En el marco del Mes de la Herencia Hispana, la organización sin fines de lucro Imago por las Artes y el Museo de Coral Gables, han organizado este encuentro literario inédito que será completamente gratuito para el disfrute de toda la familia.


«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
MIAMI.- En el marco del Mes de la Herencia Hispana, importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita en Miami para ser parte del Festival ENTRELIBROS, el primer evento de literatura infantil y juvenil en español que se llevará a cabo desde el 13 al 15 de octubre en el Museo de Coral Gables.
El festival -producido por la organización sin fines de lucro Imago por las Artes- en alianza con el Museo de Coral Gables será completamente gratuito para toda la familia y ofrecerá a la comunidad la oferta más cautivante de literatura ilustrada en español con el fin de promover el idioma, el amor por la lectura y la cultura hispana.
B-ROLL Imago / Entrelibros
“La mejor manera de transmitir nuestros valores, tradiciones e identidad es a través de lo narrado. Leer en español celebra nuestra herencia y fortalece nuestro legado. Por eso mantener la práctica del idioma español es una ganancia en todo sentido para nuestros jóvenes y niños”, dijo Trina Oropeza, cofundadora de IMAGO por las Artes, la non-profit a cargo del evento y cuya filosofía es integrar el arte, la música y la literatura con el propósito de honrar la cultura hispanoamericana en Miami, tarea retadora en una de las ciudades más cosmopolitas y diversas de Estados Unidos.
“Nunca se habían reunido tantas casas editoriales de excelencia para celebrar lo mejor de nuestra literatura como ahora. Y estamos felices que así sea porque ENTRELIBROS, es un festival pensado para toda la familia, que incluye mucho más que lecturas, también hemos incorporado encuentros con autores e ilustradores, talleres de arte, presentaciones musicales, cuentacuentos. En fin, una celebración cultural de nuestras raíces”, agregó.
Durante el evento de tres días los asistentes podrán disfrutar de 15 talleres prácticos de arte y literatura inspirados en los distintos libros de las editoriales invitadas para generar la transmisión de los valores de la cultura hispana a las nuevas generaciones de jóvenes y niños bilingües que crecen, están de visita, o se educan en la Ciudad del Sol.
Por otra parte, hay una programación de ‘Cuentos bajo la sombra’, en la que cada 45 minutos, bajo uno de los árboles más emblemáticos del histórico Museo de Coral Gables, se estarán contando cuentos. Y, finalmente, se desarrollarán mesas redondas en las se podrá debatir sobre la literatura en Latinoamérica, y compartir con invitados especiales, entre los que destacan editores, escritores e ilustradores.
Joyas de la ilustración literaria
El Festival ENTRELIBROS destaca por ser un encuentro literario vibrante, delicadamente curado. De ahí surge la minuciosa selección de las doce editoriales de España y Latinoamérica que se congregan en el evento.
“Anhelábamos que ENTRELIBROS fuera un festival curado, de la más alta calidad y gratuito, y lo logramos. Esperamos que lo disfruten y aprovechen, ya que la idea es que, al no pagar entrada, todos puedan invertir su dinero en la compra de hermosos libros para llevar a casa o regalar a sus seres queridos y vivir la conexión emocional que la lectura de un buen libro puede generar”, destacó Trina Oropeza.
Cabe destacar que como antesala al Festival ENTRELIBROS, el 6 de octubre se inaugura la muestra de ilustraciones de libros premiados llamada ‘Cuentos de ayer, hoy y siempre’, de Ediciones Ekaré, casa editorial venezolana que celebra 45 años de creada. Esta exposición podrá ser visitada hasta el 6 de noviembre.
FESTIVAL “ENTRELIBROS”
Del 13 al 15 de octubre
Museo de Coral Gables
285 Aragón Ave. Coral Gables, 33134.
Viernes 13 y sábado 14 de 10 a.m. a 6pm/ Domingo 15 de 11 a.m. a las 6 p.m.
Mas información en www.entrelibrosfest.org o escribiendo a contact@entrelibrosfest.org
Tal vez te interese ver:
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte
Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.