loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

 La exposición –que también rinde homenaje al artista visual Edgar Guinand– está conformada por un conjunto de obras de 48 artistas, que bajo la curaduría de Verónica Liprandi, reflejan la historia y la trascendencia artística de la galería Graphicart, que a lo largo de su trayectoria se ha mantenido con un perfil que abarca desde el cinetismo al abstraccionismo geométrico.

Según afirma la curadora Verónica Liprandi en el texto que acompaña la muestra, “Geografía abstracta” hace referencia a la construcción de nuestra identidad y cómo la abstracción geométrica ha sido parte sustancial de la historia del arte venezolano. El constructivismo, el cinetismo y el op art, -distanciándose de la representación figurativa hacia la abstracción geométrica- han sido algunas de las corrientes con una fuerte influencia en la producción artística nacional. Esta muestra colectiva reúne el trabajo de varias generaciones de artistas de la galería Graphicart, fundada en 1976 y que lleva 48 años de labor ininterrumpida promoviendo el arte abstracto geométrico en Venezuela”.

 Graphicart, que en sus inicios se llamó Graphic/CB2 por el número del local en el Conjunto Parque Central, fue fundada por Magdalena Arria, y desde 1976 acompañó “la importante actividad institucional del país, apoyando a sus artistas en la dinámica escena caraqueña del momento, en la que el coleccionismo encontró su auge y los artistas apalancados por un sistema funcional, podían dedicarse a una producción creativa constante”.

Como expresa Verónica Liprandi, “Dos de sus aliados más importantes en los inicios de este emprendimiento cultural fueron Carlos Cruz-Diez y Jesús Soto, quienes tuvieron una presencia constante, no solo como artistas, sino vinculándose como asesores y aliados, marcando las líneas de investigación en torno al arte geométrico, cinético y constructivo, sugiriendo y apoyando a algunos artistas emergentes. En esta primera etapa, Cruz-Diez diseñó el logo, y el formato único del catálogo de la galería y escribió varios textos para otros artistas”.

 En 1999, la muestra «Constructo Flexor» de Luis Millé, será la última como Graphic/CB2. Pasa a llamarse Graphic Gallery permaneciendo en Parque Central hasta el 2001, y luego de una ubicación temporal en Las Mercedes, en el año 2005 la galería se muda al Edificio La Hacienda en Las Mercedes, donde sigue hasta el presente. Asimismo, en el año 2013 Graphicart abre sucursal en Lima y en 2016 celebra sus 40 años en el Centro Cultural El Olivar, en el contexto de ArtLima.

Cabe destacar que en ocasión de la muestra colectiva “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, Graphicart hace un homenaje al artista visual Edgar Guinand, quien inició su trayectoria con la galería desde sus primeros años. En 1965, con 22 años, recibe el Premio Nacional de Escultura en el XXVI Salón Oficial. Participa en la Bienal de artistas jóvenes de París y el Museo de Bellas Artes de París adquirirá su obra. En 1978 expone en el Instituto Iberoamericano de Berlín junto a su mentor más importante Carlos Cruz-Diez y representa a Venezuela en la XXXVIII Bienal de Venecia junto a Luisa Richter. 

Para Venecia, propone piezas monumentales y casi etéreas, como hojas de papel recortadas, que habitaban, con juegos de luz y sombras, el espacio interior del pabellón y diferentes puntos del paisaje venezolano, estas últimas presentadas en video. Adicionalmente, algunas de estas obras, navegaron a la deriva por los canales de la ciudad, en una instalación efímera respondiendo a la bienal titulada “De la naturaleza al arte y del arte a la naturaleza”, un tema que no deja de estar presente en la escena actual. Asimismo, el Maestro Edgar Guinand ha sido director de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto (1967); director de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios de Maracay (1968-1969); Director del Museo de Arte de Maracay (1980-1982); y de la Escuela Cristóbal Rojas (1982-1983).

Asimismo, en el marco de la exposición, Graphicart en colaboración con K44, creará un espacio inmersivo en realidad virtual que permitirá a los visitantes disfrutar del arte a través de gafas de realidad virtual, ofreciendo una experiencia completamente innovadora, que ofrecerá a las personas la oportunidad de sumergirse en un entorno artístico que trasciende las barreras físicas y redefine la forma de interactuar con las obras de arte. Con esta iniciativa, Graphicart, galería dirigida por Magdalena Arria, anuncia su paso hacia la innovación en realidad virtual, en un esfuerzo por llevar sus exposiciones a un nuevo nivel.

La exposición “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, se estará exhibiendo en el nuevo espacio cultural SAGA, ubicado en el C.C. Paseo El Hatillo, Piso 3, La Lagunita, Caracas.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes