loader image

Sofía por Sigala

Con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de la periodista y promotora cultural Sofía Ímber, se llevará a cabo una extensa programación que abarca exposiciones, la presentación de la obra de teatro “La Señora Ímber” y la reedición del libro “El Museo de Sofía. Un Museo Diferente”, tomando los espacios del Centro Cultural UCAB, el Trasnocho Cultural y la galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Las exposiciones que se realizarán en el marco de esta programación se exhibirán en tres distintos espacios a partir de 8 de mayo de 2024, y según explica la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, “se perfilan bajo el enfoque de musealización de personajes, sus aportes y su valor histórico. El objetivo es proporcionar una perspectiva de la importancia, influencia y aportes de Sofía al desarrollo cultural y la proyección del arte venezolano, a través de su labor periodística e institucional, especialmente el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber y la promoción de las artes y artistas en los años del ingreso de la modernidad en Venezuela”.

En palabras de María Luz Cárdenas, “El modelo expositivo intenta reconstruir el mundo del personaje a través de elementos que no necesariamente tienen el centro de atención en obras de arte, sino que se extiende a documentos, manuscritos, correspondencias, material bibliográfico o imágenes, cuya solución  en el espacio se  enfoca en el uso de tecnologías, medios de proyección o presentación de documentos, obras de su Colección Privada e iconografía desde la perspectiva de los artistas (retratos, caricaturas, dibujos)”. 

Fachada Principal

En tal sentido, el 8 de mayo a las 11:00 a.m., en la Sala Sofía Ímber del Centro Cultural UCAB, se inaugura la exposición permanente “Sofia Ímber 100 años. En contexto” con una cronología en dibujos y fotografías, en un evento en el que se realizará el relanzamiento de la Cátedra Fundacional Sofía Ímber y Carlos Rangel, así como de la Sala Sofía Ímber, inaugurada en 2014, y que cuenta con una valiosa colección de libros donada por Sofía Ímber, además de un área expositiva donde se puede disfrutar de variadas exhibiciones.

 Asimismo, a partir del 8 de mayo se exhibe una selección de afiches en la Librería El Buscón del Trasnocho Cultural, bajo el título de “Sofía Ímber 100 años. Homenaje”, la cual  permanecerá hasta finales de mes.

El 9 de mayo continúa el proyecto expositivo con una muestra titulada “Sofía Ímber 100 años. Habitar la memoria”, que será inaugurada a las 4:00 p.m. en la galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones. La exposición propone una lectura inmersiva en una instalación donde se recrea el ambiente que rodeaba a Sofía Ímber, acompañado por una presentación de cinco videos sobre el MACCSI, la Colección, su labor en el periodismo, su vida personal y familiar, y un video interactivo con inteligencia artificial.  Además, el mural de la entrada del Centro de Arte Los Galpones estará dedicado a la exposición.

Como parte de la programación conmemorativa, se llevará a escena en el Trasnocho Cultural, del 8 al 26 de mayo, la obra “La Señora Ímber”, monólogo protagonizado por Julie Restifo, basado en el libro homónimo escrito por el periodista Diego Arroyo Gil sobre la vida de Sofía Ímber. Con la adaptación y dirección teatral de Javier Vidal, la pieza se estará presentando los días viernes a las 6:00 p.m., sábados y domingos a las 5:00 p.m., con entradas a la venta en www.ticketmundo.com.ve y en las taquillas del teatro.

 La Galería Freites se suma a la celebración de este centenario con la reedición del libro  “El Museo de Sofía. Un Museo Diferente”, publicación que registra el legado artístico de este importante personaje en la vida cultural venezolana.

Expo Vasarely, 1977

Cabe destacar que la conmemoración del Centenario de Sofia Ímber se extenderá hasta mayo de 2025 con nuevas exposiciones, foros y reflexiones en torno a su aporte para el desarrollo cultural del país, con el apoyo institucional de la Fundación Polar y Banesco, y la organización de un Comité integrado por Adriana Meneses, Imelda Cisneros y Caroline Oteyza.

Sofía Imber

(1924-2017) nació en Rumania y a los seis años de edad se trasladó a Venezuela junto con sus padres. Estudió periodismo en Caracas y desarrolló una destacada labor como periodista en el país. Asimismo, se destacó como promotora de arte al fundar en 1974 el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (MACCSI), el cual dirigió durante casi tres décadas, y donde se exhibe una colección permanente de alrededor de cuatro mil obras, considerada como la mejor colección de arte contemporáneo de América Latina. A lo largo de su trayectoria recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales se incluyen el Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Artes Plásticas, Orden del Libertador, la Medalla Picasso que otorga a Unesco, Orden de Isabel la Católica (España), Legión de Honor (Francia), Orden Mexicana del Águila Azteca (México), entre otros.

Nota de prensa
Artículos recientes