revista donde apareció el relato de la discordia copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/La-revista-donde-aparecio-el-relato-de-la-discordia-copia.jpg)
La trama nos habla sobre la relación y posterior pelea entre el afamado escritor Truman Capote y un selecto grupo de damas, pertenecientes a la alta sociedad neoyorquina, a quien el autor de Breakfast at Tiffany’s apodó como sus cisnes. El impasse se suscitó a raíz de un relato publicado en 1974 por la revista Esquire titulado “La Côte Basque 1965”. El escrito fue presentado como un abreboca de lo que sería la nueva novela de Capote que llevaría por título Plegarias Atendidas.
En dicha publicación se exponían las intimidades, devaneos, infidelidades y hasta oscuros secretos de un grupo de privilegiados aristócratas.
Inspirado por la obra En busca del tiempo perdido de Proust, Capote pretendía hacer algo similar con Plegarias Atendidas, en este caso plasmando el estilo de vida de la alta sociedad estadounidense. Lamentablemente el escándalo que generó aquella publicación al identificar la mayoría de los cisnes con los personajes “ficticios” del relato, más la sensación de haber sido traicionadas por el “bufón de su corte”, hizo que Truman fuera expulsado del “paraíso” y condenado al más profundo ostracismo.
Pero para poder comprender mejor esta historia es necesario profundizar en Truman más que en Capote y, por supuesto, saber quiénes fueron “las Cisnes”.
Truman Capote
Fue un personaje que, sin dudas, marcó un hito en la historia de la literatura estadounidense de la segunda mitad del siglo pasado. Desde muy joven comenzó a dar muestras de un talento muy particular en la escritura, el cual no se limitó al campo de la novela y relatos cortos, sino que también se destacó en la elaboración de guiones cinematográficos y se paseó por la dramaturgia teatral y musical. Truman nació en Nueva Orleans en 1924, y su infancia fue un cúmulo de sensaciones donde el abandono y la soledad serían los fantasmas que le acompañarían toda su vida. Luego del éxito obtenido con su novela Otras voces, otros ámbitos, suerte de autobiografía de su infancia y juventud, publicada en 1948, un joven Truman con solo 24 ya comienza a perfilarse en una gran promesa literaria. Promesa que se convierte en una irrefutable realidad al alcanzar la cumbre de su carrera con la publicación en 1965 de A sangre fría.
Pero más allá de su talento con la pluma, Truman fue un “enfant terrible” de su época cuyo desenfado, irreverencia y humor cáustico, le convirtieron en un habitué de los eventos del jet set neoyorquino. Nunca ocultó su homosexualidad, incluso alardeaba de su preferencia sexual como una medalla de honor.
![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Truman-copia.jpg)
De esta forma Capote logró ingresar en un mundo exclusivo y selecto donde, aunque sabía que era visto por muchos como una mariquita sureña divertida, se trataba de un mundo que disfrutaba y al que siempre quiso acceder.
Así fue como cosechó la amistad de Bárbara “Babe” Paley, su cisne favorito, convirtiéndose en su mejor amigo y confidente; y en consecuencia Babe se transformó en el centro de la existencia para Truman.
“LOS CISNES”
Babe Paley
![Naomi Watts copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Naomi-Watts-copia.jpg)
Era la editora de la revista Vogue en la década de los 40. Al casarse en segundas nupcias con William Paley, uno de los hombres más poderosos de los Estados Unidos que convirtió una emisora de radio, la CBS, en uno de los canales de televisión más vistos del país; Babe abandona el periodismo y se dedica a ser la “perfecta ama de casa” y fue considerada como la mujer mejor vestida de la nación, convirtiéndose en un icono de clase y distinción a quien todas querían copiar. Con Capote se conoció por error, cuando en un vuelo a Jamaica, un amigo de los Paley les propuso poder invitar a Truman al viaje, lo cual aceptaron pensando que se trataba del expresidente Harry S. Truman.
Slim Keith
La Côte Basque era un elegante restaurante al que “los cisnes” acudían con regularidad. Siempre se sentaban en una mesa que quedaba en el centro del lugar, que sí bien no era la más cómoda o reservada, permitía que pudieran ser vistas, admiradas y hasta envidiadas por todos los asistentes, dejando muy claro su estatus social. Quien no podía faltar a estos encuentros era Slim, quien poseía el mismo estatus que Babe. Fue la exesposa del millonario cineasta Howard Hawks y famosa por su lista de maridos prominentes, así como de sus reconocidos amantes entre los que se pudo contar a Clark Gable, Frank Sinatra o Ernest Hemingway.
![Diane Lane copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Diane-Lane-copia.jpg)
Lee Radziwill
Una mujer bien relacionada y reconocida en su círculo por el estilo y clase que poseía. Sin embargo, siempre vivió con recelo la popularidad que ostentó su hermana mayor Jacky Kennedy Onassis.
![Calista Flockhart copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Calista-Flockhart-copia.jpg)
C. Z. Guest
![Cloë Sevigny copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Cloe-Sevigny-copia.jpg)
También conformó el selecto grupo de “cisnes” aunque siempre se mantuvo un tanto más distante porque sentía que esas mujeres en verdad no eran amigas; además, prefería disfrutar la vida campestre y montar a caballo que pasar horas en tertulias de restaurante.
Se casó con Winston Frederick Churchill Guest, hijo de un barón y sobrino del entonces primer ministro británico Winston Churchill. A pesar de haber estado rodeada de celebridades como Andy Warhol, Halston, Rudolf Nuréyev, los Duques de Windsor, o haber posado para Diego Rivera, no hacía alarde de su posición y fue la que mantuvo la amistad con Truman, incluso durante el tiempo en que “las cisnes” le hicieran “la cruz” a Capote.
Joanne Carson
Exesposa del mítico presentador de televisión Johnny Carson y la única amiga que pudo conservar Truman. De hecho el escritor se hospedó en la casa de Joanne en Los Ángeles y fue allí donde falleció en agosto de 1984.
![Molly Ringwald copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Molly-Ringwald-copia.jpg)
Ann Woodward
Fue el cisne que se convirtió en patito feo. Nacida como Angeline Lucille Crowell, fue una chica humilde que se ganaba la vida como modelo y corista hasta que conoció y enamoró a William Woodward Jr, el hijo de un adinerado banquero de Nueva York. El matrimonio le permitió alcanzar su añorado sueño de pertenecer al círculo exclusivo del jet set neoyorquino. Sin embargo las puertas de la alta sociedad se le cerraron tan rápido como le fueron abiertas, cuando Ann se convirtió en estrella de la crónica negra al asesinar “por accidente” a su marido al confundirlo con un ladrón.
![Demi Moore copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Demi-Moore-copia.jpg)
» PRODUCCIÓN
En esta oportunidad el sello de Murphy no se nota tan marcado, salvo por su capacidad de reunir un elenco multiestelar. Pero esta vez no escribió ni dirigió la historia. Dejó el testigo de la narrativa en manos del dramaturgo y guionista Jon Robin Baitz, mientras que la dirección quedó en manos del reconocido cineasta Gus Van Sant, quien estuvo al frente de 6 de los 8 episodios.
En mi opinión fue un acierto, pues mientras Baitz creó un texto que se apegó bastante a los hechos y personajes reales; Van Sant logró imprimirle toda esa aura de glamour bucólico y posterior decadencia de la socialité de la época. Cabe destacar también el cuidadoso trabajo de realización tanto en el diseño de producción, como en maquillaje y vestuario.
Como únicos dos “peros” debo acotar que el estilo en que se realizó la narrativa de la serie con constantes saltos temporales, no estuvo bien resuelto y puede hacer que el espectador se pierda al tratar de ordenar la cronología de la historia.
Lo otro tiene que ver específicamente con el episodio 3 que se centra totalmente en la fabulosa fiesta que Truman ofreció en 1966. Van Sant echó mano de un evento real, como fue el documental que le realizaran los hermanos Maysles a Capote, y decidió darle al capítulo la narrativa de “falso documental” haciendo seguimiento tanto a Truman como a los Cisnes durante los preparativos y posteriormente en la celebración de la fiesta. Además el episodio fue rodado en blanco y negro, rompiendo con la estética del resto de los capítulos. Y aunque esto pudo haber funcionado en teoría, en la práctica me pareció un desacierto.
![Jessica Lange y Tom Hollander copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Jessica-Lange-y-Tom-Hollander-copia.jpg)
Lo que pudo ser el episodio climático de la historia, terminó separándose totalmente de lo que fue el resto de la serie, cayendo en melodramas casi de comedia, con una dirección de fotografía por momentos errática y por si fuera poco, fue el único episodio en el que casi me duermo.
Lo único valioso de este capítulo fue la aparición del fantasma de Lillie Mae Faulk, la madre de Truman —su “Cisne Negro”—, deliciosamente interpretado por la siempre estupenda Jessica Lange.
» ACTUACIÓN
No cabe duda que el primer atractivo de la serie es su reparto. Sin embargo, aunque todas “las cisnes” tienen su momento, la mayoría de estas estrellas pudieron haber sido mucho más aprovechadas.
Naomi Watts se destaca muy por encima de sus coprotagonistas. Sencillamente está fantástica interpretando a Babe Paley. El mejor trabajo que he visto de Watts desde Muholland Drive.
Cloë Sevigny tiene a su cargo el rol de C. Z. Guest y supo sacarle provecho al segundo personaje mejor desarrollado de la historia, luego del de Babe.
![Tom Hollander copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Tom-Hollander-copia.jpg)
Diane Lane y Calista Flockhart también se lucen en los roles de Slim Keith y Lee Radziwill respectivamente, pero me quedé con ganas de verlas más en acción.
Molly Ringwald —la recordada estrella ochentera de los films La Chica de Rosa y El Club de los cinco— da vida a Joanne Carson.
Mientras que Demi Moore realiza una pequeña participación encarnando a la marticida Ann Woodward.
Pero quién realmente brinda una brillante actuación es Tom Hollander como Truman Capote. Su trabajo va más allá de la simple caracterización y nos brinda una interpretación, a mi parecer, superior a las realizadas por Philip Seymour Hoffman (†) en Capote —la cual le valió el Oscar— o Toby Jones en Infamous.
Creo que su nombre sonará entre los próximos nominados al Emmy.
El resto del reparto está confirmado por:
Treat Williams como Bill Paley (este fue el último trabajo de Williams antes de fallecer en un accidente de moto). Joe Mantello como Jack Dumphy un escritor y expareja de Truman. Y Russell Tovey como John O’Shea un violento amante de Capote.
![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/cisnes-copia.jpg)
En conclusión, a esta serie le doy:
- Argumento 3
- Producción 2.2
- Actuación 2.8
Para hacer de Feud: Capote Vs. The Swans, una serie de 8 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
The Gilded Age, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala de valoración, evaluamos The Gilded Age, en su 2da temporada de HBO Max. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.