loader image
“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

El pasado domingo 10 de noviembre del 2024, en la ciudad de Essen-Werden, específicamente en teatro del centro cultural: “Bürgermeisterhaus” de dicha ciudad en Alemania, fue el escenario para que se estrenaran las obras del artista Cinético y compositor Elvis Joan Suarez, en marco del evento: “Folkwang Flutes” a pesar que el concierto estaba centrado en la obra del compositor Neocinético, se estrenaron obras de otros compositores venezolanos como: Raimundo Pineda y Marcos Govea. El concierto se realizó a las 11 am de la hora alemana, donde las flautistas: Ajda Zala Obreza y Nikolina Cssiffary, abrieron el programa con: “Círculos Modulores Cinéticos N° 3” para dos flautas de Elvis Joan Suarez, en dicha obra se van representando a través de un proyector multimedia un video donde aparecen unos círculos vibratorios que crean una atmósfera sinestésica a través del sonido y del color. 

Después la flautista Nikolina Cssiffary interpretó el Círculo N°2 para flauta sola, que es una partitura cinética compuesta sobre un círculo que genera vibración, luego nuevamente la flautista Ajda Zala interpretó del mismo Elvis Joan Suarez, su obra para flauta sola: “Orfeo y Euridice” que está inspirada en el popular mito del músico que busca a su amada en el inframundo, la partitura está compuesta sobre un pergamino de 60×60 cms, en un lenguaje de Abstraccionismo Geométrico. Para Finalizar la primera parte del programa se realizó el estreno Mundial de la obra:”Delta Kinetic Modulor” para  piccolo, flauta-alta y flauta,  del mismo compositor, esta obra fue interpretada por: Nikolina Cssyffary, Ajda Zala y Néstor Álvarez, esta obra también llevó una proyección Multimedia, de unos triángulos equiláteros que cambiaban de color de acuerdo con los sonidos de la partitura.

Nikkolian Cssyfary es una flautista Croata, Nacida en Zagred en el 2003, comenzó a estudiar con el Prof. Aldo Baerten en Amberes(Bélgica), actualmente realiza estudios de Maestría con Anne-Catherine Heinzmann. Ha sido la ganadora de varios concursos nacionales de su país, además de ganar el concurso Probohemia en el 2018. En el 2023 ganó el puesto de flautista en la Orquesta Nacional de Bélgica.

Ajda Zala Obreza, flautista Eslovena que después de completar su licenciatura con honores en la Universidad Anton Bruckner de Austria, realiza actualmente estudios de maestría en la Universidad de las artes de Essen, sus numerosos conciertos y presentaciones le han valido para ganar numerosos premios y concursos internacionales, ha actuado con la Filarmónica de Berlín, así como también  en el Konzerthaus de la misma ciudad. Adja se especializa sobre todo en música contemporánea y colabora constantemente con Noveles compositores.

Néstor Álvarez, estudió en Venezuela en el Conservatorio “Vicente Emilio Sojo”, en la Universidad: U.C.L.A y el Conservatorio “Simón Bolívar”. Continuó sus estudios en Europa en la “Haute École des Arts du Rhin” en la “Académie Supérieure de Musique” de Estrasburgo(Licenciatura) y cursó estudios de postgrado en “Musikhochschule Freiburg”, además del Conservatorio Clamart de París y en Conservatorio de Estrasburgo, se especializó en Piccolo, obteniendo otra maestría en la: “Universität der Kunste Folkwang”. Ha obtenido diferentes concursos y premios como el COFFA en el 2020 en Piccolo. Desde el año 2021 trabaja para orquesta Filarmónica de Duisburgo y en la ópera alemana del Rhin. 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes