![We're at DIAF 2024! - 1](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/1-1-1-copia.jpg)
Doral, Florida – Octubre de 2024 – Arts Connection Foundation se enorgullece de anunciar su participación en la próxima edición de la Doral International Art Fair (DIAF), que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en el Doral Cultural Arts Center (8363 NW 53rd St, Doral, FL 33166) de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. Este evento reunirá a colecciones excepcionales que abordan temas profundos y contemporáneos de la identidad, la memoria, y la experiencia humana desde perspectivas artísticas innovadoras.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Arts Connection Foundation presentará en esta feria dos colecciones de destacada relevancia: «A la carta» y «Fin del cuento», cada una con un enfoque distintivo que promete cautivar y provocar reflexiones profundas en el espectador.
Arts Connection en la Doral International Art Fair: Dos colecciones que dialogan con la identidad y la sociedad contemporánea Arts Connection Foundation participa en la Doral International Art Fair (DIAF) del 7 al 10 de noviembre de 2024. Presentará dos colecciones: «A la Carta», con obras de Andreína Fuentes Angarita, Andreína Mujica, Food of War, Mr. Angarita y Dora Franco, y «Fin del cuento» de la Colección Fuentes Angarita, con trabajos de Claudio Perna, Nelson Garrido, Nelson González, Víctor Rodríguez y Juan Loyola.
«A la carta» – Curada por Arts Connection Foundation, esta colección presenta obras de destacados artistas como Andreína Fuentes Angarita, Andreína Mujica, Food of War (Omar Castañeda, Hernán Barros y Andreína Fuentes Angarita), Mr. Angarita, y Dora Franco. A través de diversas técnicas que incluyen el performance, la instalación y el videoarte, estos artistas exploran temas contemporáneos relacionados con la identidad cultural, la migración, y las interacciones sociales. En «A la carta,» la comida es un elemento recurrente que trasciende su función de sustento y se convierte en símbolo de identidad, política y poder. Esta colección invita al público a reflexionar sobre las dinámicas sociales en torno a lo cotidiano y lo simbólico.
«Fin del cuento» – La Colección Fuentes Angarita presenta una selección de obras de cinco influyentes artistas venezolanos: Claudio Perna, Nelson Garrido, Néstor García, Víctor Rodríguez, y Juan Loyola. Cada uno de estos creadores aporta una perspectiva singular sobre temas como la identidad, el conflicto social y el espacio urbano. Con enfoques que abarcan desde la fotografía documental hasta la puesta en escena, esta colección cuestiona las nociones de historia y memoria, reflejando una Venezuela compleja y vibrante en sus múltiples capas de realidad.
Breve Biografía de los Artistas
Claudio Perna: Geógrafo y fotógrafo, Perna explora la identidad venezolana a través de imágenes que documentan la vida cotidiana y los cambios urbanos. Su obra aboga por la preservación de la naturaleza y la accesibilidad de recursos esenciales.
Víctor Rodríguez Castillo: Cineasta con una prolífica carrera en publicidad y documentales, su enfoque cinematográfico retrata la realidad social y cultural de Venezuela, como en su documental «Chatarra» sobre el artista Juan Loyola.
Nelson Garrido: Con un estilo irreverente y transgresor, Garrido fusiona religión, erotismo y crítica social en sus impactantes puestas en escena fotográficas, convirtiéndose en un referente del arte contemporáneo venezolano.
Juan Loyola: Este polifacético artista usó materiales desechables y colores patrios para crear piezas de protesta y reflexión social. A pesar de la censura, su obra sigue siendo un símbolo de resistencia y creatividad.
Néstor García: Artista visual que se centra en la memoria y los sistemas de representación, cuestionando las realidades socioculturales venezolanas. Su obra dialoga entre la instalación y el videoarte.
Dora Franco: Fotógrafa y artista de moda, su trabajo documenta el mundo del diseño y la belleza, explorando la relación entre la fotografía y la identidad visual.
Andreína Fuentes Angarita: Con una propuesta que cuestiona estereotipos y roles de género, utiliza el performance y la fotografía para visibilizar experiencias de personas marginadas por la sociedad.
Andreína Mujica: Periodista y fotógrafa, Mujica aborda temas de migración y transformación social a través de proyectos artísticos multidimensionales.
Food of War: Colectivo internacional que explora las relaciones entre comida y conflicto, generando narrativas críticas sobre la historia y los problemas sociopolíticos.
Mr. Angarita: Diseñador gráfico que combina elementos digitales y naturales en sus collages, cuestionando la relación entre tecnología y naturaleza.
La Doral International Art Fair (DIAF)
Es un evento único en el que las audiencias pueden interactuar con colecciones innovadoras y artistas de todo el mundo. Arts Connection Foundation invita al público a disfrutar de estas obras y a reflexionar sobre las historias y experiencias que nos conectan a todos.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.