loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Es el año 2002 y Martín toma un vuelo de Lima a Miami con un boleto solo de ida. Su panorama es poco claro: no son vacaciones, huye de una profesión que no le interesa y de problemas familiares, y una de las pocas convicciones que lo mueven es hacerse escritor. Martín sabe que Miami no es una ciudad literaria, pero sí un lugar donde pasar una temporada trabajando (sin documentos) mientras define su camino. En Callejeros, Pedro Medina León explora distintos registros narrativos y hace una indagación en un pasado donde se cruza lo real y lo ficticio, para contarnos la experiencia de un inmigrante recién llegado a Miami, cuyo único horizonte es despertar al día siguiente para trabajar shifts de quince horas, y lidiar con la nostalgia, la incertidumbre y la soledad.

Con Callejeros, Pedro Medina León cierra un ciclo narrativo que empezó con la novela Marginal y siguió con los relatos de La chica más pop de South Beach. Y aunque cada uno de estos títulos se lee de manera independiente, las historias están ambientadas en aquellos lugares donde transcurren las vidas más sórdidas y miserables de Miami. Como bien apunta el escritor y académico Oswaldo Estrada, desde hace años, Pedro Medina León viene construyendo un mundo propio, en el que revisamos no solo la armazón del sueño americano, sino también su desmoronamiento diario..

De Pedro Medina León siempre se podrá decir que ha hecho de Miami el universo literario de todas sus historias. Callejeros es una vuelta a este artificio, el cierre de una trilogía con ventanas que se abren a la vida en América Latina. Este libro es también un mapa, un cancionero, un diario y un diccionario para entender a la ciudad y sus particulares tristezas. 

Dainerys Machado Vento

Sobre el autor

 

Pedro Medina León nació en Lima, Perú, en 1977. Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un)Plugged. Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y conferencista en temas de historia y cultura popular de Miami para el Florida Humanities Council y estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes