![05- Gaudi Esté (Rommel Daniel Rosales, 2024) copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/05-Gaudi-Este-Rommel-Daniel-Rosales-2024-copia.jpg)
Gaudi Esté – Rommel Daniel Rosales
Esta muestra es el resultado de la investigación que la artista viene realizando de la imagen de José Gregorio Hernández desde 2020. Incorporó el tema a su producción e introdujo materiales nuevos en su discurso, que le permitieron alcanzar un capítulo superior en su trabajo y en el arte venezolano contemporáneo. Desde la Galería Freites se unieron esfuerzos para la proyección del arte contemporáneo venezolano a través de exposiciones y publicaciones referenciales. Dentro de este campo de interés, Gaudi Esté ocupa una posición significativa. La escultura es una disciplina difícil, que exige un compromiso esencial, y Gaudi lo ha llevado con enorme fortaleza y rigurosidad. Su repertorio de especies híbridas, figuras antropomórficas feroces —pero a la vez familiares—, sus seres/fetiches que bordean el signo de la devoción y también de la ironía, permiten diferenciar su obra con un lenguaje muy personal e inconfundible.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
El personaje de José Gregorio es una figura anclada en lo profundo del imaginario colectivo venezolano, pero con contadas referencias en la estética actual. En este sentido, Gaudi introduce aportes a la lectura de lo popular, la mística y lo devocional. “El Venerable” enriquece la visión del hecho religioso al ubicarlo en un lenguaje que lo separa de la tradición y entra en un nuevo espacio discursivo. La muestra reúne once piezas realizadas en madera, ensamblajes, instalaciones y escultura digital en 3D, que mantienen una sólida unidad conceptual, estética y antropológica. Con ello, reconocemos ampliamente la trayectoria de una artista muy consistente en sus planteamientos y consecuente en la investigación, que siempre mantiene su mirada atenta al encuentro de nuevas fuentes en el desarrollo de su obra.
Una maravillosa trayectoria
![02- Gaudi Esté (María Victoria Acevedo, 2024) copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/02-Gaudi-Este-Maria-Victoria-Acevedo-2024-copia.jpg)
Gaudi Esté – María Victoria Acevedo, 2024
Gaudi Esté (Ríos de soltera) nace en Los Teques, estado Miranda, Venezuela, en 1947. Realiza estudios de pintura en el Instituto Politécnico de Richmond, Gran Bretaña en 1968 y 1969. De regreso a Caracas recibe clases de Arte Puro en la Escuela de Artes Pláticas Cristóbal Rojas, entre 1972 y 1976, y de escultura y orgánica de 1977 a 1979. A principios de su carrera se dedica a la fabricación artesanal de juguetes de madera. Desde esa época, la madera es la materia privilegiada que se observa en el desarrollo de su obra. En 1982, hace su primera exposición individual, titulada “Gente” en la Galería Minotauro, Caracas, dando inicio a sus esculturas de seres humanos que pronto compartirán el escenario con animales, hasta llegar a híbridos entre ambas especies. En 1983, recibe el Premio Andrés Pérez Mujica galardón para la mejor escultura en el XL Salón Arturo Michelena (Ateneo de Valencia) con la pieza Gente XXI.
El jurado estaba conformado por Juan Calzadilla, Bélgica Rodríguez, Harry Abend, Inocente Palacios y Francisco Da Antonio. El mismo año 1983, expone de nuevo individualmente, en la Galería Minotauro y participa en las muestras colectivas “Materia y Espacio” (Sala CANTV, Caracas) y en la II Bienal Nacional de Artes Visuales (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas). En 1985, participa en el evento “Escultura 85”, organizado por FUNDARTE en los espacios del Teatro Teresa Carreño, con unos personajes haciendo cola frente a la taquilla. Culmina la serie Gente. Recibe el Premio Universidad de Carabobo en el XLIII Salón Arturo Michelena, otorgado por los jurados Braulio Salazar, Sofía Ímber, Inocente Palacios, Bélgica Rodríguez, William Niño, Sergio AntiIlano y Alirio Palacios.
En 1986, su obra es incluida en la exposición “La Madera como medio para el volumen” en la Galería de Arte Nacional, Caracas. Es invitada a la II Bienal de la Habana. En el año 1987, celebra una exposición individual: De las maneras de ser perro, en la Galería Freites, Caracas. En esta muestra aparecen personajes solitarios, individualizados y animales con rasgos humanos. En 1988, Gaudi participa en el Salón Nacional de Artes Plásticas, sección pintura y escultura (Museo de Bellas Artes, Caracas), donde el jurado integrado por Sofía Ímber, Juan Calzadilla y Braulio Salazar le otorga el Premio Único para Escultura, por la obra Dos mujeres con perro, que pasa a ser parte de la colección de la Galería de Arte Nacional. En 1991, realiza en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber la exposición individual Las formas del poder, donde los seres humanos conviven con 4 perros y gatos que se les parecen.
Ese mismo año recibe por su obra Daisy el Premio Antonio Herrera Toro en el XIX Salón Arturo Michelena. Pedro Barreto, María Teresa Boulton, Roberto Guevara, Reinaldo Pérez Só y Pedro León Zapata conformaban el jurado. En 1992 obtiene con la pieza Enchávez el Gran Premio del XVI Salón Aragua (Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu) que le otorga un jurado integrado por Manuel Espinoza, Víctor Fuenmayor, Graciela Pantin, Ariel Jiménez y Eduardo Subirats y el Premio Francisco Narváez del Salón Arturo Michelena, galardón que declina. En los años noventa, se dedica a la escultura de animales (perros, felinos, caballos, gallos) a través de varias series: Devoción, Sediciosos, Nagual. Empieza a utilizar fibras vegetales con las cuales recubre sus tallas de madera, técnicas que evocan la momificación practicada en las culturas arcaicas.
Gaudi Esté – Rommel Daniel Rosales, 2024
Ese mismo año su exposición “Los Sediciosos”, después de ser presentada en la Galería 4.17 en Madrid itinera por Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia. En 1995 expone individualmente en la Embajada de Venezuela en París. Recibe el Gran Premio de la VII Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez (Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar) por su obra Sediciosos IV. El jurado estaba compuesto por Juan Calzadilla, Gilberto Bejarano e Ivanova Decán. En el año 1996 realiza su primera exposición individual en los Estados Unidos, en J.J. Brookings GaIlery, San Francisco. En 1999, la Gobernación del Estado reconoce su trabajo plástico a través de la orden María Teresa Castillo. Ese año, expone en la Sala CAF (Corporación Andina de Fomento). En el año 2000, integra la representación de artistas venezolanos en la Expo2000, Hannover.
![01- Gaudi Esté (Omar Matter, 2024) copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/01-Gaudi-Este-Omar-Matter-2024-copia.jpg)
Gaudi Esté – Omar Matter, 2024
En el 2001 recibe el Primer Premio de Escultor Monumental (Homenaje a la Patria), evento celebrado en el Campo de Carabobo, con una instalación de centauras. En el 2002, su obra Sediciosos en carrera es reproducida en la portada del Libro de Juan Carlos Palenzuela La Escultora en Venezuela. 1960-2002. Para el 2005 presenta una gran exposición individual con el nombre de “Fetiches, ritos y devociones” en las salas de Corp Group en Caracas. La Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), en 2007 le otorga el Reconocimiento de la Crítica Categoría Jóvenes Maestros por su trayectoria y gran exposición realizada por la Fundación Corp Group con la colaboración de la Galería Freites.
En el año 2011 expone de manera individual en Colombia con la exposición “Modos de devoción” en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) con el apoyo de Galería Freites y Pacific Rubiales Energy.
La exposición “El Venerable” se encuentra abierta al público dentro de los hermosos espacios de la Galería Freites ubicada en la Av. Orinoco de Las Mercedes en Caracas. Para mayor información sobre los días y horarios de visita pueden consultar en IG @galeria_freites
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![Angélica Piñango](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2022/11/Angelica-Pinango-150x142.jpg)