Género: Drama histórico.
Creado por: Julian Fellowes
Dirección: Michael Engler y Salli Richardson
Episodios: 8 (+9 de la primera temporada)
Origen: Estados Unidos.
Idioma: Inglés.
Lanzamiento: 24/01/22.
Distribución: HBOmax
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
» ARGUMENTO
La premisa central de la serie se basa en la historia de dos familias socialmente rivales en la Nueva York de los años ochenta del siglo XIX.
Por un lado tenemos a los van Rhijn-Brook, una familia establecida y de abolengo, muy apegada a las normas aristocráticas de la época. Y justo en la acera de enfrente se encuentra la mansión de los Russell, a quien muchos consideran unos “nouveau riche”, pero cuyo poder económico suscita intrigas y enfrentamientos entre quienes apoyan el concepto de modernización y los inevitables cambios de una sociedad en desarrollo frente a quienes se aferran a los tradicionalismos que consideran inquebrantables.
Portada – Libro de Ilusiones (Intervención del libro de Fotografía) 2018
Pero Fellowes —también autor de la exitosa serie británica Downton Abbey y ganador del Oscar por su guion de Gosford Park— no solo se centra en estas pugnas de élite, sino que también nos muestra cómo es la vida de los sirvientes de estas familias así como también la discriminación solapada a la que se enfrentan las personas de color, aún siendo miembros importantes de la sociedad.
Otro de los atractivos de la trama es que han sabido entrelazar el desarrollo de los personajes con los acontecimientos históricos de la época.
Así en la primera temporada presenciamos la llegada de la luz eléctrica a la ciudad, mientras que en esta segunda entrega, asistimos a dos importantes inauguraciones, por demás icónicas para Nueva York, como el Puente de Brooklyn y el Metropolitan Opera.
Pero también tenemos personajes ficticios interactuando junto a otros que sí fueron reales como la Sra. Astor, el Sr. McAllister o el periodista que lucha contra la discriminación racial, Thomas Fortune.
Al disfrutar de esta producción no pude evitar viajar hacia los recuerdos de mi infancia, cuando en las noches veía por televisión una serie británica que emitía el canal 5 llamada “Los de arriba y los de abajo” (Upstairs, Downstairs era su título original); la cual giraba sobre la vida de los miembros de una familia pudiente y sus empleados, solo que en este caso la trama se desarrollaba durante los primeros treinta años del siglo XX y también se abordaban importantes momentos históricos como el hundimiento del Titanic o la Primera Guerra Mundial.
Pero volviendo a The Gilded Age —o La Edad Dorada como se ha titulado en español— no puedo dejar de mencionar la indiscutible calidad con que están escritos sus diálogos, ya que, más allá de lo florido de la época y la inteligencia en el discurso, en cada entrega derrochan con maestría esa aristocrática ironía con parlamentos que hacen las delicias de quienes disfrutamos de las cosas bien hechas.
» PRODUCCIÓN
Si bien la primera temporada de esta serie enamoró a los espectadores y dejó las expectativas altas para su siguiente entrega; no tengo la menor duda en decir que esta nueva temporada no solo superó las expectativas sino que deja una vara mucho más alta para la tercera emisión que, por cierto, ya fue aprobada su renovación por HBO.
En esta realización pudimos comprobar que no se escatimó en presupuesto para la elaboración de mansiones, decorados y vestuarios, con la calidad que demanda una superproducción.
De hecho, en esta oportunidad las locaciones no se limitaron a las mansiones de las familias protagonistas, como en la primera parte, sino que conocimos nuevas locaciones en Newport con otras opulentas residencias.
Pudimos ver también el contraste entre el creciente desarrollo industrial en el norte en contraposición con las tierras venidas a menos en el sur de posguerra, donde el racismo sigue muy arraigado.
Y, por supuesto, el momento climático de esta temporada fue marcado por el fastuoso ingreso en el majestuoso Metropolitan Opera, durante su función inaugural.
Otro aspecto que hace superior a esta temporada sobre su predecesora, tiene que ver con el ritmo más dinámico producto de descentralizar el protagonismo de los Russell y crear nuevas subtramas que permiten el mejor desarrollo de distintos personajes, lo cual se traduce en más focos de atención para los que estamos de este lado de la pantalla.
En ese sentido pudimos disfrutar de el surgimiento de los sindicatos que amenazan el patrimonio de los Russell; los sentimientos que surgen entre Peggy y su jefe en el viaje que realizan juntos a Alabama; la estafa de la que es víctima Oscar van Rhijn por la primera mujer en quién parecía interesarse sinceramente; el conflicto de Watson al querer recuperar a su hija pero sin que ello signifique una deshonra por su condición de sirviente; o la prometedora carrera de ingeniero que parece visualizarse en el futuro del joven Jack al aprobarse la patente de su reloj despertador.
» ACTUACIÓN
Si bien ha quedado claro que la producción y el guión de La Edad Dorada son un grato placer, las estupendas interpretaciones del elenco son el broche de oro de este espectáculo.
Comenzando por Carrie Coon quien le da la fuerza requerida a su Bertha Russell, una mujer decidida a ser aceptada en una sociedad que la mira por encima del hombro y para conseguirlo usa su fortuna y hasta la felicidad de sus hijos si es necesario.
Christine Baranski nos presenta uno de los mejores trabajos de su vasta carrera como Agnes, viuda de Van Rhijn. La orgullosa, ácida y por veces obstinada heredera de la casa Brook. Una socialité con un agudo manejo del sarcasmo y la ironía, que exteriormente parece ser dura e inflexible, pero solo es la fachada de una mujer con buenos sentimientos y profundamente protectora de los suyos.
Una estupenda Cynthia Nixon da vida a Ada Brook, una mujer noble y bondadosa que siempre ha vivido bajo las opiniones y decisiones de su hermana Agnes. Ella es el principal apoyo de su sobrina Marian, en quien ha volcado todo el afecto materno que la vida no le ha permitido expresar. Pero, finalmente, en esta nueva temporada, hallará el amor que por años ha anhelado.
Morgan Spector es George Russell, el marido de Bertha y un hábil hombre de negocios que ha sabido amasar una importante fortuna. Profundamente enamorado de su esposa a quien apoya en todo lo que ella necesita.
Denée Benton también se destaca en el rol de Peggy Scott, una joven, inteligente y ambiciosa escritora de color que trabaja como secretaria de Agnes. Tras el dolor causado por la pérdida y posterior muerte de su hijo, comienza a destacarse escribiendo artículos para un periódico en contra de la discriminación racial.
Por su parte Louisa Jacobson Gummer nos regala un encantador trabajo como Marian Brook, la sobrina que llega a vivir con las tías Agnes y Ada. Se trata de una joven moderna que quiere ser independiente. Una primera decepción amorosa, la ha hecho olvidarse un poco de los asuntos del corazón y dedicarse a crecer en el ámbito profesional como maestra de escuela, sin embargo parece que el amor la espera justo en la casa de enfrente.
Dicen que hijo de gato caza ratón y si sigue así tal vez en unos años Louisa dejará de ser la hija de Meryl Steep para convertirse en una gran actriz con una orgullosa mamá.
Entre otros, completan el reparto:
Taissa Farmiga como Gladys Russell.
Blake Ritson como Oscar van Rhijn.
Harry Richardson como Larry Russell.
Simon Jones como el Sr. Bannister.
Jack Gilpin como el Sr. Churh.
Audra McDonald como Dorothy Scott.
Jhon Douglas Thompson como Arthur Scott.
Donna Murphy como la Sra. Astor.
Sullivan Jones como Thomas Fortune.
Robert Sean Leonard como el Reverendo Matthew Forte.
Y un siempre maravilloso Nathan Lane como el Sr. McAllister.
En conclusión, a esta serie le doy:
- Argumento 3
- Producción 3
- Actuación 3
Para hacer de la segunda temporada de The Gilded Age, una serie de 9 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
Capote Vs. The Swans (Feud Temporada 2) | Series Sobre 9
La trama nos habla sobre la relación y posterior pelea entre el afamado escritor Truman Capote y un selecto grupo de damas, pertenecientes a la alta sociedad neoyorquina, a quien el autor de Breakfast at Tiffany’s apodó como sus cisnes.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.