Un video grabado por un niño de 11 años en las alturas del Pico Espejo, en el estado Mérida que nos habla de la desaparición de los glaciares, un cuento muy bien escrito con buen manejo de los conceptos ambientales y una ilustración que expresa muy bien la alerta que puede hacernos llegar un niño sobre la crisis ambiental, se llevan los tres primeros lugares de la 5ta edición del concurso creatividad y expresión Adolescentes desde casa.


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito
La quinta edición del certamen finalizó con la recepción de más de 50 propuestas provenientes de los estados Mérida, Miranda, Aragua, Zulia y Área Metropolitana de Caracas. El concurso que lleva la Dirección General de Cultura y Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, en alianza con la Fundación Telema, convocó a niños y jóvenes de hasta 18 años, para que mostrarán ideas de cómo cuidar y mantener el planeta en pro de la defensa de nuestra casa común.
Paúl Duque, un niño de 11 años de edad, oriundo de Mérida, estudiante de 1er año de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Rosario resultó ser el ganador del primer premio en la categoría vídeo, con su propuesta sobre la desaparición de los glaciares en Venezuela.
“Duque hace su video en una excelente locación que es el Pico Espejo, se nota un gran esfuerzo en su producción; posee una excelente oratoria y mantiene la atención del espectador contando la historia y descomposición de los glaciares en Venezuela y sus serias repercusiones en los cambios climáticos”, señaló el jurado en su dictamen.

1er Lugar de Concurso Adolescentes desde casa en su 5ta Edición
Reflexión y preocupación
Por su parte, la joven María Fernanda Vargas, de 17 años de edad, bachiller del estado Miranda, obtuvo el segundo lugar en la categoría cuentos y poemas, por sus producciones tituladas El enigma de la flor de Aurora y Susurros del viento.
“Ambos están muy bien escritos, generan emoción, tienen buen desarrollo y manejo de los conceptos ambientales y sus soluciones, poseen una excelente narrativa de aventura y juego,” apuntó el panel calificador.
María Fernanda Vargas nos confesó que “el cuento surge por la necesidad de transmitir la importancia de cuidar nuestro entorno a través de una narrativa fantástica. En lugar de presentar simplemente datos de la contaminación y el deterioro ambiental, quise utilizar la narrativa mágica que hiciera que el mensaje fuera más accesible y emotivo. La elección de los guardianes elementales como personajes presenta enigmas relacionados con la contaminación y se basa en la idea de que cada aspecto de la naturaleza tiene su propio rol y su propia vulnerabilidad”.
El tercer premio se lo lleva el niño Anderson Vizcaíno, de 10 años, estudiante de 5to grado del Colegio Fundación Carlos Delfino, ubicado en La Vega, en Caracas, con su dibujo titulado Me siento mal.
“Vizcaíno hace un buen manejo de una imagen muy usada (el planeta) pero a pesar de lo crudo del mensaje genera empatía y sensibiliza, expresa muy bien la alerta que puede hacernos llegar un niño sobre la crisis ambiental”, sentenció el jurado Joaquín Benítez.
Menciones honoríficas
En palabras de Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, la escogencia no fue fácil y de verdad todos merecen un reconocimiento. En ese sentido, el comité de evaluación también conformado por los artistas plásticos Jesús Caviglia, Adriana Barrios y Angélica Piñango, redactora cultural, aprobaron por unanimidad otorgar menciones especiales a los siguientes participantes.
Categoría Video
Emily Rendón, estudiante de 5to grado de la Escuela Padre José María Veláz de Fe y Alegría, con su video titulado Cuidemos el medio ambiente. “Emociona el llamado de Emily ante la mala disposición de la basura por donde ella debe caminar todos los días para llegar a su escuela”, manifestó el jurado.
Paula Urso: estudiante de 5to año de bachillerato del Colegio Nuestra Señora de Pompei, con su video Árboles: más que hojas y ramas. “Es una joven extraordinaria, de manera muy natural y segura hace una muy buena reflexión del planeta, valiéndose de un impecable manejo de las imágenes”.
Categoría pintura e ilustración
Dionányelis Castillo, estudiante de 5to año de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Colegio Gonzaga de Maracaibo, estado Zulia, con su collage / ensamblaje titulado Legado de la ignorancia.
Marialid Meleán, estudiante de 12 años de la Unidad Educativa Privada Colegio Gonzaga de Maracaibo, estado Zulia, con su pintura Cuidemos con alegría nuestra casa común.
Mauricio Gutiérrez, estudiante de 11 años de la Unidad Educativa Privada Colegio Gonzaga de Maracaibo, estado Zulia, con su pintura Salvando la naturaleza.
Julliam Gómez, estudiante de 14 años de la Unidad Educativa Privada Colegio Gonzaga de Maracaibo, estado Zulia, con su pintura Yo soy lo que sueño.
Ashley Nuñez, estudiante de 12 años de la Unidad Educativa Privada Colegio Gonzaga de Maracaibo, estado Zulia, con su pintura Una mirada tierna a la casa común.
Carolina González Miranda, estudiante de 11 años del Colegio Mater DEI en San Antonio de los Altos, con su ilustración Vivo en armonía con la naturaleza.
Naéva Farinha, estudiante de 13 años del Colegio Luz de Caracas, con su obra Cuidemos nuestro planeta.
Premio a la excelencia artística
Vale destacar, que curiosamente las jóvenes Andrea Travieso, Maryam Márquez y Andrea Quintana, ganadores del primer premio de ediciones anteriores también se animaron y enviaron sus propuestas. En palabras de la directora de la Fundación Telema Adriana Barrios, es muy conmovedor ver y sentir como estas jóvenes no desmayan en sus aspiraciones en el mundo del arte; es por ello que se acuerda y nos sentimos en el deber de otorgarle un premio a la excelencia artística a cada una de ellas.
El concurso contó con el patrocinio de Mundo Móvil Hogar, Laser Airlines, Savura Chocolatier, Papelería La Esfera, Yimmy Arte y Diseño, MTBakery, Fundación Jacinto Convit, responsables de los premios que recibirán los ganadores en el acto de premiación que se efectuará el sábado 7 de diciembre, en el auditorio Hermano Lanz de la universidad.
De igual manera, la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB está dispuesta a colaborar en la asesoría en el desarrollo de un proyecto de siembra y/o huerto escolar en la escuela Padre José María Velaz de Fe y Alegría y visitas guiadas al Techo Verde UCAB, serán parte de las premiaciones a estos talentosos niños y adolescentes.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana