

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.
El pasado domingo 10 de noviembre del 2024, en la ciudad de Essen-Werden, específicamente en teatro del centro cultural: “Bürgermeisterhaus” de dicha ciudad en Alemania, fue el escenario para que se estrenaran las obras del artista Cinético y compositor Elvis Joan Suarez, en marco del evento: “Folkwang Flutes” a pesar que el concierto estaba centrado en la obra del compositor Neocinético, se estrenaron obras de otros compositores venezolanos como: Raimundo Pineda y Marcos Govea. El concierto se realizó a las 11 am de la hora alemana, donde las flautistas: Ajda Zala Obreza y Nikolina Cssiffary, abrieron el programa con: “Círculos Modulores Cinéticos N° 3” para dos flautas de Elvis Joan Suarez, en dicha obra se van representando a través de un proyector multimedia un video donde aparecen unos círculos vibratorios que crean una atmósfera sinestésica a través del sonido y del color.
Después la flautista Nikolina Cssiffary interpretó el Círculo N°2 para flauta sola, que es una partitura cinética compuesta sobre un círculo que genera vibración, luego nuevamente la flautista Ajda Zala interpretó del mismo Elvis Joan Suarez, su obra para flauta sola: “Orfeo y Euridice” que está inspirada en el popular mito del músico que busca a su amada en el inframundo, la partitura está compuesta sobre un pergamino de 60×60 cms, en un lenguaje de Abstraccionismo Geométrico. Para Finalizar la primera parte del programa se realizó el estreno Mundial de la obra:”Delta Kinetic Modulor” para piccolo, flauta-alta y flauta, del mismo compositor, esta obra fue interpretada por: Nikolina Cssyffary, Ajda Zala y Néstor Álvarez, esta obra también llevó una proyección Multimedia, de unos triángulos equiláteros que cambiaban de color de acuerdo con los sonidos de la partitura.
Nikkolian Cssyfary es una flautista Croata, Nacida en Zagred en el 2003, comenzó a estudiar con el Prof. Aldo Baerten en Amberes(Bélgica), actualmente realiza estudios de Maestría con Anne-Catherine Heinzmann. Ha sido la ganadora de varios concursos nacionales de su país, además de ganar el concurso Probohemia en el 2018. En el 2023 ganó el puesto de flautista en la Orquesta Nacional de Bélgica.
Ajda Zala Obreza, flautista Eslovena que después de completar su licenciatura con honores en la Universidad Anton Bruckner de Austria, realiza actualmente estudios de maestría en la Universidad de las artes de Essen, sus numerosos conciertos y presentaciones le han valido para ganar numerosos premios y concursos internacionales, ha actuado con la Filarmónica de Berlín, así como también en el Konzerthaus de la misma ciudad. Adja se especializa sobre todo en música contemporánea y colabora constantemente con Noveles compositores.
Néstor Álvarez, estudió en Venezuela en el Conservatorio “Vicente Emilio Sojo”, en la Universidad: U.C.L.A y el Conservatorio “Simón Bolívar”. Continuó sus estudios en Europa en la “Haute École des Arts du Rhin” en la “Académie Supérieure de Musique” de Estrasburgo(Licenciatura) y cursó estudios de postgrado en “Musikhochschule Freiburg”, además del Conservatorio Clamart de París y en Conservatorio de Estrasburgo, se especializó en Piccolo, obteniendo otra maestría en la: “Universität der Kunste Folkwang”. Ha obtenido diferentes concursos y premios como el COFFA en el 2020 en Piccolo. Desde el año 2021 trabaja para orquesta Filarmónica de Duisburgo y en la ópera alemana del Rhin.
Tal vez te interese ver:
Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente