

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
Este 06 de marzo, en su sede de Caracas, Cerquone Gallery recibe a un nutrido grupo de artistas nacionales e internacionales que dialogarán en un mismo espacio a través de la muestra «Toros Vs Osos», una propuesta compuesta por una serie de piezas que nos llevan a reflexionar sobre las posturas actuales del coleccionismo y el efecto actual que tienen algunos factores, externos al arte, sobre esta actividad.
Partiendo de la obra de un grupo de artistas contemporáneos con diferentes líneas investigativas, nacionalidades y proyecciones, esta muestra busca enfrentar dos visiones opuestas del coleccionismo actual: los «toros» representados por el optimismo sobre el futuro del mercado y los «osos» quienes ven con negatividad el porvenir de estas tendencias artísticas.

Javier Martin, Pedro Medina, Isabel Cisneros, Paul Amundarain, Malu Valerio, Josh Reames, Gioconda Berrios, Sergio Mora, Fausto Amundarain, Azalia Licon y Hendrik Zimmer, son los artistas encargados, junto a la Galería, de reafirmar su compromiso con fortalecer el diálogo entre el talento nacional e internacional, en un circuito de arte cosmopolita.

En medio de posturas tan diferentes —que intentan vaticinar el futuro en un contexto de incertidumbre global— evidenciamos también la apuesta de las galerías y centros de arte por las nuevas formas de hacer coleccionismo para poder seguir expandiendo su mercado, todo esto apoyándose en nuevos medios, redes sociales y visitas virtuales. Todo un escenario que es una consecuencia directa de la pandemia y que, al mismo tiempo, ha dejado nuevas corrientes estéticas y artísticas, como la corriente de neofiguración inspirada en la cultura pop y los íconos tecnológicos.
Esta irrupción de la conectividad digital, derivada de la situación epidemiológica, ha penetrado súbitamente en la industria del arte. Un ejemplo de esto son los non fungible tokens («bienes infungibles» en inglés) y el uso de criptomonedas, dos novedades que han supuesto una nueva vía de ingresos y un nuevo tipo de coleccionismo basado en conceptos.
Estas nuevas herramientas, fortalecidas por una gran presencia mediática y un boom reciente en el acceso a la información sin duda buscan fomentar el crecimiento del coleccionismo. Sin embargo, junto a estos factores surgen una serie de interrogantes, “Existe una propuesta de valor?, “¿Perdurará el valor de estos movimientos en el futuro?”, “Estamos frente a una oportunidad?”, “¿Ha cambiado la motivación al coleccionismo?”
La exposición colectiva “Toros vs Osos” se estará exhibiendo desde el 06 de marzo hasta finales de mayo de 2022, en los espacios de Cerquone Gallery, ubicada en la avenida San Felipe de La Castellana, quinta 117, Caracas. El horario es de martes a domingos, de 11 am a 5 pm. 0424-6019251.
Mayor información puede ser solicitada por www.cerquone.com Facebook: CerquoneProjects e Instagram: @cerquoneprojects
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.