
En red nacional vimos a Zuckerberg pedir perdón frente al Senado y al instante, los debates sobre el poder de las plataformas sociales se encendieron. En los videos se escucha al dueño de Meta exponiendo su pesar frente a familiares cuyas pancartas de niños abusados alegaban que las redes sociales habían sido el medio por el cual sus hijos se habían convertido en víctimas. Eso es muy lamentable. Mucho.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Entonces me surgen preguntas… Y mientras mis interrogaciones pasan una tras otras en mi mente, recuerdo que a mi hijo le dimos su primer celular cuando cumplió doce años. Él venía insistiendo desde que tenía nueve y nosotros, su papá y yo, nos mantuvimos firmes explicándole de la responsabilidad que implicaba tenerlo.
Hoy veo a niños de cinco años con un IPhone de última generación. Hoy constato cómo padres pasan sus móviles a los hijos para que se mantengan quietos. Progenitores que usan los dispositivos como agente de contención, pues solo desean conversar distendidos con otros adultos. Hoy he podido comprobar cómo niños de 10 años les hablan de privacidad absoluta a sus papás evitándoles la posibilidad de tener la contraseña de acceso, que puedan revisar las aplicaciones descargadas y mucho menos, que se atrevan a analizar el tipo de conversaciones que establecen con otros a través de TikTok, YouTube o Snapchat. Eso es impensable, es prohibitivo desde la lógica de muchos de la generación Zeta e incluso de los Alfa.
Vuelvo a la comparecencia de Zuckerberg y reflexiono: Si las víctimas de abuso fueron presas fáciles debido a las RRSS, tal como alegan sus parientes, yo me pregunto: ¿hicieron algo los padres para evitarlo? ¿Cuánto control tenían de lo que veían sus hijos y de con quiénes interactuaban? ¿Por qué le abrieron la puerta al distanciamiento familiar? ¿Cuánta educación digital les enseñaron a sus hijos a fin de evitar la apertura total a una vida digital irreal?
Yo estoy convencida de que las madres, los padres y los cuidadores de niños y adolescentes son responsables de lo que un menor de edad haga o deje de hacer por medio de una plataforma social. Si como adulto conoces la existencia real, tristemente real, de pedófilos y acosadores, ¿cómo puedes no estar en modo alerta? Si como adulto sabes de la fuerte influencia que algunos influenciadores, marcas y personajes públicos tienen sobre las generaciones de jóvenes, ¿cómo eres incapaz de poner reglas, pautas y normas restrictivas?
Los padres deben tener la potestad de revisar las conversaciones que sus hijos menores de edad mantienen con extraños. Los padres deben conocer a cada uno de los amigos de sus hijos, las familias de estos y propiciar reuniones para saber cómo son esos grupos, cómo se expresan, qué intereses tienen.
Debe crearse una rutina hogareña de “limpieza digital”, es decir, evaluar qué cuentas resultan adictivas y entorpecen las responsabilidades escolares y familiares; qué contenido de entretenimiento aparente está dejando un mensaje inadecuado; qué juegos de video están alentando a las malas prácticas ciudadanas, por ejemplo.
Esto puede sonar invasivo, coercitivo, pero, ¿qué es peor restringir el uso de un móvil o pagar las consultas de psiquiatras para (intentar) superar un trauma por abuso sexual?
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X