

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
David Mazzarri se puede ver caminando sin rumbo por las calles de Madrid. Viene de lejos, muy lejos: Mérida, su ciudad natal, lo llevó a Los Ángeles y de allí aterrizó en Madrid. Ahora viene con una maravilla de tema: “Soltar”.
Un mediodía soleadísimo de abril, en una de las terrazas más bellas de la ciudad cervantina, se encuentra con la periodista, fotógrafa y artista Andreina Mujica. En la conversación nace la idea de hacer un video stop motion con el cantautor convertido en «Davicito». El videoclip fue producido por Andreina Mujica, quien también conceptualizó y realizó el arte. Los divertidos personajes, trabajados en plastilina para recrear el universo de «Davicito», contaron con la dirección meticulosa del propio Mazzarri y el talento de Kiki Lobo como cámara y editor del vídeo.
Sus inicios fueron cantando música clásica en la coral juvenil de «El Sistema». Luego, tomó varios instrumentos, aunque lo suyo es la guitarra acústica, instrumento que lleva el peso en la mayoría de sus composiciones.
Se dio a conocer como protagonista de «Los Últimos», dirigida por Alberto Arvelo, esta producción se convirtió en uno de los proyectos televisivos más exitosos y respetados de Venezuela. El trabajo de David como actor y, más tarde, como productor, lo llevó a Los Ángeles, donde trabaja como guionista de series y distintas producciones.
Los Pasos de un Artista con Foco
En el año 2002, después de su debut musical con «Cortos de Imaginación», uno de los productores y arreglistas más importantes del mundo musical, Lulo Pérez (ganador de seis Grammy Awards y productor de Alejandro Sanz), decidió trabajar con él. En aquel tiempo, comentó: «Lo que más me gustó de David fue su audacia, el atrevimiento de probar cosas nuevas. No todo era convencional… 4 por 4; pero al mismo tiempo lo que oía me sonaba familiar y maduro».
Trabajar con Lulo se hizo realidad en 2011 cuando grabaron juntos su primer disco. Ese mismo año, su sueño de tocar su música ante un gran público también se hizo realidad, cuando le pidieron que teloneara a Ricky Martin en su Tour M.A.S., lo que le dio a David la oportunidad de actuar ante 20,000 personas.
Cine y Cotufas
También grabó con Mayré Martínez un tema llamado “Lo que siento” para la película «Papita, Maní, Tostón». Los dos temas principales de la película “La hora cero” son interpretados por David. “Sí, soy yo” es de su propia pluma, y el segundo tema fue todo un desafío: “Caminando por Caracas” (1969), original de Piero, gran cantante argentino de origen italiano nominado a los Grammy. Su versión ha sido muy reconocida por la calidad y sonoridad de su voz.
«Pasajero» fue elegido por los Grammy americanos para aparecer en el programa «First Listen» en octubre de 2011. Es una especie de balada/rock/folk/canción country optimista en español, que cuenta la historia de un amor corto pero intenso.
David trabaja los temas sin esperar a que llegue “la musa”; se sienta a escribir, a pensar, deja los textos reposar y continúa hasta obtener lo que quiere. Sin embargo, con “Soltar” fue otra cosa; le llegó como susurrado al oído en un viaje a Buenos Aires. El nuevo proyecto musical de David viene cargado de nuevos temas, la producción de un video por mes y el lanzamiento del disco a finales de este 2024.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.