

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
David Mazzarri se puede ver caminando sin rumbo por las calles de Madrid. Viene de lejos, muy lejos: Mérida, su ciudad natal, lo llevó a Los Ángeles y de allí aterrizó en Madrid. Ahora viene con una maravilla de tema: “Soltar”.
Un mediodía soleadísimo de abril, en una de las terrazas más bellas de la ciudad cervantina, se encuentra con la periodista, fotógrafa y artista Andreina Mujica. En la conversación nace la idea de hacer un video stop motion con el cantautor convertido en «Davicito». El videoclip fue producido por Andreina Mujica, quien también conceptualizó y realizó el arte. Los divertidos personajes, trabajados en plastilina para recrear el universo de «Davicito», contaron con la dirección meticulosa del propio Mazzarri y el talento de Kiki Lobo como cámara y editor del vídeo.
Sus inicios fueron cantando música clásica en la coral juvenil de «El Sistema». Luego, tomó varios instrumentos, aunque lo suyo es la guitarra acústica, instrumento que lleva el peso en la mayoría de sus composiciones.
Se dio a conocer como protagonista de «Los Últimos», dirigida por Alberto Arvelo, esta producción se convirtió en uno de los proyectos televisivos más exitosos y respetados de Venezuela. El trabajo de David como actor y, más tarde, como productor, lo llevó a Los Ángeles, donde trabaja como guionista de series y distintas producciones.
Los Pasos de un Artista con Foco
En el año 2002, después de su debut musical con «Cortos de Imaginación», uno de los productores y arreglistas más importantes del mundo musical, Lulo Pérez (ganador de seis Grammy Awards y productor de Alejandro Sanz), decidió trabajar con él. En aquel tiempo, comentó: «Lo que más me gustó de David fue su audacia, el atrevimiento de probar cosas nuevas. No todo era convencional… 4 por 4; pero al mismo tiempo lo que oía me sonaba familiar y maduro».
Trabajar con Lulo se hizo realidad en 2011 cuando grabaron juntos su primer disco. Ese mismo año, su sueño de tocar su música ante un gran público también se hizo realidad, cuando le pidieron que teloneara a Ricky Martin en su Tour M.A.S., lo que le dio a David la oportunidad de actuar ante 20,000 personas.
Cine y Cotufas
También grabó con Mayré Martínez un tema llamado “Lo que siento” para la película «Papita, Maní, Tostón». Los dos temas principales de la película “La hora cero” son interpretados por David. “Sí, soy yo” es de su propia pluma, y el segundo tema fue todo un desafío: “Caminando por Caracas” (1969), original de Piero, gran cantante argentino de origen italiano nominado a los Grammy. Su versión ha sido muy reconocida por la calidad y sonoridad de su voz.
«Pasajero» fue elegido por los Grammy americanos para aparecer en el programa «First Listen» en octubre de 2011. Es una especie de balada/rock/folk/canción country optimista en español, que cuenta la historia de un amor corto pero intenso.
David trabaja los temas sin esperar a que llegue “la musa”; se sienta a escribir, a pensar, deja los textos reposar y continúa hasta obtener lo que quiere. Sin embargo, con “Soltar” fue otra cosa; le llegó como susurrado al oído en un viaje a Buenos Aires. El nuevo proyecto musical de David viene cargado de nuevos temas, la producción de un video por mes y el lanzamiento del disco a finales de este 2024.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.