
Carlos Buelvas – Foto por Elvis Rivero

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente
Una grata conversación que va desde el punto más bajo de nuestra vida (sima), hasta el éxito más grande (cima), esa fusión que nos hace ser humanos con los pies en la tierra y la visión en alto.
Nacido en Maracaibo y con más de 20 años de experiencia en el mundo empresarial, su premisa siempre ha sido tener metas claras para así llegar a la cima. La constancia, excelencia y dedicación son algunas de las cualidades que lo definen, siendo hoy en día reconocido por sus prácticas de business y life coach para toda su comunidad.
Carlos nos abrió las puertas de su casa que también le sirve como trinchera para producir contenidos y profesar sus conocimientos. Desde allí, un estudio de grabación le permitió crear el desarrollo de su vida a través de su canal de Youtube “¿Qué tanto te costó?”, aunado a conocimientos y certificados que lo han posicionado como uno de los venezolanos más reconocidos dedicado a motivar e impulsar negocios de manera efectiva.
Radicado en la ciudad de Miami desde hace dos años, solo ha tenido un solo objetivo y es lograr la internacionalización. Él nos presenta una metodología efectiva para estar alerta a los cambios de paradigmas, a los hábitos de consumo y a los cambios con los que diariamente nos sorprende la tecnología. Por ello, su principal público son los emprendedores.
De la sima (o punto más bajo) a la cima (o punto más alto), además de ser una metodología, también sirve como título del nuevo libro y proyecto de Carlos Buelvas.

¿Qué tanto le costó llegar a Carlos Buelvas estar donde está (ser un reconocido Life coach) y en qué momento de su vida estuvo en la sima?
La idea del canal ¿Qué tanto te costó? es mostrar historias de vida que sirvan a la gente como ejemplo y que las personas que se conecten digan; “si Carlos lo logró, también lo voy a lograr”, siendo así un ancla para que las personas proyecten sus metas y poder alcanzarlas. La primera temporada del canal comenzó en Medellín y en esta segunda temporada, ahora en Miami, la idea es seguir proyectando la vida de más personas de manera internacional. Ahora bien, el canal de Youtube tiene otro concepto, que es entrevistar a personas que no son tan famosas, pero tienen conocimientos en áreas específicas. En esos videos que salen diariamente he podido entrevistar a personas del área del multinivel, expertos en redes sociales, fitness, inmigración, se tocan varios puntos que son muy importantes. El canal intenta proyectar aún más la información que manejo y que otros también manejan.
Las redes sociales nos conectan, pero cuando hacemos click con un contenido por lo general también lo hacemos con la persona. Teniendo este punto claro, ¿cuántas veces ha estado Carlos Buelvas en la sima?
¿Cuántas veces he estado en la sima, con s?, han sido muchísimas. He tenido la bendición de estar en muchas profundidades. Pasé por situaciones económicas, de salud, divorcio, la muerte de mi esposa, criar a mi hijo solo, venirme a este país y enfrentarme con situaciones nuevas, un nuevo sistema. En el tema empresarial tuve la oportunidad en Venezuela de crear unas siete empresas y todas exitosas las cuáles pasaron por la sima, situaciones de profundidad y fue lo que me llevó a tener éxito en todas, nada es perfecto. Tú pasas por situaciones y aprendes. Y claro, la segunda empresa es fácil hacerla y así sucesivamente, nunca dejamos de tener simas en la vida. A medida que vas subiendo y alcanzando tus propósitos, vas a pasar por muchos obstáculos, entonces esos obstáculos son simas en el camino, pero a su vez son la fuerza que nos ayuda a seguir adelante.
Partiendo de la sima con “s” llegamos a la cima con “c”, pero ¿realmente crees que todos llegamos a esta cima cuando estamos en constante crecimiento y evolución?, es decir, ¿llegamos al propósito y en ese punto se detiene todo?
Me has hecho una pregunta muy importante y que fue lo que me llevó a escribir este libro. Cuando estaba en Venezuela llegué a mi cima y fue lo que me propuse. Tenía unas metas y varios objetivos por lograr, lo mismo que me pasa a mí les pasa a todas las personas. Yo llegué a un punto donde sentí que había logrado todo lo que una persona desearía tener, pero en ese momento en el cual las personas dirían que se está en su punto máximo de éxito, yo me encontraba en un punto máximo de tristeza, no me había preparado para más. Entonces en ese punto ahora me cuestionaba y me preguntaba: y ahora, ¡qué hago! En ese momento parecía chiste, pero para mí era una tristeza interna.
En el capítulo 5 de mi libro, a partir de mi experiencia le enseño a la gente que una vez que llegan a sus metas tienen muchas oportunidades porque tienes una perspectiva mucho más amplia, tu visión es más grande, tienes más experiencia y se te abre un campo de oportunidades mucho más grande y, por supuesto, tu cima vuelve a crecer. En este nivel yo enseño que llegar a la cima no es el final sino más bien el comienzo de una nueva etapa donde hay crecimiento.

Entonces, ¿consideras que el coach business tiene que ir de la mano del life coach?, ¿cuál es el punto de vista o evaluación que haces cuando te reúnes con un emprendedor?
Esta pregunta también me encanta. No necesariamente tienes que ser un coach de negocios o un coach de vida, pero es importante que las dos se unan, ahora bien, si tienes ese plus como lo tengo yo va ayudar a potenciar muchísimo más. Como negocio te puedo enseñar a que tu manera de percibir dinero crezca, pero si tú no creces como persona tu negocio se va a estancar, el crecimiento siempre va a ir de la mano de tu crecimiento como persona. Mi trabajo está en crear líderes desde adentro, es decir, que puedas darle herramientas a las personas para que se fortalezcan, incluso para cuando no estoy como coach; me interesa que cuando no esté presente puedan salir adelante y bajen toda la información a su familia y equipo de trabajo. Su éxito es mi éxito.
Metafóricamente tu libro es una montaña, ¿realmente crees que todos tenemos la posibilidad de llegar a la cima?
Todos tenemos la posibilidad de llegar a la cima, y te pongo el ejemplo de Oprah Winfrey, todo lo que vivió en su vida, estaba codificada para no llegar a la cima y hoy es una de las personas más poderosas de la televisión, el enfoque, la disciplina y tener las metas claras son grandes ventajas porque se va aumentando la visión de vida y negocio.
Háblame de llegada a Estados Unidos, ¿cómo fue ese proceso y cómo se aplicó el coach para establecer y arrancar?
En mi caso yo planifiqué mi venida, no fue algo fortuito. Yo hace muchos años sabía que iba a vivir aquí. Una vez que llegué a este país reestructuré mis metas y no creo en un recomenzar sino en comenzar. No empezamos de cero, tenemos una experiencia, tú traes una vida, una educación y traes cosas innatas, tu cerebro no te lo puede quitar nadie. No significa que vuelves a comenzar de cero, traes todo ese conocimiento que la vida te ha dado. En mi caso ha sido enfrentarme a la soledad, al sistema que te dice que todo el mundo está en su vida, en lo que llamo la carrera de las ratas. Lo que hago es observar, y no es una fórmula. Cada quien tiene su historia y su forma y todo tiene que ver con la mentalidad que se tenga en el momento.
Tal vez te interese ver:
El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
La fuerza del instante desde el taller de Octavio Russo
Conversamos con el Maestro Octavio Russo mientras abordamos la importancia de impulsar nuestro sistema educativo hacia la integración del arte dentro de la formación escolar
Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami
Comunicador Social
Amante del marketing
Presentador
Un camaleón en constante cambio, Comunicador Socia