
Hace un par de años en una reunión de amigas conocí a alguien que me presentaron como “la gurú de los jugos”, una mujer muy simpática que se especializaba en hacer bebidas nutritivas y adelgazantes.
Al rato de la animada conversación sufrí un cortocircuito cuando se espantó porque le dije que me hacía mi café con leche de vaca. Abrió los ojos y me vio con desprecio mientras decía, dirigiéndose al grupo, lo nefasta, apocalíptica e irracional de hacer lo que yo hacía.
#momentoincómodo podría haber escrito en mi diario. A partir de ese instante se dio a la tarea de explicar toda la malignidad de ser omnívoro, bueno no usó esa palabra, dijo simplonamente eso de “comer carne”. En un espacio de su discurso le pregunté con mi mirada ingenua: Como nutricionista has visto muchas estadísticas de eso, ¿verdad? Y allí calló (♪♫♬¡Allá cayó, allá cayó!♩♫♬): no era nutrióloga ni nutricionista ni dietista certificada. Solo era guapa, fitness, carismática y tenía un emprendimiento que le reportaba buenas ganancias.
Ajá #AhOk

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.

Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.

La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Mucha gente empieza a endiosar a personas por sus triunfos monetarios debido a las redes sociales y a otras complejidades relativas a lo aspiracional, la autoestima y la hipervaloración de otros por algún rasgo superior (en apariencia) al nuestro. El reconocimiento del saber, del estudio serio y metódico debería ser la pauta, sin embargo, vemos a diario la irrupción de influentes que se leyeron una decena de artículos, practicaron por un mes algo y ya se cuelgan un rótulo rimbombante que sugiere la pericia en un área determinada.
Sería estupendo que se despertara la conciencia hacia la necesidad de conocer más. Estar en la capacidad de dudar de lo que otro nos dice, dirigirnos a investigar por nuestra cuenta, leer comprensivamente y reflexionar; aprender sobre un tópico que nos interese sea nutrición, ejercicios, psicología, en fin. Tener hambre de conocimiento, ser epicúreos con nuestro intelecto y el placer de ser inteligentes, racionales, curiosos empedernidos.
Hay que desnormalizar que cualquiera pueda aconsejar o criticar o validar una práctica específica.
Cada quien que haga de su cu…erpo un recipiente vibrante y nutrido de conocimientos variopintos. La decisión de lo que hace mal o bien la debe experimentar cada quien consigo mismo.
Por eso, vive, come como quieras y deja vivir.
Tal vez te interese ver:
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Renovación del Manifiesto de una GenX | Manifiesto GenX
He vuelto a leer el primer artículo que titula esta columna. Lo escribí el 5 de mayo de 2021 y me ha servido para confrontarme con la que vengo siendo. Creo que eso nos pasa a todos cuando nos acercamos a nuestro cumpleaños … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X