Escenario Digital y el Festival de Jóvenes Directores son los eventos que el centro cultural presenta a las nuevas generaciones y a los talentos ya consagrados en el medio artístico. Se premiará el atrevimiento y la creatividad frente a los nuevos medios de creación audiovisual encontrados producto de la pandemia y la reapertura de las actividades presenciales teatrales. Las bases del concurso y del festival estarán en la plataforma web www.trasnochocultural.com

Se abre un nuevo espacio audiovisual para la experimentación creativa gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y el Goethe Institut en Caracas, “Escenario Digital” un concurso que nace producto de la pandemia que azota al mundo, un impulso a los creadores para que no cesen en su empeño de lograr comunicarse con su público. Un público, que en estos tiempos de incertidumbre y dudas fundamentales, necesita más que nunca alimentar su espíritu a través del arte.

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

Entendiendo que además nada suple la vivencia del contacto directo del actor con su público en una sala de teatro, la pandemia ha acelerado la tendencia creciente de presentación digital de obras de arte a través de pantallas presentes en nuestros hogares y en nuestras manos. Para lograr una comunicación eficiente, atractiva, que deje huellas, es necesario encontrar nuevas formas de comunicación digital.
En el concurso pueden participar directores venezolanos residentes en el país y en el exterior, los montajes deben ser de estreno digital y los proyectos serán recibidos por correo electrónico: comiteprogramaciontrasnocho@gmail.com. El tiempo límite de recepción es hasta el 19 de septiembre 2021 por vía digital.
Durante el periodo de recepción de piezas se realizarán dos talleres los días lunes 6 y miércoles 8 de septiembre, estos encuentros serán vía Zoom a las 5:00 pm; con el Director de Cine y de Fotografía Hernán Jabes realizador del filme venezolano “Piedra, Papel o Tijera” del 2012 y de la versión audiovisual de “La Lupe” interpretada por Samantha Castillo.

Hernán Jabes
El veredicto de las seis obras seleccionadas por el Jurado de Preselección será dado el 4 de Octubre de 2021, en el 20º Aniversario del Trasnocho Cultural.
Se seleccionarán 6 obras y serán presentadas en la plataforma Trasnocho Web a partir del viernes, 3 de diciembre de 2021. Las seis obras seleccionadas, permanecerán en la plataforma web con visión gratuita para el público, siendo evaluadas por un jurado de premiación y por propio público. Las piezas estarán compitiendo por 3 premios: Ganador del Concurso, Premio Joven Director y Premio del Público.
El veredicto del jurado será dado el último día de presentación de estas obras concursantes, el domingo 17 de diciembre del 2021 a las 6:00pm por Zoom, en el cual estarán presentes todos los concursantes. Las obras ganadoras estarán disponibles en Trasnocho Web.
7ma edición de un Festival primordial para el joven creador
Continúa en sus últimos días la convocatoria de propuestas al Festival de Jóvenes Directores Trasnocho que llega a su 7ma edición, hasta el 31 de agosto se recibirán los proyectos para postularse en uno de los festivales más importantes del teatro contemporáneo. Los proyectos también serán recibidos por correo electrónico a la siguiente dirección: comiteprogramaciontrasnocho@gmail.com; en esta edición Basilio Álvarez será el Jurado invitado en la preselección de piezas.

Basilio Álvarez
Los montajes seleccionados para esta séptima edición se presentarán por dos fines de semana, y los ganadores del Festival serán premiados con una temporada de presentación en el Espacio Plural. Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano.
En sus seis ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Glenda Medina y Francisco Aguana.
La información y las bases tanto del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho como del Concurso Escenario Digital estarán disponible a través de nuestra plataforma Trasnocho Web ingresando a la página www.trasnochocultural.com también en nuestras redes sociales estaremos informando sobre los distintos eventos culturales que presentamos en Twitter e Instagram: @trasnochocult, y en Facebook: Trasnocho Cultural.
Tal vez te interese ver:
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.
Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.