loader image

Al aire libre, cantando, bailando y pintando.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

No es secreto para nadie que en el segundo semestre se activó la movida musical en Venezuela, como hacía mucho tiempo que no pasaba. Confinamiento por pandemia a razón del Covid 19, temas económicos y ese término “realidad país”, que a muchos nos causa prurito, nos sumieron en una campana del silencio, en materia de conciertos.

Este año, las diversas productoras e incluso particulares, se tomaron la tarea de sacarnos de esa pausa y se ocuparon de volver a incluirnos en las agendas de muchos artistas internacionales; pero Cúsica retomó el concepto festival, y esa experiencia rica y emocionante, cotidiana en el primer mundo, pero que a nosotros se nos estaba haciendo ajena, y para las nuevas generaciones, hasta desconocida.

Cúsica Fest llegó para quedarse

 

En oportunidad de conversar con José Lasses, director del Cúsica Fest, compartió la intención de repetir la experiencia anualmente. “Lo bonito de la primera edición fue que se dedicó a artistas nacionales, pero este año quisimos incorporar a internacionales”.

Pero el impulso y el espaldarazo se está prestando a los artistas noveles, incluso haciendo que compartan tarima con artistas de renombre.

Dos días de música

 

Música, hermandad, risas, actividades recreativas bien divertidas, encuentro con amigos, y hasta la oportunidad de hacer pancartas, llevaron a los asistentes a un mundo que quisiéramos fuera el del día a día, relajado y sin mala vibra se llevó a cabo y con un orden y seguridad inmejorablemente planteados, un fin de semana que quisiéramos que fuera eterno.

Y es que hasta el tema de los baños móviles estuvo impecable y llevado con un orden absoluto.

Caracas, y específicamente la Universidad Simón Bolívar, fue el escenario del Cúsica Fest, o la reunión perfecta entre bandas noveles venezolanas, algunas con más tarimas encima y algunos internacionales ansiados por muchos de los que tuvimos la dicha de vivir el Cúsica.

Artistas como: El Cuarteto de Nos, Bomba Estéreo, Monsieur Periné, La Vida Boheme, Marc Seguí, Simon Grossmann, Gran Radio Riviera, Devendra Banhart, Esteman, Rawayana, Diamante Eléctrico, O’Kills, Irepelusa, Marco Mares, Çantamarta, Escritores de Salem, Lolita de Sola, Cpro Yarge Tanatox, Haslopablito, Nani, Ava Casas, Underaiki, Piña Vera y Dani Vásquez, Meera, Nina Romero y Lema, se montaron en las tarimas dispuestas e hicieron cantar a un grupo inmenso de asistentes de hasta tres generaciones que estaban ávidas de compartir este tipo de experiencias.

El Cuarteto de Nos vuelve en 2023

 

Hablar con Roberto Musso, siendo fan de El Cuarteto de Nos, desde aquellos tiempos de Los Bedronclos, cuando sus desenfadadas letras no tenían censura y muchas de ellas ya no podrían cantarse en una tarima, sin ser tildados de políticamente incorrectos, e incluso de ser vetados, fue una experiencia de otro nivel.

Musso, alto y descrito por él mismo, en su tema “Breve descripción de mi persona”, de una manera que envidiaría cualquier escritor galardonado internacionalmente, salió a atender a la prensa y motu proprio quitó la rejilla –de hecho fue el único– se acercó y me abrazó sin el menor recelo.

Allí no rompió el hielo, sino que lo derritió y llevó a una ebullición de inmediato, cercano, simpático y único, me comentó que están enfocados en El Cuarteto de Nos de quince años para acá, aclarándome mi inquietud por los temas más antiguos, y nos sorprendió afirmando que se viene un concierto de El Cuarteto de Nos el año que viene, que extrañaban a su público venezolano.

Gracias Cúsica Fest, queremos más

 

Hay ganas, hay público lleno de ganas de vivir experiencias como estas y mucho más con ese nivel de orden quirúrgico, porque hasta el reloj en la tarima era seguido a pie como un reloj de Catar 2022.

Como dijo Devendra Banhart en tarima, “la vida tiene su coreografía y uno escoge si a baila o no”, el público venezolano demostró que tenía una eternidad esperando y con ganas de bailar al aire libre.

Tal vez te interese ver:

Alida Vergara Jurado
Artículos recientes

Periodista y RRPP.

Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.