
Doral, Florida – Octubre de 2024 – Arts Connection Foundation se enorgullece de anunciar su participación en la próxima edición de la Doral International Art Fair (DIAF), que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en el Doral Cultural Arts Center (8363 NW 53rd St, Doral, FL 33166) de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. Este evento reunirá a colecciones excepcionales que abordan temas profundos y contemporáneos de la identidad, la memoria, y la experiencia humana desde perspectivas artísticas innovadoras.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Arts Connection Foundation presentará en esta feria dos colecciones de destacada relevancia: «A la carta» y «Fin del cuento», cada una con un enfoque distintivo que promete cautivar y provocar reflexiones profundas en el espectador.
Arts Connection en la Doral International Art Fair: Dos colecciones que dialogan con la identidad y la sociedad contemporánea Arts Connection Foundation participa en la Doral International Art Fair (DIAF) del 7 al 10 de noviembre de 2024. Presentará dos colecciones: «A la Carta», con obras de Andreína Fuentes Angarita, Andreína Mujica, Food of War, Mr. Angarita y Dora Franco, y «Fin del cuento» de la Colección Fuentes Angarita, con trabajos de Claudio Perna, Nelson Garrido, Nelson González, Víctor Rodríguez y Juan Loyola.
«A la carta» – Curada por Arts Connection Foundation, esta colección presenta obras de destacados artistas como Andreína Fuentes Angarita, Andreína Mujica, Food of War (Omar Castañeda, Hernán Barros y Andreína Fuentes Angarita), Mr. Angarita, y Dora Franco. A través de diversas técnicas que incluyen el performance, la instalación y el videoarte, estos artistas exploran temas contemporáneos relacionados con la identidad cultural, la migración, y las interacciones sociales. En «A la carta,» la comida es un elemento recurrente que trasciende su función de sustento y se convierte en símbolo de identidad, política y poder. Esta colección invita al público a reflexionar sobre las dinámicas sociales en torno a lo cotidiano y lo simbólico.
«Fin del cuento» – La Colección Fuentes Angarita presenta una selección de obras de cinco influyentes artistas venezolanos: Claudio Perna, Nelson Garrido, Néstor García, Víctor Rodríguez, y Juan Loyola. Cada uno de estos creadores aporta una perspectiva singular sobre temas como la identidad, el conflicto social y el espacio urbano. Con enfoques que abarcan desde la fotografía documental hasta la puesta en escena, esta colección cuestiona las nociones de historia y memoria, reflejando una Venezuela compleja y vibrante en sus múltiples capas de realidad.
Breve Biografía de los Artistas
Claudio Perna: Geógrafo y fotógrafo, Perna explora la identidad venezolana a través de imágenes que documentan la vida cotidiana y los cambios urbanos. Su obra aboga por la preservación de la naturaleza y la accesibilidad de recursos esenciales.
Víctor Rodríguez Castillo: Cineasta con una prolífica carrera en publicidad y documentales, su enfoque cinematográfico retrata la realidad social y cultural de Venezuela, como en su documental «Chatarra» sobre el artista Juan Loyola.
Nelson Garrido: Con un estilo irreverente y transgresor, Garrido fusiona religión, erotismo y crítica social en sus impactantes puestas en escena fotográficas, convirtiéndose en un referente del arte contemporáneo venezolano.
Juan Loyola: Este polifacético artista usó materiales desechables y colores patrios para crear piezas de protesta y reflexión social. A pesar de la censura, su obra sigue siendo un símbolo de resistencia y creatividad.
Néstor García: Artista visual que se centra en la memoria y los sistemas de representación, cuestionando las realidades socioculturales venezolanas. Su obra dialoga entre la instalación y el videoarte.
Dora Franco: Fotógrafa y artista de moda, su trabajo documenta el mundo del diseño y la belleza, explorando la relación entre la fotografía y la identidad visual.
Andreína Fuentes Angarita: Con una propuesta que cuestiona estereotipos y roles de género, utiliza el performance y la fotografía para visibilizar experiencias de personas marginadas por la sociedad.
Andreína Mujica: Periodista y fotógrafa, Mujica aborda temas de migración y transformación social a través de proyectos artísticos multidimensionales.
Food of War: Colectivo internacional que explora las relaciones entre comida y conflicto, generando narrativas críticas sobre la historia y los problemas sociopolíticos.
Mr. Angarita: Diseñador gráfico que combina elementos digitales y naturales en sus collages, cuestionando la relación entre tecnología y naturaleza.
La Doral International Art Fair (DIAF)
Es un evento único en el que las audiencias pueden interactuar con colecciones innovadoras y artistas de todo el mundo. Arts Connection Foundation invita al público a disfrutar de estas obras y a reflexionar sobre las historias y experiencias que nos conectan a todos.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana