Basta con escucharlas para revivir momentos de la infancia

Rene Garcia
En el soundtrack de nuestras vidas, definitivamente no caben solo esas canciones que nos han marcado porque nos han acompañado en momentos cruciales, o simplemente nos han servido como vía para exteriorizar alguna emoción o sentimiento.
En esos links de audio que nos enganchan a momentos, recuerdos, sensaciones e incluso aromas, también van incluidas las voces de esos personajes de películas, series, cómics o mangas que, a lo largo de nuestras vidas, se han convertido en narradores omniscientes de momentos especiales.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
¿Y qué pasa cuando tenemos la oportunidad de ponerle cara a esas voces que tenemos registrado en nuestros archivos personales? El shock sin duda es algo muy particular, si a esas voces le sumas una identidad de seres humanos entrañables y cercanos que disfrutan de acercarse a quiénes los admiramos y mostramos una suerte de fanatismo plagado de gratitud y afecto.
Entre los máximos exponentes del doblaje mexicano
Tal es el caso de una tríada de actores de doblaje mexicano que han tomado un break para participar en eventos en la región y van llevando un mensaje que invita a quienes aún no conozcan esta rama de la actuación, a investigar un poco más y a acercarse a sus carreras, y expresamente a su arte, compartiendo anécdotas y derrochando simpatía, buen humor y esa chispa tan especial de los mexicanos.

Mario Castañeda y Rene Garcia
Mario Castañeda, René García y Eduardo “Lalo” Garza, han visitado Venezuela y han dejado una huella imborrable entre su fanaticada y cualquier persona que se acercara al evento a conocerlo un “tantito” más.
Castañeda, el mayor de los tres y quien aporta su voz al archiconocido Gokú, de Dragon Ball, y los más grandecitos lo recordamos en las voces de series como MacGyver, Kevin Arnold adulto en Los años maravillosos, la voz del Jim Carrey, en Todopoderoso y Ace Ventura, así como de Bruce Willis, en Armageddon y Mira quién habla. Además de las clásicas Diff’rent Strokes, The powers of Matthew Star, Miami Vice y Visitors.
Castañeda comentó que al inicio no había aceptado ser la voz de Gokú, pero que siguiendo las súplicas de su hijo en aquella época, accedió al día siguiente de haber renunciado a la propuesta y, el resto es historia.
Por su parte René García, mayormente reconocido como la voz de Vegeta en la franquicia de Dragon Ball, Hyoga de Cisne en la franquicia de Los Caballeros del Zodiaco, Hanamichi Sakuragi en Slam Dunk y Kisame Hoshigaki en Naruto y Naruto Shippuden. Así como la primera voz de Stewie Griffin en Padre de familia y también de Hermes Conrad en Futurama, Batman / Bruce Wayne en el Universo de DC Films y Nick Wilde en Zootopia; y la voz de Ben Affleck, Keanu Reeves, Chris O’Donnell, Michael Keaton, Paul Giamatti, John Travolta, Nathan Fillion y Timothy Olyphant. Además de doblaje, se desempeña activamente en teatro, televisión, cine, radio y locución comercial, así como con la producción.
Y, por último, Eduardo Garza, el súper ameno Lalo, actor, locutor, director de doblaje, youtuber, tiktoker y publicista mexicano, reconocido por ser la voz de Ichigo Kurosaki en el anime Bleach, Gaara en Naruto, Krilin en Dragon Ball Z y Dragon Ball Super, Dan Kuso en Bakugan, Xander en La casa de los dibujos, Josh Nichols en Drake y Josh, Francis en Malcolm y Dan Humphrey en la serie Chica indiscreta. Así como la voz recurrente de los actores Josh Peck y Jonah Hill. Y, mi favorito, Elmo en Plaza Sésamo, es un actor cercano, comprometido y lleno de anécdotas y aguda chispa.
En primera persona les hice una pregunta centrada en referencia al peso que tienen sus voces en la vida de los niños; ese action figure que llevan en sus mochilas al colegio, que los acompaña y los lleva a la fortaleza, lealtad, honor, e incluso ese muñeco felpudo rojo que ha acompañado por varias generaciones a los más pequeños de la casa –ayudándolos a contar, a dormir, a esperar a mamá–, ¿cómo se lleva esa responsabilidad?, y sin más, cada uno esbozó sus argumentos con un factor común: siempre con respeto, manteniendo la imagen de cada personaje, porque si bien no son ellos el personaje, les aportan una de las particularidades más destacadas, la voz.
Conocerlos, así de manera humana, pero mostrando también el lado profesional, responsable, de formación, de constante perfección, estudio y compromiso, deja claro por qué el nivel y competitividad del doblaje mexicano, que sin duda, ya se ha convertido en poco menos que patrimonio de la nación azteca y en prácticamente un producto con denominación de origen.
Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.