Un recorrido que empieza en el extremo sur de estado de Florida, lo atraviesa por completo y expone la miseria humana.
![Cockfighter copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/07/Cockfighter-copia.jpg)
La tarde del 20 de abril de 2018, los familiares de José Raudel García, el Ruso, recibieron una llamada telefónica. El mensaje fue anónimo y escueto: mataron al Ruso. Los fines de semana, el Ruso oficiaba de árbitro en peleas de gallos, actividad prohibida en Estados Unidos y Florida desde el año 1985. Un balazo acabó con la vida de García y los detectives encontraron su cuerpo en las instalaciones clandestinas de una arena equipada, en Hialeah, con tribunas, barra de cocktails y cocina. El caso de José Raudel García es uno más dentro del universo de peleas clandestinas de gallos que se vive en Miami y en el sur de la Florida, donde su mayor concentración se encuentra en Homestead, Hialeah y el límite entre Miami y Broward, en el área conocida como C-9 Basin, que, como toda frontera es tierra de nadie y lo ilegal, la violencia y el crimen escapan de control —en 2009, las autoridades del Condado Miami-Dade organizaron un operativo de intervención en este territorio, para el cual crearon el The C-9 Basin Enforcement Taskforce. En el 2010 ocurrió algo parecido—.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
![Libro Cockfighter copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/07/Libro-Cockfighter-copia.jpg)
En un contexto similar, pero en la década de 1960 en que las peleas de gallos eran legales, y auspiciadas por el anglo y no un producto importado por la comunidad latina como se asocia a veces erróneamente, Charles Willeford (Little Rock, Arkansas 1919 – Florida, Miami 1988) escritor cuya literatura siempre ha retratado el lado menos complaciente de la sociedad, ambienta su novela Cockfighter (1962). En ella nos presenta a Frank Mansfield, un hombre de treintaitrés años que, partiendo en su trailer desde Homestead hace un recorrido por el sur de la Florida y presenta un territorio rural y redneck, habitual en el centro del país, en historias de Richard Ford o Cormac Mc. Carthy, por ejemplo, mas no en este extremo tan acostumbrado a las tramas urbanas o al borde del mar. Al inicio lo acompaña Dody, menor de edad, quien solo le interesa para satisfacer sus necesidades sexuales y que le cocine, que lo seguirá en pocas páginas ya que tras su primera derrota en Belle Glade, Mansfield lo pierde todo, incluyendo el tráiler, y decide abandonarla y fingir haber perdido el habla, condición que mantendrá el resto de la novela. Aquí empieza un auténtico descenso a los infiernos por Orlando, Ocala, Jakcsonville, Alabama y Georgia, entre bares marginales, whisky, sexo y líos resueltos a puños, exponiendo la misoginia y la crueldad hacia los animales que habita en el anglo. El objetivo de Mansfield es conseguir dinero para comprar gallos, seguir compitiendo y ganar el tan anhelado Southern Conference Tournament’s Cockfighter of the Year (STC), premio anual que bien podría ser, en palabras del narrador, igual al Premio Nobel para los científicos.
Hacia fines de la década de 1980, tres nombres marcaban la pauta entre los auténticos conocedores del género negro: Dashiel Hammett, Raymond Chandler y Charles Willeford. Poco antes, Willeford, escritor maldito bajo las palmeras de Miami era ignorado y rechazado hasta que Miami Blues, novela del inspector Hoke Mosley, se consagró y apareció en los medios de prensa más grandes del país como Publishers Weekly y el New York Times. Cockfighter es una de esas novelas previas a la consagración noir de Willeford, época en la que sus libros dejaron de circular y no era posible encontrarlos en librerías —a ningún sello le interesaban—y es uno de sus pocos títulos que escapan del género y que muchos lectores y críticos consideran su mejor obra y una de las “Greatest American Novels”, e incluso él, cuando entablaba contacto con otro escritor e intercambiaban libros para darse a conocer, solía compartir Cockfighter. En 1974, Charles Willeford escribió el guion de Cockfighter y fue llevada a la pantalla bajo la dirección de Monte Hellman, parte del reparto lo ocupó el propio Willeford, encarnando a Ed Middleton, uno de los competidores de gallos con los que se rodea Frank Mansfield.
Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
A Sangre fría en Ocean Drive | Miami Pop Tour
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.