loader image

Basta con escucharlas para revivir momentos de la infancia

Rene Garcia

En el soundtrack de nuestras vidas, definitivamente no caben solo esas canciones que nos han marcado porque nos han acompañado en momentos cruciales, o simplemente nos han servido como vía para exteriorizar alguna emoción o sentimiento. 

En esos links de audio que nos enganchan a momentos, recuerdos, sensaciones e incluso aromas, también van incluidas las voces de esos personajes de películas, series, cómics o mangas que, a lo largo de nuestras vidas, se han convertido en narradores omniscientes de momentos especiales.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

¿Y qué pasa cuando tenemos la oportunidad de ponerle cara a esas voces que tenemos registrado en nuestros archivos personales? El shock sin duda es algo muy particular, si a esas voces le sumas una identidad de seres humanos entrañables y cercanos que disfrutan de acercarse a quiénes los admiramos y mostramos una suerte de fanatismo plagado de gratitud y afecto.

 

Entre los máximos exponentes del doblaje mexicano

 

Tal es el caso de una tríada de actores de doblaje mexicano que han tomado un break para participar en eventos en la región y van llevando un mensaje que invita a quienes aún no conozcan esta rama de la actuación, a investigar un poco más y a acercarse a sus carreras, y expresamente a su arte, compartiendo anécdotas y derrochando simpatía, buen humor y esa chispa tan especial de los mexicanos.

Mario Castañeda y Rene Garcia

Mario Castañeda, René García y Eduardo “Lalo” Garza, han visitado Venezuela y han dejado una huella imborrable entre su fanaticada y cualquier persona que se acercara al evento a conocerlo un “tantito” más.

Castañeda, el mayor de los tres y quien aporta su voz al archiconocido Gokú, de Dragon Ball, y los más grandecitos lo recordamos en las voces de series como MacGyver, Kevin Arnold adulto en Los años maravillosos, la voz del Jim Carrey, en Todopoderoso y Ace Ventura, así como de Bruce Willis, en Armageddon y Mira quién habla. Además de las clásicas Diff’rent Strokes, The powers of Matthew Star, Miami Vice y Visitors.

Castañeda comentó que al inicio no había aceptado ser la voz de Gokú, pero que siguiendo las súplicas de su hijo en aquella época, accedió al día siguiente de haber renunciado a la propuesta y, el resto es historia.

Por su parte René García, mayormente reconocido como la voz de Vegeta en la franquicia de Dragon Ball, Hyoga de Cisne en la franquicia de Los Caballeros del Zodiaco, Hanamichi Sakuragi en Slam Dunk y Kisame Hoshigaki en Naruto y Naruto Shippuden. Así como la primera voz de Stewie Griffin en Padre de familia y también de Hermes Conrad en Futurama, Batman / Bruce Wayne en el Universo de DC Films y Nick Wilde en Zootopia; y la voz de Ben Affleck, Keanu Reeves, Chris O’Donnell, Michael Keaton, Paul Giamatti, John Travolta, Nathan Fillion y Timothy Olyphant. Además de doblaje, se desempeña activamente en teatro, televisión, cine, radio y locución comercial, así como con la producción.

Y, por último, Eduardo Garza, el súper ameno Lalo, actor, locutor, director de doblaje, youtuber, tiktoker y publicista mexicano, reconocido por ser la voz de Ichigo Kurosaki en el anime Bleach, Gaara en Naruto, Krilin en Dragon Ball Z y Dragon Ball Super,  Dan Kuso en Bakugan, Xander en La casa de los dibujos, Josh Nichols en Drake y Josh, Francis en Malcolm y Dan Humphrey en la serie Chica indiscreta. Así como la voz recurrente de los actores Josh Peck y Jonah Hill. Y, mi favorito, Elmo en Plaza Sésamo, es un actor cercano, comprometido y lleno de anécdotas y aguda chispa.

En primera persona les hice una pregunta centrada en referencia al peso que tienen sus voces en la vida de los niños; ese action figure que llevan en sus mochilas al colegio, que los acompaña y los lleva a la fortaleza, lealtad, honor, e incluso ese muñeco felpudo rojo que ha acompañado por varias generaciones a los más pequeños de la casa –ayudándolos a contar, a dormir, a esperar a mamá–, ¿cómo se lleva esa responsabilidad?, y sin más, cada uno esbozó sus argumentos con un factor común: siempre con respeto, manteniendo la imagen de cada personaje, porque si bien no son ellos el personaje, les aportan una de las particularidades más destacadas, la voz. 

Conocerlos, así de manera humana, pero mostrando también el lado profesional, responsable, de formación, de constante perfección, estudio y compromiso, deja claro por qué el nivel y competitividad del doblaje mexicano, que sin duda, ya se ha convertido en poco menos que patrimonio de la nación azteca y en prácticamente un producto con denominación de origen.

Tal vez te interese ver:

Alida Vergara Jurado
Artículos recientes

Periodista y RRPP.

Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.