loader image

Género: Drama / Tragicomedia
Creado por: William Spetz
Dirección: Erika Calmeyer
Episodios: 6
Origen: Suecia
Idioma: Sueco, Inglés
Lanzamiento: 27/10/23
Distribución: Netflix

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

» ARGUMENTO

“No hay peor duelo como el que no habla”
Henry Wardsworth.

La historia inicia con una discusión entre Tore, un joven de 27 años y Bosse, su padre, quién está intentando convencerlo de que es tiempo de abandonar el nido y se disponga a buscarse la vida por su cuenta.

Tore, está reacio a salir de su zona de confort y labrarse un futuro solo. Sin embargo, la vida y sus inescrutables giros lo enfrenta de golpe a una nueva realidad.

Una repentina muerte le abre las puertas de un mundo de excesos, confrontaciones y riesgos por el cual Tore deberá transitar. Pero lo más complicado de este recorrido, es el que nuestro protagonista debe hacer hacia su propio interior para hallarse a sí mismo.

Tore tiene una gran dificultad para exteriorizar sus sentimientos. Reprime su duelo hasta llegar a dar la impresión de que su pérdida nunca ocurrió. 

A sus 27 años, aún no ha experimentado el sexo. Tiene una relación de desapego con su perro al punto de querer deshacerse de él. Se vuelve en contra de su mejor amiga, Linn. Se enamora del nuevo florista que surte a la funeraria donde él trabaja, pero le cuesta abordarlo.

Trailer Tore

En las noches trata de evadirse entre drogas y alcohol, en fin; toda esta espiral de situaciones hace que la conducta de Tore, se vuelva cada vez más errática y autodestructiva, lo cual se empieza a hacer evidente para su entorno de amistades y empleadores quienes comienzan a preocuparse de que el joven pierda el equilibrio por su desesperado intento de escapar a su realidad.

El guión, creación de William Spetz —quien además encarna al personaje de Tore—, aborda descarnadamente temas complejos como la depresión, la amistad, las relaciones familiares o el conocimiento de nosotros mismos. Pero sobre todo, la serie nos presenta una profunda reflexión sobre el manejo de la pérdida y cómo enfrentamos el dolor en nuestra vida.

Tore no es una serie sencilla de ver, pues juega con nuestras expectativas como espectadores.

Nos pasea por distintos estadios emocionales, pero a una velocidad frenética.

No terminamos de procesar un evento cuando ya nos explota otro en la cara.

Y justamente ahí, es donde radica el mérito de la historia, pues permite que nos introduzcamos en la psique del personaje, para así entender que la forma y manera de lidiar con la pérdida y el dolor que eso conlleva, es diferente en cada persona.

Lo que para unos es un proceso de asimilación y exteriorización natural, para otros es algo tan complejo y difícil de sanar que en muchos casos les pierde en un laberinto descendente que puede llevarlos hasta el punto de querer acabar con sus vidas.

En estos tiempos post pandémicos donde las cifras de suicidios y diagnósticos de depresión aumentan exponencialmente día a día, debemos estar más alerta y preocuparnos por informarnos sobre cómo aprender a observar y detectar a tiempo las señales de alarma que puedan indicar que alguno de nuestros seres queridos puedan estar pasando por una depresión.

Ya es tiempo de poner en práctica la empatía en lugar de solo hablar de ella.

» PRODUCCIÓN

Estamos ante un trabajo sin grandes alardes de producción, donde el peso recae en el magistral equilibrio logrado por la directora Erika Calmeyer —quien ya es conocida por estar al frente de varios episodios de la serie juvenil Young Royals—, quién sabiendo entrelazar tragedia y comedia en una misma escena consigue evitar que la narrativa se convierta en algo muy pesado o excesivamente oscuro.

Otra escena bien lograda es el “viaje” psicodélico que experimenta Tore al drogarse, concluyendo con un impactante desenlace.

Pero el mayor logro de Calmeyer radica en la visión tan humana y real que logró transmitir en cada escena a partir de la vulnerabilidad del personaje principal y su interrelación con el resto del elenco, que al no ser muy extenso, le sumó cierta teatralidad a la puesta en escena de la directora.

» ACTUACIÓN

Como ya comentamos, la serie cuenta con un reparto de pocos personajes. Aún así, voy a tomarme el atrevimiento de destacar aquellos que me parecieron fundamentales, tanto por su trabajo actoral, como por su repercusión en el personaje central.

En ese sentido, obviamente  debo iniciar por William Spetz como Tore.

Conocer a la perfección el personaje —pues ya sabemos que Spetz además es el autor— le permitió a este joven actor sueco, salir bien parado ante un rol tan complejo, cargado de transiciones violentas y vertiginosos cambios emocionales.

Sanna Sundqvist como Linn.

Ella es la mejor amiga de Tore, aunque un tanto sobreprotectora. Se preocupa porque a los 27 años, su amigo no ha salido del clóset y ni siquiera ha experimentado el sexo. Es madre soltera y la cómplice incondicional a la que Tore termina por acudir cuando las cosas ya no pueden estar peor.

Karin Bertling como Heidi.

Sin duda, mi personaje favorito de la historia y uno de los mejores desarrollados. Ella es una anciana que llega a la funeraria donde trabaja Tore, para organizar el velorio de su esposo y comienza una relación de amistad con el joven. Ambos comparten el dolor por la pérdida de un ser querido y eso los hace conectar desde la comprensión. Todas las escenas que tienen ambos a lo largo de la serie, con velada alucinógena incluída, son maravillosas y nos dejan interesantes reflexiones.

Hannes Fohlin como Erik.

El primer amor de Tore y también el primero que le romperá el corazón.

Erik es el nuevo florista que provee a la funeraria. Al verlo, Tore siente una inmediata atracción y decide acercarse a él aunque de formas algo erráticas. Erik también se siente atraído por Tore, pero aún no ha logrado cerrar una relación anterior.

Carlos Romero Cruz como Shady Meat.

Este actor sueco de raíces latinas, interpreta a una estrella Drag de un antro al que Tore se vuelve asiduo. Así como Linn es su amiga en su vida diaria, Shady se vuelve su “tutora” en los asuntos de la noche.

Peter Haber como Bosse.

A pesar de ser un personaje corto, su presencia es fundamental como desencadenante de toda la trama. Bosse es el padre de Tore, a quien crió prácticamente solo, desde la muerte de su esposa.

Completan el elenco:

Victor Iván como Viggo.
Lotta Tejle como Ulla.
Per Svensson como Per.
Doreen Ndagire como Lo.
Christian Wennberg como Johan.

En conclusión a esta serie le doy: 


  • Argumento 3
  • Producción 2
  • Actuación 2

Para hacer de TORE una serie de 7 puntos sobre 9.

Tal vez te interese ver:

Richard Rey - Columnista The Wynwood Times
Artículos recientes

Actor y cronista teatral

Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.