loader image

Por segundo año consecutivo se honrará el legado científico del Dr. Jacinto Convit, a través del concurso de creatividad y expresión Adolescentes desde la casa, promovido por la Universidad Católica Andrés Bello en alianza  con la Fundación Telema y la Fundación Jacinto Convit. 

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

A través del Centro Cultural se celebrará la cuarta edición del certamen cuyo tema central estará vinculado a los valores humanos del Dr. Jacinto Convit, destacado médico venezolano quien tuvo un interés constante en desarrollar vacunas para sanar a los enfermos de lepra. 

Cabe destacar, que la Fundación tiene un proyecto educativo denominado Valores a través de la ciencia, dirigido al talento humano de las organizaciones.  En el caso nuestro, en dos años, hemos atendido aproximadamente 950 estudiantes y público en general, quienes han participado en las dinámicas recreativas, que incluyen talleres de dibujo y pintura, dramatizaciones, cine foros, entre otros.  

Como en años anteriores, en esta nueva edición podrán participar todos los niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 17 años de edad, de las escuelas públicas y privadas del país.

Esta vez, de acuerdo con la experiencia del jurado queremos promover la creación de nuevos lenguajes de expresión; la  inventiva y creatividad de los cientos de jóvenes amantes de las distintas manifestaciones artísticas se pondrán en práctica al enviar sus propuestas en las categorías con las cuáles más se identifiquen: cómic, microrrelatos y podcast.  

“Como Centro Cultural nos encanta la idea de promover un  acercamiento a la ciencia a través del arte y es por ello que este trabajo permanente con la Fundación se consolida. Hacemos un llamado a los jóvenes para que participen en el concurso de tal manera que a través de sus creaciones podamos honrar la vida y trayectoria de uno de los médicos más honorables que tuvo Venezuela”. 

Para conocer más de su vida pueden ir a su sitio web  www.jacintoconvit.org.ve

 

Bases del concurso

 

Participación: Podrán participar todos los niños y adolescentes  de escuelas de educación básica, bachillerato de todo el país.

Formato: Los cómic,  microrrelatos y podcast deben enviarse al correo electrónico salainfantil.ucab@gmail.com junto con la siguiente información: título de la obra, nombre y apellido del estudiante, cédula de Identidad, teléfono, nombre de la institución educativa y redes sociales (de tenerlas).

Propiedad y uso de las obras: Las obras premiadas así como los derechos de reproducción y difusión quedarán en poder del Centro Cultural UCAB y Fundación Jacinto Convit.

Veredicto: El nombre de los ganadores se dará a conocer en la página web y redes sociales del Centro Cultural UCAB, Fundación Telema y Fundación Jacinto Convit el 31 de octubre de 2023.

Jurado: Adriana Barrios Mendoza, artista plástico y directora de la Fundación Telema, Jesús Caviglia, artista plástico, Moris Rauseo, comunicador social, fundador de la editorial de cómics Lygno Productions, Angélica Piñango, gestor cultural, Rafael Baralt Lovera, escritor y editor de la revista digital http://www.thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com, Katiuska Huerta, coordinadora multidisciplinaria de la Fundación Jacinto Convit. 

 

Premiación

 

  • 1er premio: Equipos electrónicos.
  • 2do premio: Becas para talleres de diseño y arte.
  • 3er premio: Caja de materiales para tus creaciones

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes